Proponen ir a trabajar en bicicleta en Neuquén capital

El Bloque de Concejales de la UCR presentó el Proyecto de Ordenanza que crea el Programa de Movilidad Sustentable con el objetivo de lograr una movilidad sostenible a través de la construcción y mejoramiento duradero de la infraestructura ciclo vial de la ciudad y del fomento e incentivo de la utilización de la bicicleta como medio de transporte alternativo y amigable con el ambiente.
Esta iniciativa, impulsada por la concejal Valeria Neculqueo, cuenta con el apoyo de distintos sectores a quienes se les presentó la propuesta a fin de realizar aportes cada uno en su materia y adherir a esta iniciativa. Se trata de Estrellas Amarillas Neuquén; Sitramune, el Instituto Municipal de Previsión Social, Caesyp, Foro Ciudadano, Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, Colegio Médico de Neuquén y la Agrupación BiciSendas Neuquén.

El proyecto, que tomará estado parlamentario en la próxima sesión y será girado a comisiones para su debate, apunta a pensar al transporte de la ciudad de Neuquén como una integralidad, fomentando el uso de la bicicleta y al mismo tiempo desalentando el uso de los automóviles.
La concejal Valeria Neculqueo expresó que "presentamos un programa de movilidad sostenible con el objeto de suplir y complementar todo lo ya normado. Nos parece apropiado que una norma regule un programa de estas características para que independientemente del partido que gobierne en el futuro, siga cumpliendo y reglamentando este tema tan importante para el desplazamiento de los vecinos de Neuquén. Sumado a ello estaremos presentando un Programa de desarrollo integral para el transporte en nuestra ciudad", sostuvo.
El Programa de Movilidad Sustentable constará de tres 3 ejes temáticos basados en la Infraestructura e Instalaciones; la Promoción y Fomento, y Campañas de Concientización y Sensibilización; éstos contemplan la creación de un Fondo de Movilidad sustentable destinado al financiamiento y sostenimiento del Programa de Movilidad Sustentable; infraestructura, señalización, equipamiento e instalaciones para garantizar la movilidad sostenible, instalaciones adecuadas en dependencias municipales para que los empleados municipales y los contribuyentes puedan resguardar de modo seguro su bicicleta como así espacios adecuados para el aseo personal.
El Órgano Ejecutivo Municipal deberá  implementar un sistema de transporte público sustentable en bicicletas a través de estaciones distribución/ transferencia/ estacionamiento de bicicletas ubicadas en lugares estratégicos de la ciudad, dispuestas para su alquiler, con el fin de ser utilizadas para la movilidad urbana. Además deberá crearse la “Dirección de Movilidad Sostenible que permita llevar el Registro de Ciclistas, realizar los estudios necesarios para la creación, redistribución, modificación y adecuación vial; realizar la inspección, verificación, vigilancia y control del Programa de Movilidad Sustentable; imponer las sanciones que establezca la reglamentación, entre otros.

Fuente: Prensa UCR Neuquén