Lo confirmó esta mañana el concejal César Kissner quien en diálogo con radio municipal Sayhueque. Dijo que "se aprobaron dos obras de asfalto para Centenario: una es para la calle Aníbal Verón entre Islas Malvinas y Antártida Argentina y la otra es en el barrio de las 202 Viviendas, más conocida como Techo Negro y barrio Alborada, entre calles Canadá al oeste, desde la Escuela 277 hacia la avenida Traful".
Por otra parte para el Servicio Informativo, el edil completó el cuadro con precisión al señalar que las calles que se asfaltarán son Nicaragua entre Traful y Estados Unidos; Nicaragua entre Estados Unidos y Canadá; Santo Domingo entre Traful y Guatemala; Santo Domingo entre Guatemala y Estados Unidos; Santo Domingo entre Estados Unidos y Canadá. Por otra parte se asfaltará Haiti entre Traful y Estados Unidos y Haití entre Estados Unidos y Canadá; Francia entre Traful y Estados Unidos; Jamaica entre Guatemala y Estados Unidos; Italia entre Libertador y Nicaragua; y Guatemala entre Santo Domingo y República Argentina.
Comentó que "los vecinos se habían juntado pidiendo la posibilidad de asfaltar y se dio la respuesta". Agregó que "esta obra se realizará con recursos propios y se declaró de utilidad pública con un plan del 60 porciento que paga el frentista y el 40, la municipalidad; con planes de cuotas y mientras se va recaudando se van cubriendo la expectativa de otros vecinos".
Anunció que "no tiene fecha de comienzo pero como es con fondos propios es cuestión de seguir el organigrama de obras públicas".
Un taller de reciclaje para niños en Camic
Un taller de reciclaje para niños se dictará el sábado anunciaron hoy desde el Centro de Atención a la Mujer Indigente de Centenario (Camic). Será a partir de 10 de la mañana y al aire libre en las instalaciones de la institución ubicada en calle Estados Unidos.
La noticia la compartió esta mañana por radio municipal Sayhueque Emanuel Victoria presidente de Camic quien adelantó además que la actividad será coordinada por Laura Sanhueza que pertenece a la entidad.
La noticia la compartió esta mañana por radio municipal Sayhueque Emanuel Victoria presidente de Camic quien adelantó además que la actividad será coordinada por Laura Sanhueza que pertenece a la entidad.
Piden que se completen los datos a los municipales que firmaron convenio con Diniello
El gerente local de la empresa Diniello Mariano Morales insistió que los empleados municipales que firmaron el convenio de cobertura para el servicio de sepelios deberán asistir a la oficina de la calle Belgrano 319 para firmar las póliza y acercar los datos del grupo familiar, para evitar que sean excluídos de la cobertura.
En diálogo con radio municipal Sayhueque reiteró que hay que revisar que estén bien los datos y que se recibirán atenciones de 8.30 a 12.30 y de 16 a 19.
También se puede llamar al 4891543.
También informó que "se conoció la nueva resolución de ISSN que aumentaron el subsidio al afiliado antes era de 8.000 pesos y ahora se los elevó a 10.400 pesos, pero no alcanza para cubrir los gastos"
En diálogo con radio municipal Sayhueque reiteró que hay que revisar que estén bien los datos y que se recibirán atenciones de 8.30 a 12.30 y de 16 a 19.
También se puede llamar al 4891543.
También informó que "se conoció la nueva resolución de ISSN que aumentaron el subsidio al afiliado antes era de 8.000 pesos y ahora se los elevó a 10.400 pesos, pero no alcanza para cubrir los gastos"
Intentaron quemar el Salón Amarillo
El presidente de la Asociación Vecinal del barrio Juan Manuel de Rosas Norberto Monzón confirmó esta mañana que durante el pasado fin de semana intentaron quemar el Salón Amarillo. No quiso hacer la denuncia porque no hubo respuestas de la justicia por otros robos ocurridos anteriormente.
En diálogo con radio municipal Sayhueque, comentó que "acá funciona el Club de Día y uno deja un montón de cosas para que esto funcione".
Explicó que "ocurrió el viernes a la noche o sábado a la madruga por una ventana, nos incendieron unas cortinas y sillas pero por suerte no se quemaron mucho las cosas, se ahumó un poco el cielorraso" y agregó que "la ventana esta con rejas pero la palanquearon un poco y la abrieron".
Dijo que "si alguien tiene bronca conmigo esta equivocado porque no es mio, es de la institución, todo el mundo lo usa".
En diálogo con radio municipal Sayhueque, comentó que "acá funciona el Club de Día y uno deja un montón de cosas para que esto funcione".
Explicó que "ocurrió el viernes a la noche o sábado a la madruga por una ventana, nos incendieron unas cortinas y sillas pero por suerte no se quemaron mucho las cosas, se ahumó un poco el cielorraso" y agregó que "la ventana esta con rejas pero la palanquearon un poco y la abrieron".
Dijo que "si alguien tiene bronca conmigo esta equivocado porque no es mio, es de la institución, todo el mundo lo usa".
Noticias de Cinco Saltos
Actividades del SEDRONAR-Municipio e Instituciones
Hoy jueves 30 de octubre se prevé la realización de varias actividades con jóvenes, docentes, agentes municipales y de salud, en el marco del PROGRAMA DE PREVENCION DE ABUSO PROBLEMATICO DE DROGAS, lanzado por la Dra. Liliana Alvarado, en el mes de septiembre.
Está previsto el inicio de jornada con agentes Municipales y trabajadores de la salud, que desarrollan sus tareas en territorio y están permanentemente en contacto con los jóvenes de nuestra ciudad y vinculados con la problemática en la Sala Teatral Hugo del Carril del CAF.
A las 17 horas tendrá lugar una radio abierta preparando el encuentro final. Posteriormente a las 18 hs se realizará el Festival por la Prevención con la participación de bandas musicales locales y el grupo SEDRONARTE en instalaciones del Polideportivo Municipal Nº1 “Dante H. Alvarez”.
Hoy jueves 30 de octubre se prevé la realización de varias actividades con jóvenes, docentes, agentes municipales y de salud, en el marco del PROGRAMA DE PREVENCION DE ABUSO PROBLEMATICO DE DROGAS, lanzado por la Dra. Liliana Alvarado, en el mes de septiembre.
Está previsto el inicio de jornada con agentes Municipales y trabajadores de la salud, que desarrollan sus tareas en territorio y están permanentemente en contacto con los jóvenes de nuestra ciudad y vinculados con la problemática en la Sala Teatral Hugo del Carril del CAF.
A las 17 horas tendrá lugar una radio abierta preparando el encuentro final. Posteriormente a las 18 hs se realizará el Festival por la Prevención con la participación de bandas musicales locales y el grupo SEDRONARTE en instalaciones del Polideportivo Municipal Nº1 “Dante H. Alvarez”.
"Desvirtúa el modelo de sociedad"
La Biblioteca Popular Jorge Fonseca rechazó el proyecto del casino para Centenario y lo publicó mediante un comunicado de prensa.
En el documento expresaron que "queremos manifestar nuestra preocupación ante las versiones de la próxima instalación de un casino en la ciudad de Centenario.
Estamos convencidos de que Centenario ha tenido un evidente crecimiento en los últimos años en lo referente a la calidad de vida y abogamos para que siga ese rumbo.
Sostenemos también que la instalación de un casino en nuestro pueblo desvirtúa el modelo de sociedad por el cual desde esta biblioteca estamos bregando.
Instamos a la creación de nuevos espacios culturales y el fomento de los ya existentes. Apoyamos la propuesta de la creación de una Escuela de música en nuestra ciudad, y el asentamiento de una sede universitaria en la localidad. Todas medidas tendientes al desarrollo cultural de nuestro pueblo.
En ese sentido creemos que una sala de juegos, con todo lo que ello implica, transforma el ideal social y cultural que queremos para nosotros y para nuestro futuro, sin soslayar además el grave problema que significa la ludopatía en miles de personas y los problemas colaterales que rodean a las actividades de juegos por dinero.
