ATEN inicia la tercera semana de huelga
00:02 11/03/2013
Los docentes marcharán a la mañana. Pasarán por el edificio del ISSN y luego se quedarán cuatro horas en Casa de Gobierno. El miércoles harán nuevas asambleas.
NEUQUÉN (AN).- El gremio docente inicia hoy su tercera semana de paro con una marcha y permanencia en Casa de Gobierno en reclamo de un incremento salarial del 35%. El jueves se movilizarán, en coincidencia con el paro que impulsa a nivel nacional la CTA, y habrá medidas similares en la Casa del Neuquén en Buenos Aires.
Hoy desde las 9 los docentes se concentrarán en el monumento a San Martín para iniciar una marcha que pasará por el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (el déficit de la obra social es uno de los puntos que exigen en el pliego de reivindicaciones), y finalizará en la Gobernación con una permanencia de cuatro horas. Allí desarrollarán una exposición y charla-debate sobre el presupuesto provincial. "Queremos demostrar que dinero hay pero no se lo utiliza para la educación", adelantó el secretario general de ATEN, Daniel Huth.
Mañana comienza un nuevo paro de 72 horas resuelto en el plenario del sábado y se cumple la tercera semana de medidas de fuerza en reclamo de una recomposición salarial del 35%. Además, para mañana están previstas las asambleas institucionales y cada seccional decidirá si las lleva a cabo en cada escuela –que es lo habitual– o de una manera unificada.
El miércoles será el día de las nuevas asambleas y plenario provincial, que en esta oportunidad se concretará en Plottier desde las 17. En tanto, el jueves ATEN se plegará a la medida nacional convocada por la CTA con una marcha que todavía no se confirmó si concluirá en Casa de Gobierno o en el puente carretero. En la Casa del Neuquén en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires también se movilizarán dirigentes docentes con el objetivo de visibilizar el conflicto en la capital.
Huth se reunió en Buenos Aires con representantes de Ctera con los que no pudo acordar medidas en conjunto, pero sí la intención de un pronunciamiento contra los dichos del gobernador Jorge Sapag de prohibir paralizar la educación.
Sobre este punto también se expresaron los diputados Rodolfo Canini y Raúl Podestá (Frente Grande-MUN) y destacaron que impulsar una consulta popular sobre el tema es "enfrentar a ciudadano contra ciudadanos (padres versus docentes) y distraer la mirada de quien es a todas las luces el responsable máximo del deterioro de la educación pública: el gobierno".