Carta de lectores del diario Río Negro
"Maestros neuquinos, levanten el paro"
Con sencillez de ciudadano me dirijo a los maestros que se encuentran ejerciendo su legítimo derecho de reclamar por sus intereses para que prioricen la educación de nuestros pibes y retomen su asistencia educativa a las aulas. Pienso que priorizar la educación de los alumnos va a significar replanificar acciones educativas que lleven a una auténtica formación humana, personal y social de los chicos, una planificación para que los alumnos se eduquen no sólo en las ciencias habituales sino también –y sobre todo– para comprender la realidad que vivimos como pueblo.
Creo que levantando el paro, volviendo a las aulas y replanificando con creatividad, honestidad y compromiso, los alumnos tendrían la posibilidad concreta de conocer y asumir valores. Ustedes deberían enseñarles a decir siempre la verdad y que está mal comportarse como suelen obrar el gobernador y muchos de sus ministros y funcionarios que tantas veces mienten al pueblo; buscar afirmaciones oficiales concretas, confrontarlas con los hechos y hacerles comprender a los chicos la diferencia entre verdad y mentira.
Los chicos deben entender que hay que ser honestos, no como hace el gobierno, que afirma que quiere todas las escuelas abiertas pero después no hace las que faltan, para que quede claro que primero hay que hacerlas para poder abrirlas. Podrían enseñar Ciencias Sociales haciéndoles comprender cuáles son las obligaciones de los funcionarios de los tres poderes del Estado y cómo deben proceder y mostrarles con sincera honestidad –graficando con hechos concretos– cómo no lo hacen nuestros actuales gobernantes.
Podrían enseñar Matemáticas ayudando a los chicos a sumar privilegios de los funcionarios y sus amigos y ver cómo se restan cada vez más aportes económicos a la educación y a la salud pública, cómo se restan atención fundamental en los hospitales, medicamentos para los pobres y posibilidades de trabajo digno para los desocupados. Que hagan ecuaciones de por qué hay tantas derivaciones de Salud a la medicina privada, que casualmente suele estar en manos de los amigos del gobierno.
Estaría bueno que hubiera, por medio de una página de internet, un verdadero control ciudadano para los legisladores y hacer el ejercicio matemático de cuánto gana de sueldo un legislador (pero real), cuánto recibe por gastos de bloque y en qué invierte esos recursos, cuántas horas y días al mes concurre a la Legislatura y qué hace cuando asiste, cuántos proyectos presentó y sobre qué temas, cuántos colaboradores tiene y cuántos asesores, cuánto les pagan y qué hacen en el bloque.
Podrían enseñar Instrucción Cívica y que los chicos hagan trabajos prácticos con su familia y otros compañeros de curso preguntándose por qué si el gobernador dijo que quería gobernar por cuatro años ahora quiere ser senador por dos... ¿y después qué querrá ser? ¿La palabra pública no es un contrato con la ciudadanía?
Podrían enseñar seguridad vial y pedirles a los chicos que se cuiden –y cuiden a todos los que puedan–, sobre todo los que viven cerca de las rutas, especialmente la 7, que el gobierno provincial tiene abandonada desde hace años y se ha convertido en una trampa mortal. Cuando el responsable de evitar muertes no cumple su deber, es culpable de las muertes que provoca su irresponsabilidad. Hay que enseñarles a los chicos que el gobierno provincial es criminal, responsable de las muertes, heridos y daños ocurridos por negligencia y abandono en la Ruta 7, por ejemplo.
Sería bueno educar para trabajar en equipo, pensando en el bien del conjunto y dejando de lado los intereses individuales, para que aprendan que aunque esos intereses sean legítimos se convierten en injustos cuando perjudican al todo... aquí les vendría bien graficar con el actuar de la llamada "oposición política".
Rubén Capitanio, DNI 5.222.846
Centenario