Por todo eso, porque queremos un Centenario mejor, manifestamos nuestra posición contraria a la instalación del casino en nuestra comunidad".
Por otro lado, la Defensoría del Vecino realizará una reunión el viernes 31 a las 19 horas en el Concejo Deliberante, ubicado en San Martin 462, del casco viejo.
Asistirá el equipo de trabajo del Servicio de Adicciones de la Universidad del Comahue para charlar de la problemática del casino.
Fuente: Biblioteca Popular Jorge Fonseca
En el documento expresaron que "queremos manifestar nuestra preocupación ante las versiones de la próxima instalación de un casino en la ciudad de Centenario.
Estamos convencidos de que Centenario ha tenido un evidente crecimiento en los últimos años en lo referente a la calidad de vida y abogamos para que siga ese rumbo.
Sostenemos también que la instalación de un casino en nuestro pueblo desvirtúa el modelo de sociedad por el cual desde esta biblioteca estamos bregando.
Instamos a la creación de nuevos espacios culturales y el fomento de los ya existentes. Apoyamos la propuesta de la creación de una Escuela de música en nuestra ciudad, y el asentamiento de una sede universitaria en la localidad. Todas medidas tendientes al desarrollo cultural de nuestro pueblo.
En ese sentido creemos que una sala de juegos, con todo lo que ello implica, transforma el ideal social y cultural que queremos para nosotros y para nuestro futuro, sin soslayar además el grave problema que significa la ludopatía en miles de personas y los problemas colaterales que rodean a las actividades de juegos por dinero.
Por todo eso, porque queremos un Centenario mejor, manifestamos nuestra posición contraria a la instalación del casino en nuestra comunidad".
Por otro lado, la Defensoría del Vecino realizará una reunión el viernes 31 a las 19 horas en el Concejo Deliberante, ubicado en San Martin 462, del casco viejo.
Asistirá el equipo de trabajo del Servicio de Adicciones de la Universidad del Comahue para charlar de la problemática del casino.
Fuente: Biblioteca Popular Jorge Fonseca
Se suspendió el Tributo a Fontanarrosa
De acuerdo a lo comunicado por la producción del espectáculo , el Tributo a Fontanarrosa se suspendió por problemas de salud del actor Roly Serrano. La función se iba a realizar este sábado 1 de noviembre a las 22 horas en La Caja Mágica.
Se indicó que "quienes ya hayan reservado o sacado su entrada, deberán comunicarse con la boletería de Event Pass que funciona en el teatro al 299-4770504 de 17 a 21hs. o acudir personalmente a M.Moreno 354, en el mismo horario. Esperemos sepan disculpar las posibles molestias ocasionadas".
Fuente: Prensa La Caja Mágica
Se indicó que "quienes ya hayan reservado o sacado su entrada, deberán comunicarse con la boletería de Event Pass que funciona en el teatro al 299-4770504 de 17 a 21hs. o acudir personalmente a M.Moreno 354, en el mismo horario. Esperemos sepan disculpar las posibles molestias ocasionadas".
Fuente: Prensa La Caja Mágica
Cineclub: La ducha, en el festejo de los ocho años
TEMPORADA 2014
Función 261
Función 261
Esta semana festejaremos el cumpleaños de nuestro CineClub.
Ocho años
Desde el año 2006 venimos compartiendo semana a semana un momento para ver cine y juntarnos con amigos. Y lo seguimos disfrutando como el primer día, o tal vez mas.
Este viernes habrá brindis y festejos y por supuesto veremos una hermosa película
Nos gustaría mucho que compartas esta noche con nosotros.
Te esperamos
VIERNES 31 DE OCTUBRE- a partir de las 21 horas
LA DUCHA
una película de Zhang Yang
con
LA DUCHA
una película de Zhang Yang
con
Zhu Xu, Pu Cunxin, Jiang Wu, Ding Li, Jiayi Du, Bing He
SINOPSIS
(comedia / drama)
Abandonado por su hijo mayor Daming, que se ha ido de Pekín en busca de fortuna, el señor Liu continúa aferrado a su trabajo como propietario de unos baños públicos, su vocación de toda la vida. Además ha de cuidar de su otro hijo Erming, que sufre un retraso mental. Daming creyendo que su padre ha muerto, regresa a Pekín para descubrir la magia de los baños públicos. (FILMAFFINITY)
1999: Festival de San Sebastián: Concha de Plata al mejor director
1999: Festival de Rotterdam: Premio del Público
1999: Festival de Toronto: Premio de la Crítica Internacional
2000: National Board of Review (NBR): Premio especial (a la excelencia en dirección)
"Tranquila ventana a la China actual con amabilidad y sin ceremonias"
Antonio Weinrichter: Cinemanía
Delicioso retrato
La ducha es una película deliciosa, entrañable y sincera. Sin ningún artificio, sólo los sentimientos de estos tres protagonistas y del resto de personajes corales. Un agradable retrato de la China más sencilla y rural, un día a día en un barrio humilde lejos de la gran ciudad que tendrá que enfrentarse a la especulación inmobiliaria y a los nuevos valores de una sociedad cambiante.
El escenario de toda la narración son unos baños públicos, un centro social al que todos acuden en caso de problemas o por el mero hecho de compartir alegrías y tristezas con sus vecinos.
Una agridulce reflexión sobre los cambios que está experimentando el gigante asiático en las últimas décadas, mientras sus ciudades se convierten en colosos de modernidad y tecnología sus pueblos siguen llevando una vida tranquila, llena de tradiciones, humilde y donde lo más importante es el valor humano.
Pero no toda la película es un drama, en más de una ocasión te sorprenderás con la sonrisa en la boca.
Definitivamente una película que no hay que dejar pasar.
kikujiro no natsu
Como siempre te esperamos junto a tus invitados y después, si te interesa, quedate a comentarla
PRÓXIMAS FUNCIONES:
VIERNES 7/11= Nuevo Ciclo: CINE SIN ACTORES
Biblioteca Popular Jorge FonsecaSanto Domingo 148 (entre Canadá y EEUU)
Centenario Tel. 489 3899
Piden suspensión de licitación que habilita un co gobierno municipal
El bloque de Coalición Cívica ARI, integrado por los concejales Karina Montecinos, Anai Guillem y Juan José Dutto, solicitaron ayer la suspensión de la Licitación Pública N° 17, que fue llamada por la Municipalidad de Neuquén para la contratación de un servicio para el diseño, colaboración en el gerenciamiento, gestión para la reforma y fortalecimiento del sistema de administración tributaria y de todas las áreas que generen ingresos municipales.
Bertoldi recibió a Rioseco y pedirán subir a un 30% los fondos de la coparticipación
El intendente Javier Bertoldi recibió ayer a su par de Cutral Co, Ramón Rioseco, y juntos coincidieron que pedirá que se modifique la Ley de Coparticipación para los municipios y elevar a un 30% los recursos que se giran de Provincia.
“Vemos un problema muy serio en la provincia de Neuquén, que no se resuelve y lamentablemente todos los municipios de la provincia tienen que pedir plata para pagar el aguinaldo para evitar conflictos sociales”, expresó Bertoldi.
La distribución de los fondos sería la misma que se utilizó en la Ley 2615, de renegociación de los contratos petroleros, donde los municipios recibieron una 15% de fondos directos y el otro 15% a través de convenio con el gobierno provincial.
“La mecánica que planteaba Javier coincidimos y es que se aplique la lógica de la Ley 2615, que es la que todos los intendentes quedaron conformes”, expresó Rioseco.
Los intendentes sostuvieron que algunos municipios “están muy golpeados” financieramente y sólo se limitan a pagar sueldos, en perjuicio del desarrollo de la obra pública. “no puede ser que haya que ir a arrodillarse ante un ministro”, dijo Bertoldi.
Rioseco y Bertoldi compartieron también una discusión sobre la nueva ley petrolera que está a punto de sancionarse hoy en la Cámara de Diputados.
“Hay algunas diferencias bastante profundas con la Ley de Hidrocarburos, pero son cuestiones que la construcción de los frentes tiene ese valor de la diversidad de opiniones”, dijo Rioseco.
