Santa Fe: por primera vez, la Policía elegirá delegados

Es para conformar el Comité Mixto de Seguridad e Higiene. Creen que es el paso previo a la paritaria

Por   | Para LA NACION
SANTA FE.- En un hecho inédito en el país, los policías santafecinos elegirán el mes próximo, por primera vez en su historia -y mediante el sistema de boleta única-, los delegados que conformarán un Comité Mixto de Seguridad e Higiene. Aunque no se lo admita oficialmente, será el primer paso para el reconocimiento de una paritaria para el sector.
La decisión del gobierno santafecino, encabezado por el socialista Antonio Bonfatti, formó parte del acuerdo de diciembre del año pasado, que puso fin a varias jornadas de revuelta policial, que posibilitaron hechos de violencia en los saqueos de comercios, que vivieron las principales ciudades de la provincia. En esa ocasión, el gobierno prometió poner en marcha un mecanismo de participación que permita escuchar las problemáticas de los uniformados.
La logística del proceso eleccionario está a cargo de la Dirección de Recursos Humanos del ministerio. Su titular, Virginia Alomar, confirmó que el hecho no tiene precedentes en la provincia.
"Hay una serie de tareas que se hacen por primera vez y hay que tener cuidado en cómo las hacemos para no perjudicar el funcionamiento del proceso", comentó la funcionaria al diario El Litoral.
Alomar, ante una consulta, explicó que la tarea implica desde el armado de padrones hasta la disposición de dónde votará cada policía. "Hemos empadronado a más de 18 mil policías, y debemos organizarlos según las mesas de votación, que ya determinamos dónde se ubicarán. Esa tarea se está terminando. Antes de la elección, nos proponemos publicar los padrones para que cada efectivo pueda corroborar dónde está anotado y, eventualmente, se puedan hacer correcciones. La intención es confeccionar un padrón provisorio y exhibirlo una semana antes de la elección", amplió.
Al explicar el procedimiento que se empleará para la elección, dijo que "cada policía tendrá asignado su lugar de votación de acuerdo a la localidad en la que esté desempeñando sus funciones. Habrá unas 65 mesas de votación distribuidas en toda la provincia; tenemos que analizar cuál es el destino de cada policía para determinar qué mesa le resulta más cercana. Ése es nuestro trabajo", subrayó.
En cuanto a la Secretaría Electoral, tendrá un rol activo en el momento del escrutinio, que se intentará cumplir con las mismas garantías y procedimientos que en una elección tradicional.
La Secretaría también hará su aporte en la confección de los votos, que seguirán la lógica de boleta única. "Pretendemos que estén allí los nombres de los candidatos, con un casillero para marcar el elegido con una cruz, e incluso, con la foto para poder facilitar el reconocimiento de los postulantes", contó Alomar.
La mesa central que se conformará con la elección en marcha estará integrada por trece miembros: diez corresponderán a la Policía y tres al Servicio Penitenciario. En el caso de quienes representen a los policías, se seguirá una lógica de tipo "jerárquico" para los rangos superiores, y "territorial" para las inferiores.
La funcionaria aclaró que los candidatos "no representan a agrupaciones ni sectores internos; se trata solamente del nombre y apellido del delegado que se anotó".
A pesar de esta instancia innovadora en la historia policial, el gobierno no acepta la sindicalización policial..