Piden veda en la UNC para vinculados con la dictadura
00:07 13/03/2013
NEUQUÉN (AN).- Un proyecto para inhabilitar el ingreso laboral y el ejercicio de cargos electivos a personas sospechadas, procesadas o condenadas por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar fue presentado por dos consejeros no docentes de la Universidad Nacional del Comahue. El proyecto, que ya había sido impulsado en el 2008, pretende incorporar tres artículos al estatuto de la casa de estudios.
"Es una deuda que tiene la Universidad", señaló uno de los autores y consejero superior no docente, Alberto Ortiz. "La Universidad se vio muy afectada por la represión y quedó comprobado con los juicios de "La Escuelita" I y II que la nuestra fue uno de los centros de acción más importantes de la Triple A", señaló.
El proyecto fija inhabilitaciones absolutas en quienes estén sospechados, procesados, condenados o hayan usurpado cargos durante períodos de dictadura para desempeñarse como autoridad o representante electo en cualquier claustro y unidad académica, prestación laboral bajo cualquier encuadre, integración de jurados con incumbencia académica o laboral de la institución, obtener becas, subsidios, premios o menciones por mérito. También prevé la misma prohibición para quienes tengan pertenencia, "en cualquier rango, nivel o encuadre, a cualquier fuerza armada, de seguridad o represión que cumpla funciones de inteligencia, sea estatal o privada".
Ortiz recordó el antecedente de Roberto Moyano, un médico denunciado por la Conadep de firmar actas de inhumación NN correspondientes a personas secuestradas y desaparecidas y cuyo caso fue denunciado ante el Consejo Superior cuando en los 90 se desempeñaba como docente en la Universidad.
El proyecto fue ingresado para su análisis en la Asamblea Universitaria, que hoy sesionará a las 9.