En tanto, Bertoldi concluyó: “Yo comparto la Ley de Hidrocarburos porque es imposible que se pueda desarrollar un emprendimiento a nivel mundial sin la intervención del gobierno nacional. En este tema nosotros somos una Nación y no puede manejar los recursos de hidrocarburos solo un gobernador o quedarnos en la coparticipación o lo que nos toca a cada uno, esto es más amplio y debe estar aplicado a la necesidad de todos los argentinos”, enfatizó Bertoldi.
Fuente: 2.0
La distribución de los fondos sería la misma que se utilizó en la Ley 2615, de renegociación de los contratos petroleros, donde los municipios recibieron una 15% de fondos directos y el otro 15% a través de convenio con el gobierno provincial.
“La mecánica que planteaba Javier coincidimos y es que se aplique la lógica de la Ley 2615, que es la que todos los intendentes quedaron conformes”, expresó Rioseco.
Los intendentes sostuvieron que algunos municipios “están muy golpeados” financieramente y sólo se limitan a pagar sueldos, en perjuicio del desarrollo de la obra pública. “no puede ser que haya que ir a arrodillarse ante un ministro”, dijo Bertoldi.
Rioseco y Bertoldi compartieron también una discusión sobre la nueva ley petrolera que está a punto de sancionarse hoy en la Cámara de Diputados.
“Hay algunas diferencias bastante profundas con la Ley de Hidrocarburos, pero son cuestiones que la construcción de los frentes tiene ese valor de la diversidad de opiniones”, dijo Rioseco.
En tanto, Bertoldi concluyó: “Yo comparto la Ley de Hidrocarburos porque es imposible que se pueda desarrollar un emprendimiento a nivel mundial sin la intervención del gobierno nacional. En este tema nosotros somos una Nación y no puede manejar los recursos de hidrocarburos solo un gobernador o quedarnos en la coparticipación o lo que nos toca a cada uno, esto es más amplio y debe estar aplicado a la necesidad de todos los argentinos”, enfatizó Bertoldi.
Fuente: 2.0
El petrolero desaparecido está en Córdoba
El trabajador petrolero Oscar Silva, de quien no se tenía ningún dato sobre su paradero desde el lunes pasado, está en Córdoba según una investigación policial y bancaria. Los familiares cesaron la búsqueda.
Lo confirmó esta mañana por radio municipal Sayhueque el subcomisario Gabriel Llanca de Cipolletti.
El funcionario policial de la Comisaría Cuarta adelantó que "ayer con anuencia de la fiscalía a cargo de la abogada Silvana García nos ordenó cesar la búsqueda".
Lo confirmó esta mañana por radio municipal Sayhueque el subcomisario Gabriel Llanca de Cipolletti.
El funcionario policial de la Comisaría Cuarta adelantó que "ayer con anuencia de la fiscalía a cargo de la abogada Silvana García nos ordenó cesar la búsqueda".
Todo listo para el concurso “Descubriendo Nuestras Aves”
Los cursos inscriptos en el concurso son de la Escuela Nº 124: 6º A y B; Escuela Parroquial, 6º A, B, C y D; Escuela Nº 277, 6º C y Escuela Nº 282, 6º A. Los ocho cursos inscriptos en el concurso organizado por la Dirección de Turismo, tenían como objetivo representar en una obra artística un ave típica de la ciudad, este viernes deberán entregar las obras.
Un jurado integrado por los artistas plásticos Carlos Montanelli y Gloria Hernández, y una guía de turismo especialista en aves, María José Huc, serán los encargados de evaluar cada una de las obras teniendo en cuenta los criterios establecidos en el reglamento (calidad, creatividad, expresividad del trabajo y fundamentación).
El grado ganador recibirá como premio una salida de observación de aves al río Neuquén y una guía de aves de Argentina para la escuela.
Las obras serán expuestas del 17 al 21 de Noviembre en la Casa del Bicentenario.
El concurso tiene el objetivo concientizar sobre el cuidado y conservación de las aves y su hábitat, para lo cual la Dirección de Turismo dictó cursos sobre las Aves de nuestra región a los grados inscriptos en el concurso.
Fuente: 2.0
Cena aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados de Centenario
El Centro de Jubilados y Pensionados de Centenario festejará este año su aniversario con una cena baile animada por Feliciano y su grupo. Será el sábado 8 de noviembre, a las 21.30, en República de Chile 515 del casco viejo de Centenario.
Desde la organización indicaron que el menú será con cena a la americana, postre, helado, bebibas, vino, cerveza, gaseosa, agua y soda. También habrá una torta aniversario y champagne para el brindis.
Para pedir reserva llamar al 4894621, de 8 a 12 y de lunes a viernes. El valor de la entrada es de 250 pesos.
Desde la organización indicaron que el menú será con cena a la americana, postre, helado, bebibas, vino, cerveza, gaseosa, agua y soda. También habrá una torta aniversario y champagne para el brindis.
Para pedir reserva llamar al 4894621, de 8 a 12 y de lunes a viernes. El valor de la entrada es de 250 pesos.
Organiza el Centro de Jubilados y Pensionados de Centenario.
Suspensión de actividades en la Universidad Nacional del Comahue
POR EL TEMPORAL DE VIENTO, ESTABLECEN ASUETO ACADÉMICO-ADMINISTRATIVO EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS DE ALTO VALLE DE LA UNCO. ATENCION: EL COMEDOR UNIVERSITARIO FUNCIONARÁ PARA QUIENES HAYAN ADQUIRIDO EL BONO
Con motivo del temporal de viento que azota la región, se ha resuelto establecer, mediante la Resolución Nº 311/2014 del Rectorado, asueto académico-administrativo desde las 12 en todas las unidades académicas de la Universidad Nacional del Comahue asentadas en Alto Valle.
Cabe destacar que el Comedor Universitario del Asentamiento Neuquén funcionará para quienes hayan adquirido el bono.
En tanto, la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil de la Casa de Altos Estudios informa que hoy, de todas maneras, se desarrolla el anteúltimo encuentro del Programa de “Charlas sobre las carreras de la Universidad Nacional del Comahue – 2014”, en virtud al traslado que ya efectuaron estudiantes del interior para asistir a la jornada.
La actividad se desarrollará desde las 18.30 en el Aula Magna "Salvador Allende". En esta oportunidad, se conversará sobre las carreras las carreras Cr. Público Nacional, Lic. en Administración, Prof. en Cs. Económicas, Ciclo General en Ciencias Económicas, Prof. en Matemática y Lic. en Matemática; y el jueves 30, siendo el último encuentro, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y Profesorado en Física.
Con motivo del temporal de viento que azota la región, se ha resuelto establecer, mediante la Resolución Nº 311/2014 del Rectorado, asueto académico-administrativo desde las 12 en todas las unidades académicas de la Universidad Nacional del Comahue asentadas en Alto Valle.
Cabe destacar que el Comedor Universitario del Asentamiento Neuquén funcionará para quienes hayan adquirido el bono.
En tanto, la Dirección de Orientación e Ingreso Estudiantil de la Casa de Altos Estudios informa que hoy, de todas maneras, se desarrolla el anteúltimo encuentro del Programa de “Charlas sobre las carreras de la Universidad Nacional del Comahue – 2014”, en virtud al traslado que ya efectuaron estudiantes del interior para asistir a la jornada.
La actividad se desarrollará desde las 18.30 en el Aula Magna "Salvador Allende". En esta oportunidad, se conversará sobre las carreras las carreras Cr. Público Nacional, Lic. en Administración, Prof. en Cs. Económicas, Ciclo General en Ciencias Económicas, Prof. en Matemática y Lic. en Matemática; y el jueves 30, siendo el último encuentro, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y Profesorado en Física.
Neuquén perdió juicio por el peaje de Centenario
22:32 29/10/2014La empresa había accionado porque le bajaron la tarifa.Pero el Iadep le reclama el pago de un préstamo.
