El diputado fue consultado respecto de las más de 4 mil cuentas secretas de argentinos que fueron detectadas en Suiza, en operaciones realzadas por el banco HSBC.
00:00
00:00
feletti-roberto-frenteFeletti, que preside la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en diálogo con Roberto Caballero analizó que el tema tiene dos aristas muy complicadas.
Para Feletti por un lado la Ley de entidades financieras establece la reglamentación que un banco debe cumplir para poder operar en el territorio nacional y eso incluye la apertura de sucursales, la atención al público y brindar servicios.
Sin embargo la confianza que el Estado le otorga a esa entidad se ve vulnerada a raíz de la creación de un sistema, desde su máximo nivel institucional, para fugar divisas, violentado todas las normativas cambiarias e impositivas del país y “eso es muy grave”.
Por otro lado el legislador aseguró que hay que analizar el comportamiento de quienes fugan esas divisas.
Aseguró que “el sector empresarial más poderosos de la Argentina en el que aparecen vinculados empresarios que hacen encuentros y convenciones invitando economistas y viven quejándose de política económica y de la falta de oportunidades, ahora favorecen el desequilibrio fiscal evadiendo impuestos”.
En este contexto el oficialismo en el Congreso evalúa la conformación de una Comisión Bicameral que encare una investigación para determinar lo ocurrido en este caso.
Si bien Roberto Feletti no quiso dar cifras respecto de esta investigación, sostuvo que “el comportamiento sistemático de ganar dinero en la Argentina, llevárselo fuera del país y en un momento determinado vetar el proceso de crecimiento económico, explica las crisis recurrentes que el país ha sufrido desde el año 1976 a la fecha”.
Finalmente y al referirse a la conformación de la Comisión, Feletti explicó que la idea es citar a los involucrados, técnicos, banqueros y especialistas y que determinen si hay un comportamiento sistémico en determinados bancos que operan en el país y además saber si hay un comportamiento predatorio de reclamar ajustes en el gasto público y por el otro evadir 61 millones de pesos.
En otro orden de cosas Roberto Feletti opinó sobre el proceso político económico y social que se abrió en 2003, lo que ha hecho es ampliar las bases de la democracia; hubo una recuperación del Estado como distribución social y ese cambio también avanza y llega un momento en el que se encuentra con frenos.
Fuente: Radio Nacional