Se mantiene el alerta amarilla en el volcán Copahue


Debido a que se advirtieron algunas incandescencias en la formación, en Chile se elevó el alerta al mismo nivel que el argentino. La directora provincial de Defensa Civil, Vanina Merlo, recordó que el gobierno  realiza un monitorio permanente de la actividad de la estructura geológica mediante cámaras web.
La directora provincial de Defensa Civil, Vanina Merlo, informó que debido a ciertas incandescencias que se produjeron en el volcán Copahue, la república de Chile elevó el alerta a nivel amarillo, que es el mismo que mantiene el gobierno de la provincia desde principios de este año.
“Nosotros la mantuvimos por los distintos cambios que ha tenido el volcán en los últimostiempos, más allá de que la sismicidad en los últimos días ha tenido un nivel realmente bajo. Pero se han observado otros cambios en el volcán, como una incandescencia y otros elementos que hicieron que definamos sostener ese alerta amarilla”, indicó la funcionaria.
De todas maneras, recordó que el gobierno de la provincia ha desarrollado e instalado en la localidad de Caviahue-Copahue un sistema de cámaras web que permite tener visualizado y monitoreado al volcán permanentemente, además de que se trabaja de forma sostenida con los geólogos de la universidad de Río Negro -fundamentalmente con el especialista en el Volcán CopahueAlberto Caselli-; con el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres); y con el Observatorio Vulcanológico de Chile.
“Vamos a sostener el alerta amarilla, haremos el seguimiento y en el caso de que el volcán modifique su comportamiento y que los elementos científicos lo ameriten vamos a modificarlo”, señaló.
Los alertas se definen básicamente respecto de los elementos que analizan los organismos competentes antes mencionados, ysu vinculación con los riesgosque puedan existir tanto en las personas como en los bienes.
“El alerta amarilla implica estar preparados, atentos a los distintos cambios que va teniendo (el volcán) de manera más intensa.Pasado el alerta amarillo, el alerta naranja implica activar todos las fuerzas vivas y todos los dispositivos para el caso de que pase a mayores”, indicó Merlo.
Destacó que el municipio de Caviahue-Copahue tiene la ventaja de contar con una organización de Defensa Civil creada por ordenanza, “que está muy fortalecida por su intendente y eso nos permite trabajar mucho mejor con la localidad”.
“Están trabajando muy fuertemente en los planes de contingencia y en preparación y prevención, así que es un factor que nos da tranquilidad. Ha sido una decisión muy importante del gobernador (Jorge Sapag) y del ministro (de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza) la de trabajar en coordinación con cada localidad”, finalizó.