NEUQUÉN (AN).- La provincia de Neuquén perdió un juicio que le inició la empresa Caminos del Comahue que administraba el peaje en la ruta provincial 7 por la no compensación de la reducción del precio que se le cobraba a los usuarios que, en el caso de los vehículos, se redujo en 2001 de 75 centavos a 50 centavos hasta que expiró el contrato en 2010.
El fiscal de Estado, Raúl Gaitán, explicó que la empresa hizo un reclamo por la reducción de la tarifa que había hecho el gobernador Jorge Sobisch cuando lo igualó, en el precio, al peaje de Cipolletti que, como era Nacional, estaba dentro de un sistema de subsidio nacional. "Cuando la provincia reclamó la incorporación en el sistema nacional de subsidios, el peaje de la Ruta 7, le dijeron que no porque era un peaje provincial", contó.
Caminos del Comahue accionó contra la provincia porque es la que la había contratado y que le había bajado la tarifa. El Poder Ejecutivo firmó el 28 de junio de 2001 el decreto 1172 y dispuso la reducción de las tarifas a partir del 1 de julio de 2001.
"No está calculado"
Gaitán dijo que el monto de la demanda "aún no está calculado" porque aún el fallo definitivo de la Corte Suprema de Justicia no llegó a la provincia al tiempo que expuso que pesa sobre la empresa un embargo por parte del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo, Iadep, que reclama el pago del préstamo que se le otorgó para hacer la ampliación de la ruta.
Cuando la actual gestión de Jorge Sapag levantó el peaje en la Ruta 7, previo haber cambiado de empresa, estuvo la intención de acordar el fin de acciones judiciales pero "no se llevaron a la práctica la intención de cerrar los procesos abiertos, el iniciado por ellos y el iniciado por nosotros". La empresa reclamó ante los tribunales provinciales y la provincia recurrió a la Corte.
El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo también le inició juicio por el no pago del préstamo que sufrió los vaivenes de los cambios de moneda porque, en sus principios, fue en dólares.
"Compensar las deudas"
El fiscal indicó que existe la probabilidad de que se compensen las deudas aunque estimó que probablemente el monto que deba abonar la provincia por la reducción del costo del peaje no alcance a cubrir el valor del crédito.
La empresa había argumentado, en su momento, que no pasaban tantos autos como los que había previsto cuando tomó la concesión. "Los reclamos que hizo la empresa era que el caudal de autos no era la cantidad ni la composición de lo que se había previsto en el contrato porque había distintos precios según el tamaño, y por lo tanto decía que en la práctica no se había cumplido el equilibrio", dijo el fiscal.
El fallo de la Corte Suprema está fechado el 9 de septiembre de 2014. Una vez que el expediente vuelva a Neuquén se le va a pedir a la actora que calcule el costo de la demanda y después se pondrá en marcha el mecanismo de compensación.
Fuente: Diario Río Negro
Dos libros del Taller Decires se presentarán hoy en Casa de la Cultura
El Taller Decires que coordina la escritora y profesora de Literatura Adriana Trecco presentará hoy los libros "Siestas Despeinadas" y "Feria Americana". Será en la Casa de la Cultura de Centenario, a partir de las 19 y se presentarán el dúo Rozenstein-Lledó y Los hermanos Esteves.
Son autores del libro "Siestas Despeinadas" Daniel Esteves, Cristina Leiva, Mirta Stagnaro, Mariana Tomasovich, Graciela Sisto, Nara Osés, Mauricio Barreto, Carlos Iacono, Sandra Polanco, Nancy Mestre y Mario Sánchez.
Por otra parte, se presentará el trabajo colectivo Feria Americana, escrito por Graciela Sisto, Mirta Stagnaro, Mauricio Barreto, Daniel Esteves y Carlos Iácono.
Esta semana en diálogo con radio municipal Sayhueque, Adriana Trecco brindó detalles de la actividad y comentó que "el taller esta atravesando el octavo ciclo, hace ocho años que comenzó y de la gente que se inició quedaron muy pocos, pero se fue renovando".
Adriana dijo sobre el trabajo editado que "es un compendio interesante de cuentos y relatos que se han construido en base a lecturas y disparadores que se han dado en el taller, que el grupo ha seleccionado, que ha puesto sobre la mesa para recibir las sugerencias de sus compañeros, con los aportes que se quisieran dar y a partir de allí se produjo la selección que integra esta publicación".
Mencionó que "el taller Decires funciona en San Lorenzo 720, que es en mi domicilio" y agregó que "me da la impresión que uno decide editar, tal vez para darle un cierre al trabajo; pero eso no significa que eso esta consumado, por lo menos de mi parte creo que toda escritura es perfectible, entonces es probable que aquello que escribimos en un momento, pasado un tiempo, decidamos o necesitemos hacerle algún tipo de aporte nuevo, una reforma estructural, un trabajo más profundo con el léxico".
Son autores del libro "Siestas Despeinadas" Daniel Esteves, Cristina Leiva, Mirta Stagnaro, Mariana Tomasovich, Graciela Sisto, Nara Osés, Mauricio Barreto, Carlos Iacono, Sandra Polanco, Nancy Mestre y Mario Sánchez.
Por otra parte, se presentará el trabajo colectivo Feria Americana, escrito por Graciela Sisto, Mirta Stagnaro, Mauricio Barreto, Daniel Esteves y Carlos Iácono.
Esta semana en diálogo con radio municipal Sayhueque, Adriana Trecco brindó detalles de la actividad y comentó que "el taller esta atravesando el octavo ciclo, hace ocho años que comenzó y de la gente que se inició quedaron muy pocos, pero se fue renovando".
Adriana dijo sobre el trabajo editado que "es un compendio interesante de cuentos y relatos que se han construido en base a lecturas y disparadores que se han dado en el taller, que el grupo ha seleccionado, que ha puesto sobre la mesa para recibir las sugerencias de sus compañeros, con los aportes que se quisieran dar y a partir de allí se produjo la selección que integra esta publicación".
Mencionó que "el taller Decires funciona en San Lorenzo 720, que es en mi domicilio" y agregó que "me da la impresión que uno decide editar, tal vez para darle un cierre al trabajo; pero eso no significa que eso esta consumado, por lo menos de mi parte creo que toda escritura es perfectible, entonces es probable que aquello que escribimos en un momento, pasado un tiempo, decidamos o necesitemos hacerle algún tipo de aporte nuevo, una reforma estructural, un trabajo más profundo con el léxico".
Etiquetas:
Adriana Trecco,
Carlos Iacono,
Cristina Leiva,
Daniel Esteves,
Graciela Sisto,
Mariana Tomasovich,
Mario Sánchez,
Mauricio Barreto,
Mirta Stagnaro,
Nancy Mestre,
Nara Osés,
Sandra Polanco
Recomendaciones del municipio por los fuertes vientos
Desde la Dirección de Inspectoría de Servicios del municipio de Centenario, Verónica Fernández brindó un panorama sobre la situación de la ciudad por el temporal de vientos.
Esta mañana en diálogo con radio municipal Sayhueque, advirtió sobre la seguridad de los peatones y dejó algunas recomendaciones.
Esta mañana en diálogo con radio municipal Sayhueque, advirtió sobre la seguridad de los peatones y dejó algunas recomendaciones.
El programa de Canal 7 "Hablá por vos" lleva un mes con éxitos
El programa que se emite los sábados al mediodía por Canal 7 "Hablá por vos" lleva un mes al aire con éxitos.
Esta mañana Rosalí Esteves de Saltamontes Producciones tomó contacto telefónico con la radio municipal Sayhueque y comentó que "estamos junto a Pablo Albornoz y Marcelo; "Hablá por vos" es el primer proyecto, presentamos la carpeta en abril y empezó en octubre, el sábado cumplimos un mes al aire".
Rosalí contó que "estudié comunicación social en la Plata y allí para regalarle a los artistas sus presentaciones hacíamos una edición; luego llegamos a Neuquén y para el piloto del programa contactamos a tres artistas de Centenario".
