NEUQUÉN (AN).- El 77% del total de siniestros viales que se registraron en la provincia durante el 2011, ocurrieron en esta ciudad y la mayor cantidad se producen en las intersecciones, por exceso de velocidad.
Así lo revelaron los integrantes del programa "Neuquinos bajemos un cambio", que busca concientizar a la población sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito.
El municipio, en conjunto con organizaciones intermedias y a través del programa Municipios y Comunidades Saludables, presentó ayer una serie de actividades dirigidas a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas con el objetivo de prevenir los accidentes de tránsito.
Participaron las organizaciones Estrellas Amarillas, Fundación Krecer, Bien Argentino, la cooperativa CALF, SIEN Emergencias y la subsecretaría de Salud de la provincia.
"Surgió de un análisis de lo que sucede en nuestra ciudad en relación al tránsito, con el cual quedó demostrada una tendencia creciente de siniestros viales con lesionados según datos del 2010 y el 2011 aportados por la dirección provincial de Tránsito", comentó Olga Farías, directora del programa Municipios y Comunidades Saludables.
La funcionaria agregó también que durante el 2011 del total de choques registrados en la provincia, el 77% ocurrieron en la capital. En la mayoría se ven involucrados autos menores y motocicletas.
En el caso de los siniestros donde los peatones son protagonistas se deben a que cruzar por la mitad de la calle o lo hacen hablando por celular y utilizando auriculares.
El subsecretario de Coordinación a cargo del área de Tránsito, Francisco Sánchez, comentó que los lugares con mayor índice de tránsito son las intersecciones de calles troncales y que se deben al exceso de velocidad.
Sánchez adelantó que se está trabajando en un replanteo de las estrategias para concientizar a la gente sobre la importancia de respetar las reglas de tránsito.
En los barrios más alejados del centro cuando se detecta un auto en infracción, antes de librar el acta, se le coloca en el parabrisas una nota con la mención de la ordenanza que se está violando y el alerta que en una segunda oportunidad al cometer la misma falta será sancionado.
"Pensamos que el aviso es mucho más efectivo que la multa para hacer cambiar la conducta. La idea es que la gente tome conciencia y cambie su actitud", agregó el funcionario.
Fuente: rionegro.com.ar