Añadió que "la idea del programa tiene dos objetivos como lo indica el nombre del programa "Habla por vos", el entrevistado o el artista aparece hablando en primera persona y esta dedicado a los artistas de Centenario; el programa va los sábados, de 12.30 a 1 de la tarde y trata de todas las ramas artísticas, lo máximo posible, es la primera producción televisiva y tratar de difundir la cultura de Centenario ".
Rosalí adelantó que "en el próximo programa estará la banda de rock Papeles, una pareja de baile de Neuquén y Gustavo Lloyd, un director de teatro de Neuquén; luego seguirá Diana Iácono, todo arte con pinturas y Matías Rivas, un músico de Plottier".
También dejó los contactos al mencionar que "que se contacten los que quieran por el perfil de Facebook "Hablá por vos" o Saltamontes Prod para poder contactarlos".
Esta mañana Rosalí Esteves de Saltamontes Producciones tomó contacto telefónico con la radio municipal Sayhueque y comentó que "estamos junto a Pablo Albornoz y Marcelo; "Hablá por vos" es el primer proyecto, presentamos la carpeta en abril y empezó en octubre, el sábado cumplimos un mes al aire".
Rosalí contó que "estudié comunicación social en la Plata y allí para regalarle a los artistas sus presentaciones hacíamos una edición; luego llegamos a Neuquén y para el piloto del programa contactamos a tres artistas de Centenario".
Añadió que "la idea del programa tiene dos objetivos como lo indica el nombre del programa "Habla por vos", el entrevistado o el artista aparece hablando en primera persona y esta dedicado a los artistas de Centenario; el programa va los sábados, de 12.30 a 1 de la tarde y trata de todas las ramas artísticas, lo máximo posible, es la primera producción televisiva y tratar de difundir la cultura de Centenario ".
Rosalí adelantó que "en el próximo programa estará la banda de rock Papeles, una pareja de baile de Neuquén y Gustavo Lloyd, un director de teatro de Neuquén; luego seguirá Diana Iácono, todo arte con pinturas y Matías Rivas, un músico de Plottier".
También dejó los contactos al mencionar que "que se contacten los que quieran por el perfil de Facebook "Hablá por vos" o Saltamontes Prod para poder contactarlos".
Bertoldi recibió a Rioseco en Centenario
El intendente de Centenario Javier Bertoldi recibió esta mañana en su despacho a su par de Cutral Co, Ramón Rioseco, en el marco de la campaña proselitista con vistas a las elecciones del año que viene.
Durante la conferencia de prensa que se emitió por radio municipal Sayhueque, Rioseco comentó que "es un gusto devolverle la visita a Javier; hoy nuestra preocupación es por los fondos de coparticipación" y sostuvo que "hay que discutir una nueva mecánica de distribución, es un tema central". Argumentó que "se necesita una nueva ley de coparticipación, nos pusimos de acuerdo todos los intendentes y estamos ahogados, necesitamos autonomía porque sino cuando se distribuyen fondos no pueden hacer nada".
Reiteró que "es necesario dar el debate por la ley para un reparto más justo" y ejemplificó al indicar que "cuando la gente va a votar se elige, pero con la falta de fondos no hay libertad para que los pueblos crezcan; si hay para pagara aguinaldo, entonces hay para obras".
Bertoldi aportó sobre el mismo tópico que "son rehenes y así el desarrollo de un pueblo es difícil pensarlo" y señaló que "pero eso es lo feo, que hay que salir a pedir, uno tiene proyectada su ciudad y por distintos motivos no le dan; por ejemplo, Vista Alegre tiene más empleados públicos que Centenario y de dónde son esos empleados; si, queremos una provincia en serio; no hay programa de gobierno y esta experiencia la hemos tenido con Ramón". También se preguntó: "¿esta es la provincia que queremos?" y aseveró que "en muchas cosas tenemos que trabajar".
Ley de Hidrocarburos y candidatos
Rioseco observó que "hay algunas diferencias con la ley de hidrocarburos pero somos parte de este proyecto y siempre lo decimos, que necesitamos un frente amplio, que nos juntemos todos, es difícil de concretar pero hay tiempo y estamos en un buen proceso de diálogo, lo importante es que Neuquén salga adelante y creemos en una mejor distribución de la riqueza".
Dijo que "no hay lugar para tres gobernadores pero estamos de acuerdo, hemos padecido buenas y malas y siempre llegan los recursos para pagara sueldos pero no para obras públicas". Indicó que "todos podemos conducir, tenemos gestiones exitosas" y adelantó que "creo en el proceso más amplio pero no descartamos nada, las elecciones van a ser en mayo, necesitamos definir el candidato y tenemos que definir cincuenta candidatos a intendente".
El cutralquense afirmó que "la interna es muy sana, es sano que la gente se exprese porque encolumna a los partidos y las encuestas dicen que la oposición no abarca el sesenta por ciento; entonces, cómo no vamos a acaparar ese 60 por ciento".
También dijo que "el hecho de que estemos juntos, hablando, es un buen signo, de hecho siempre hemos estado juntos, pero hay muchas suspicacias; me desvelan los problemas de Neuquén, me parece que me siento cómo hace diez años, trabajamos con él (bertoldi) y queremos que le vaya bien a Neuquén; ayer estuve en Plottier y voy a estar visitando la capital, los medios han armado una novela pero no hay una novela".
Contó que "nuestra comarca tiene 80 años de negocio en el petróleo, lo conocemos, las épocas buenas y las malas, entiendo a los compañeros del PJ por al lealtad pero desde nuestro punto de vista no es así; tenemos la gran oportunidad pero no a expensas de la pobreza de los neuquinos".
También expresó que "Neuquén va a tener dos o tres ventajas más, acuérdense que la provincia va a quintuplicar su presupuesto y lo va a aumentar; para eso hay que tener un gobierno que traiga cosas para Neuquén; hoy hablamos de la ruta 7 y la plata esta, pero no tenemos proyecto para la ruta, ni lo están haciendo; entonces acá tenemos otro problema".
Durante la conferencia de prensa que se emitió por radio municipal Sayhueque, Rioseco comentó que "es un gusto devolverle la visita a Javier; hoy nuestra preocupación es por los fondos de coparticipación" y sostuvo que "hay que discutir una nueva mecánica de distribución, es un tema central". Argumentó que "se necesita una nueva ley de coparticipación, nos pusimos de acuerdo todos los intendentes y estamos ahogados, necesitamos autonomía porque sino cuando se distribuyen fondos no pueden hacer nada".
Reiteró que "es necesario dar el debate por la ley para un reparto más justo" y ejemplificó al indicar que "cuando la gente va a votar se elige, pero con la falta de fondos no hay libertad para que los pueblos crezcan; si hay para pagara aguinaldo, entonces hay para obras".
Bertoldi aportó sobre el mismo tópico que "son rehenes y así el desarrollo de un pueblo es difícil pensarlo" y señaló que "pero eso es lo feo, que hay que salir a pedir, uno tiene proyectada su ciudad y por distintos motivos no le dan; por ejemplo, Vista Alegre tiene más empleados públicos que Centenario y de dónde son esos empleados; si, queremos una provincia en serio; no hay programa de gobierno y esta experiencia la hemos tenido con Ramón". También se preguntó: "¿esta es la provincia que queremos?" y aseveró que "en muchas cosas tenemos que trabajar".
Ley de Hidrocarburos y candidatos
Rioseco observó que "hay algunas diferencias con la ley de hidrocarburos pero somos parte de este proyecto y siempre lo decimos, que necesitamos un frente amplio, que nos juntemos todos, es difícil de concretar pero hay tiempo y estamos en un buen proceso de diálogo, lo importante es que Neuquén salga adelante y creemos en una mejor distribución de la riqueza".
Dijo que "no hay lugar para tres gobernadores pero estamos de acuerdo, hemos padecido buenas y malas y siempre llegan los recursos para pagara sueldos pero no para obras públicas". Indicó que "todos podemos conducir, tenemos gestiones exitosas" y adelantó que "creo en el proceso más amplio pero no descartamos nada, las elecciones van a ser en mayo, necesitamos definir el candidato y tenemos que definir cincuenta candidatos a intendente".
El cutralquense afirmó que "la interna es muy sana, es sano que la gente se exprese porque encolumna a los partidos y las encuestas dicen que la oposición no abarca el sesenta por ciento; entonces, cómo no vamos a acaparar ese 60 por ciento".
También dijo que "el hecho de que estemos juntos, hablando, es un buen signo, de hecho siempre hemos estado juntos, pero hay muchas suspicacias; me desvelan los problemas de Neuquén, me parece que me siento cómo hace diez años, trabajamos con él (bertoldi) y queremos que le vaya bien a Neuquén; ayer estuve en Plottier y voy a estar visitando la capital, los medios han armado una novela pero no hay una novela".
Contó que "nuestra comarca tiene 80 años de negocio en el petróleo, lo conocemos, las épocas buenas y las malas, entiendo a los compañeros del PJ por al lealtad pero desde nuestro punto de vista no es así; tenemos la gran oportunidad pero no a expensas de la pobreza de los neuquinos".
Bertoldi advirtió que "nosotros por primera vez vamos a tener un espacio muy grande en la provincia y el MPN no va a tener ese espacio; en 2015 va a cambiar el signo político de la provincia".
"No me callo la boca"
Aclaró que "no es que yo no pueda decir nada del PJ, yo no me callo la boca pero tiene que haber acuerdo es imposible que se pueda desarrollar una empresa y no lo puede acordar el gobernador, lo debe acordar la presidenta de la Nación y para mi son básicas las presencia del gobierno nacional".También expresó que "Neuquén va a tener dos o tres ventajas más, acuérdense que la provincia va a quintuplicar su presupuesto y lo va a aumentar; para eso hay que tener un gobierno que traiga cosas para Neuquén; hoy hablamos de la ruta 7 y la plata esta, pero no tenemos proyecto para la ruta, ni lo están haciendo; entonces acá tenemos otro problema".
Hoy en Centenario, "Lácteos y Pastas para Todos"
El programa nacional "Lácteos y Pastas para Todos" llegó hoy a Centenario y permanecerá hasta las 19.30, en la plaza Soldado Aguila.
Esta mañana habló con el móvil de la radio municipal Sayhueque uno de los referentes del camión que trajo la mercadería.
Esta mañana habló con el móvil de la radio municipal Sayhueque uno de los referentes del camión que trajo la mercadería.
Javier Bertoldi recibe a Ramón Rioseco
El último encuentro que mantuvieron ambos mandatarios fue, casualmente, la semana pasada en el marco del aniversario de Cutral Co.
REUNIÓN. Javier Bertoldi y Ramón Rioseco.
Centenario.- En el marco de la campaña proselitista, el intendente de esta localidad Javier Bertoldi recibirá en la mañana de hoy en su despacho a su par de Cutral Co, Ramón Rioseco.
Fuentes consultadas señalaron que " este tipo de encuentros es algo que venimos realizando en todas las localidades que hacemos campaña. Ayer fue en Plottier y hoy en Centenario".
El último encuentro que mantuvieron ambos mandatarios fue, casualmente, la semana pasada en el marco del aniversario de Cutral Co.
La semana pasada se corrió el rumor de que desde el kirchenirsmo estaban tentando a Rioseco para que se sumen a estas filas, casi al mismo tiempo en el que Bertoldi se reunía en la Casa Rosada de Buenos Aires con Oscar Parrilli, Nanci Parrilli y los intendentes del Frente para la Victoria de Neuquén.
Fuente: mejorinformado.com
Ricardo Fonseca presentará su libro "En situación de calle"
El escritor de Centenario Ricardo Fonseca presentará el jueves 6 de noviembre en la Casa de la Cultura el libro de su autoría "En situación de calle", publicado por la editorial Doble Zeta.
Será a partir de las 20 y además del autor y el editor se presentarán músicos y otros artistas regionales.
La entrada será libre y gratuita.
Será a partir de las 20 y además del autor y el editor se presentarán músicos y otros artistas regionales.
La entrada será libre y gratuita.
Jorge Capitanich cuestionó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de mantener privilegio impositivo de $400 millones para el diario La Nación
El jefe de Gabinete, consideró una “afrenta al funcionamiento de las instituciones republicanas y democráticas” de la Argentina la decisión de la Corte Suprema de Justicia -conocida ayer- que mantiene la vigencia de una medida cautelar que cumple 11 años otorgándole protección judicial a La Nación y que impide a la AFIP cobrarle una deuda estimada en 400 millones de pesos.
00:00
00:00
Informe: Hernán Mundo
“Es un fallo que demuestra claramente la parcialidad de la Corte Suprema y que viola un principio esencial que está en la Constitución, que es la igualdad ante la ley”, dijo Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno.
Despacho unánime para declarar al 20 de septiembre Día provincial de la memoria
La comisión de Hacienda y Presupuesto aprobó ayer por unanimidad el despacho que instituye cada 20 de septiembre como el Día Provincial de la Memoria Histórica y contra la impunidad, fecha que recuerda el día en que la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) hizo entrega en 1984 al entonces presidente Raúl Alfonsín del informe conocido como “Nunca Más”.
El documento recopiló información sobre la desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar (24 de marzo de 1976 – 10 de diciembre de 1983) y sirvió de prueba para enjuiciar y condenar a los líderes de las juntas militar en 1985.
La iniciativa fue aprobada en las comisiones de Derechos Humanos, Educación y Asuntos Constituciones y ahora deberá ser tratada en el recinto.
Al hablar sobre el proyecto, Alejandro Vidal –UCR- indicó que la iniciativa se inscribe en una política de derechos humanos “que no tiene marcha atrás”. En ese sentido, explicó que es preciso mantener el legado del informe de la CONADEP y difundirlo a las nuevas generaciones para que el terrorismo de Estado no ocurra “nunca más”. Agregó que la comisión fue creada por Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 y formó parte de la misma el entonces obispo de Neuquén Jaime De Nevares. También estuvo conformada por Ernesto Sabato, Ricardo Colombres, René Favaloro, Hilario Fernández Long, Carlos T. Gattinoni, Gregorio Klimovsky, el rabino Marshall Meyer, Eduardo Rabossi, Magdalena Ruiz Guiñazú, Santiago Marcelino López, Hugo Diógenes Piucill y Horacio Hugo Huarte.
La iniciativa fija que un ejemplar del libro “Nunca Más” debe exhibirse en el hall de la Legislatura y una copia digital tiene que quedar para ser consultada en la página web. Vidal sostuvo que la intención de facilitar el acceso al libro se debe a que existen dificultades para volver a imprimir nuevas ediciones sobre el ejemplar.
A la vez, el cuerpo pospuso para otra reunión el debate referido a la imposición del nombre ‘Cristian González’ al puente de la ruta provincial 62, ubicado sobre el Río Quilquihue, cauce de agua que divide las localidades de San Martín y Junín de los Andes. González, de 31 años, murió en dicho puente en el año 2006 a causa de un disparo que efectuó un guarda parque local. La Cámara en 2009 sancionó la declaración Nº 999, que solicitaba a Vialidad provincial la imposición de dicho nombre sobre el puente.
Estuvieron presentes los diputados Raúl Bettiga; Silvia De Otaño; Angélica Lagunas; Beatriz Kreitman; Sergio Gallia; José Russo; Ricardo Rojas y Alejandro Vidal.
Fuente: Prensa - Legislatura
El documento recopiló información sobre la desaparición forzada de personas durante la última dictadura militar (24 de marzo de 1976 – 10 de diciembre de 1983) y sirvió de prueba para enjuiciar y condenar a los líderes de las juntas militar en 1985.
La iniciativa fue aprobada en las comisiones de Derechos Humanos, Educación y Asuntos Constituciones y ahora deberá ser tratada en el recinto.
Al hablar sobre el proyecto, Alejandro Vidal –UCR- indicó que la iniciativa se inscribe en una política de derechos humanos “que no tiene marcha atrás”. En ese sentido, explicó que es preciso mantener el legado del informe de la CONADEP y difundirlo a las nuevas generaciones para que el terrorismo de Estado no ocurra “nunca más”. Agregó que la comisión fue creada por Alfonsín el 15 de diciembre de 1983 y formó parte de la misma el entonces obispo de Neuquén Jaime De Nevares. También estuvo conformada por Ernesto Sabato, Ricardo Colombres, René Favaloro, Hilario Fernández Long, Carlos T. Gattinoni, Gregorio Klimovsky, el rabino Marshall Meyer, Eduardo Rabossi, Magdalena Ruiz Guiñazú, Santiago Marcelino López, Hugo Diógenes Piucill y Horacio Hugo Huarte.
La iniciativa fija que un ejemplar del libro “Nunca Más” debe exhibirse en el hall de la Legislatura y una copia digital tiene que quedar para ser consultada en la página web. Vidal sostuvo que la intención de facilitar el acceso al libro se debe a que existen dificultades para volver a imprimir nuevas ediciones sobre el ejemplar.
A la vez, el cuerpo pospuso para otra reunión el debate referido a la imposición del nombre ‘Cristian González’ al puente de la ruta provincial 62, ubicado sobre el Río Quilquihue, cauce de agua que divide las localidades de San Martín y Junín de los Andes. González, de 31 años, murió en dicho puente en el año 2006 a causa de un disparo que efectuó un guarda parque local. La Cámara en 2009 sancionó la declaración Nº 999, que solicitaba a Vialidad provincial la imposición de dicho nombre sobre el puente.
Estuvieron presentes los diputados Raúl Bettiga; Silvia De Otaño; Angélica Lagunas; Beatriz Kreitman; Sergio Gallia; José Russo; Ricardo Rojas y Alejandro Vidal.
Fuente: Prensa - Legislatura
Luz Roja será reconocido en el centenario de Cinco Saltos
El grupo de música regional Luz Roja será homenajeado el próximo domingo 9 de noviembre en los festejos de los cien años de Cinco Saltos. Será en el escenario mayor cerca de las 21.30.
La intendenta Liliana Alvarado tuvo el gesto de reconocer como personalidades destacadas a Floro Vázquez (guitarra y voz), Sergio Salazar (bajo y voz), Oscar Quilodrán (teclado), Horacio López (baterista actual) , Arnoldo Jaramillo primer baterista, Jaime Ponce segundo baterista y Remberto Sáez (tecladista).
Desde la recordada banda de los años setenta, prometieron que devolverán "el homenaje con algunos temas de rock nacional y clásicos latinos".
La intendenta Liliana Alvarado tuvo el gesto de reconocer como personalidades destacadas a Floro Vázquez (guitarra y voz), Sergio Salazar (bajo y voz), Oscar Quilodrán (teclado), Horacio López (baterista actual) , Arnoldo Jaramillo primer baterista, Jaime Ponce segundo baterista y Remberto Sáez (tecladista).
Desde la recordada banda de los años setenta, prometieron que devolverán "el homenaje con algunos temas de rock nacional y clásicos latinos".
Con fondos de Nación iluminarán el parque industrial
Aportes no reintegrables. La ministra Débora Giorgi confirmó el envío de 3 millones de pesos para el alumbrado público del predio.
Por Alfredo Vigil
El parque industrial Neuquén (PIN), tras inscribirse en el Registro Nacional de Parques Industriales (Renpi), obtendrá del gobierno nacional unos 3 millones de pesos que serán destinados al alumbrado público en algunos sectores del predio.
Así lo confirmó Gustavo Barraza, director provincial de Industria, quien en diálogo con este diario precisó que son recursos que se recibirán como un aporte no reintegrable por parte del Ministerio de Industria de la Nación que conduce Débora Giorgi.
El funcionario señaló además que los próximos parques de jurisdicción provincial que se buscarán incorporar al Renpi en 2015 son el Parque Minero y Logístico de Zapala y el Parque Polo Químico y Petroquímico de Plaza Huincul y Cutral Co.
Barraza explicó que “el PIN tiene tres sectores definidos: el primer emplazamiento está ubicado sobre el eje de la Ruta 7; el sector de servicios, localizado sobre la calle Conquistadores del Desierto, y el último sector, en desarrollo, es la fracción norte del lote Z1”. El PIN histórico ocupa alrededor de 300 hectáreas, el segundo sector tiene 80 y el Z1 280 hectáreas más.
Las obras de iluminación se concentrarán en el sector este y el oeste del parque.
Con respecto al acceso de financiamiento blando que ofrece Nación a las empresas radicadas en el PIN, Barraza explicó que hay empresarios que ya han realizado algunas consultas, por lo que se está trabajando para realizar una presentación ante todos los empresarios y explicarles la operatoria financiera. Agregó que también se contempla que vengan los técnicos del Ministerio de Industria de Nación para que den precisiones de los beneficios y recorran el predio del parque industrial.
El programa de financiamiento que propone Nación exige que los fondos se destinen a la radicación de la empresa, ampliación, inversión o adquisición de bienes de capital.
La pequeña o mediana empresa debe estar radicada o solicitar el crédito para radicarse en un parque industrial público, privado o mixto.
Además, la empresa o el solicitante debe resultar sujeto de crédito para el Banco Nación.
El PIN fue creado en 1972 a instancias de una propuesta del Copade sobre tierras provinciales pero en el ejido de la ciudad de Neuquén.
El proceso para alcanzar esta inscripción se inició hace dos años en coordinación con el consorcio de administración del parque y se tuvo que obtener toda la documentación que certifica la superficie asignada al parque industrial, la normativa que lo avala, los planos registrados y las mensuras del espacio en general.
También se visitaron más de 160 firmas para recopilar información sobre la actividad que desarrollan, la cantidad de empleados que tienen y la superficie que ocupan.
El funcionario indicó que otros municipios se mostraron interesados y muchos han iniciado incluso el relevamiento de información para inscribir a sus respectivos parques municipales en el Renpi.
El parque industrial de Junín de los Andes que está bajo la órbita municipal también logró la inscripción en el Renpi, el mismo día que lo hizo el PIN.
Así lo confirmó Gustavo Barraza, director provincial de Industria, quien en diálogo con este diario precisó que son recursos que se recibirán como un aporte no reintegrable por parte del Ministerio de Industria de la Nación que conduce Débora Giorgi.
El funcionario señaló además que los próximos parques de jurisdicción provincial que se buscarán incorporar al Renpi en 2015 son el Parque Minero y Logístico de Zapala y el Parque Polo Químico y Petroquímico de Plaza Huincul y Cutral Co.
Barraza explicó que “el PIN tiene tres sectores definidos: el primer emplazamiento está ubicado sobre el eje de la Ruta 7; el sector de servicios, localizado sobre la calle Conquistadores del Desierto, y el último sector, en desarrollo, es la fracción norte del lote Z1”. El PIN histórico ocupa alrededor de 300 hectáreas, el segundo sector tiene 80 y el Z1 280 hectáreas más.
Las obras de iluminación se concentrarán en el sector este y el oeste del parque.
Con respecto al acceso de financiamiento blando que ofrece Nación a las empresas radicadas en el PIN, Barraza explicó que hay empresarios que ya han realizado algunas consultas, por lo que se está trabajando para realizar una presentación ante todos los empresarios y explicarles la operatoria financiera. Agregó que también se contempla que vengan los técnicos del Ministerio de Industria de Nación para que den precisiones de los beneficios y recorran el predio del parque industrial.
El programa de financiamiento que propone Nación exige que los fondos se destinen a la radicación de la empresa, ampliación, inversión o adquisición de bienes de capital.
La pequeña o mediana empresa debe estar radicada o solicitar el crédito para radicarse en un parque industrial público, privado o mixto.
Además, la empresa o el solicitante debe resultar sujeto de crédito para el Banco Nación.
El PIN fue creado en 1972 a instancias de una propuesta del Copade sobre tierras provinciales pero en el ejido de la ciudad de Neuquén.
El proceso para alcanzar esta inscripción se inició hace dos años en coordinación con el consorcio de administración del parque y se tuvo que obtener toda la documentación que certifica la superficie asignada al parque industrial, la normativa que lo avala, los planos registrados y las mensuras del espacio en general.
También se visitaron más de 160 firmas para recopilar información sobre la actividad que desarrollan, la cantidad de empleados que tienen y la superficie que ocupan.
El funcionario indicó que otros municipios se mostraron interesados y muchos han iniciado incluso el relevamiento de información para inscribir a sus respectivos parques municipales en el Renpi.
El parque industrial de Junín de los Andes que está bajo la órbita municipal también logró la inscripción en el Renpi, el mismo día que lo hizo el PIN.
Fuente: Diario La Mañana Neuquén
Suspenden actividades en predio de empresa de Neuquén por derrame de fluido
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Esquivel informó hoy que “se han suspendido todo tipo de actividades” en un predio del Parque Industrial de Neuquén correspondiente a la empresa Indarsa, donde hubo un derrame de un fluido con contenido de hidrocarburos.
Esquivel dijo que el lugar “no estaba habilitado para esa finalidad” y detalló que “tiene un talud de tierra sobre el suelo con acumulación de materiales fluidos empetrolados, con muy malas prácticas, bajo ninguna condición de relación con lo que establecen la Ley 1875 y la Ley de Residuos Peligrosos 24051”.
“Es un hecho muy grave, con muy malas prácticas”, señaló y recalcó que “es una infracción gravísima desde nuestro punto de vista, que va a ser verificada por el área Legal. Se establecerán las sanciones y las multas correspondientes a esas sanciones”.
“Estamos abogando para asumir los principios de conciencia y de responsabilidad, dar opción de mejores prácticas, establecer una cultura de buenas prácticas, la incorporación de tecnologías y que la emisión de las masas gaseosas estén encuadradas dentro de lo que establecen las normativas legales vigentes; y nos encontramos con hechos de estas características que realmente establecen malas prácticas y no siguen en nada los principios éticos que establece el cuidado y la protección del medioambiente”, añadió.
Esquivel detalló que “a partir de las 6 de la mañana comenzó un derrame de un fluido con contenido de hidrocarburos que tiene su origen en la empresa Indarsa, en una pileta de aproximadamente 12 por 15 por 1,80 metros, a través del cual escurrieron alrededor de cien metros cúbicos de ese fluido a la parte externa de la empresa por más de 500 metros sobre la banquina del camino contiguo. Por otra parte, hubo alrededor de 120 metros cuadrados de afectación de derrame en planta”.
Esquivel dijo que el lugar “no estaba habilitado para esa finalidad” y detalló que “tiene un talud de tierra sobre el suelo con acumulación de materiales fluidos empetrolados, con muy malas prácticas, bajo ninguna condición de relación con lo que establecen la Ley 1875 y la Ley de Residuos Peligrosos 24051”.
“Es un hecho muy grave, con muy malas prácticas”, señaló y recalcó que “es una infracción gravísima desde nuestro punto de vista, que va a ser verificada por el área Legal. Se establecerán las sanciones y las multas correspondientes a esas sanciones”.
“Estamos abogando para asumir los principios de conciencia y de responsabilidad, dar opción de mejores prácticas, establecer una cultura de buenas prácticas, la incorporación de tecnologías y que la emisión de las masas gaseosas estén encuadradas dentro de lo que establecen las normativas legales vigentes; y nos encontramos con hechos de estas características que realmente establecen malas prácticas y no siguen en nada los principios éticos que establece el cuidado y la protección del medioambiente”, añadió.
Esquivel detalló que “a partir de las 6 de la mañana comenzó un derrame de un fluido con contenido de hidrocarburos que tiene su origen en la empresa Indarsa, en una pileta de aproximadamente 12 por 15 por 1,80 metros, a través del cual escurrieron alrededor de cien metros cúbicos de ese fluido a la parte externa de la empresa por más de 500 metros sobre la banquina del camino contiguo. Por otra parte, hubo alrededor de 120 metros cuadrados de afectación de derrame en planta”.
Neuquén participará de las Jornadas preparatorias en Seguridad Vial 2014
Autoridades de la dirección provincial de Seguridad Vial participarán de las Jornadas Preparatorias en Seguridad Vial 2014 que se desarrollarán hoy y mañana en Cipolletti y Neuquén respectivamente, en vistas al Día de la Seguridad Vial de Junio 2015.
Se trata de una actividad organizada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Río Negro; el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y el Centro Internacional de formación de actores locales para Latinoamérica (CIFAL-Curitiba); contando con la colaboración de los Municipios de Cipolletti y Neuquén
Las jornadas de capacitación están destinadas a legisladores provinciales, concejales y distintos funcionarios del poder ejecutivo, judicial, personal de tránsito, docentes y periodistas de las provincias de Río Negro y Neuquén y público en general y cuentan con la certificación de CIFAL-Unitar de Naciones Unidas.
Hoy la actividad tendrá lugar a partir de las 9.30, en la ciudad de Cipolletti, en el Centro Cultural Municipal (Toschi y Tres Arroyos), en tanto que mañana jueves se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén (calles Mitre y Santa Cruz), a partir de las 9.
De las jornadas participarán destacados especialistas nacionales y locales en materia de seguridad vial. Se organiza en 4 talleres referidos a “Legislación y Seguridad Vial”, “Gestión de la Seguridad Vial” (subdividido en dos partes: gestión estatal y gestión empresarial: Responsabilidad Social Empresaria); “Educación y Seguridad Vial”, y “Periodismo, comunicación y Seguridad Vial.”
Se trata de una actividad organizada por la Defensoría del Pueblo de la provincia de Río Negro; el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) y el Centro Internacional de formación de actores locales para Latinoamérica (CIFAL-Curitiba); contando con la colaboración de los Municipios de Cipolletti y Neuquén
Las jornadas de capacitación están destinadas a legisladores provinciales, concejales y distintos funcionarios del poder ejecutivo, judicial, personal de tránsito, docentes y periodistas de las provincias de Río Negro y Neuquén y público en general y cuentan con la certificación de CIFAL-Unitar de Naciones Unidas.
Hoy la actividad tendrá lugar a partir de las 9.30, en la ciudad de Cipolletti, en el Centro Cultural Municipal (Toschi y Tres Arroyos), en tanto que mañana jueves se realizará en el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén (calles Mitre y Santa Cruz), a partir de las 9.
De las jornadas participarán destacados especialistas nacionales y locales en materia de seguridad vial. Se organiza en 4 talleres referidos a “Legislación y Seguridad Vial”, “Gestión de la Seguridad Vial” (subdividido en dos partes: gestión estatal y gestión empresarial: Responsabilidad Social Empresaria); “Educación y Seguridad Vial”, y “Periodismo, comunicación y Seguridad Vial.”
Fuente: Prensa Gobernación Neuquén
Presiones y denuncias por la muerte de un obrero de la Uocra
Braian Peña denunció esta mañana que a su padre Sebastián Peña lo llevaron al sur a una supuesta reunión de Uocra para matarlo y adjudicarle la agresión contra José "Necho" Monsalves. Por esto, él y su hermano esta siendo perseguido y amenazado de muerte.
En declaraciones al programa Good Show que se emite por radio municipal Sayhueque mencionó que le dijeron que "si vos salís por la radio, te boleteamos" y también responsabilizó a dirigentes de la Uocra.
En declaraciones al programa Good Show que se emite por radio municipal Sayhueque mencionó que le dijeron que "si vos salís por la radio, te boleteamos" y también responsabilizó a dirigentes de la Uocra.
Noticias de Cinco Saltos
Este Sábado 1º de Noviembre el IXº Mundialito
Se hizo el lanzamiento de la IXº Edición del Mundialito infantil de Fútbol “Del Valle Para Todos” en la sala Hugo del Carril del CAF con la presencia de la Intendenta de Cinco Saltos, Dra. Liliana Alvarado, el Presidente de la Asociación Deportiva Saltense, Rodolfo Alvial, el Secretario de Gobierno José Garcés, la Secretaria de Desarrollo Humano, Lic. Liliana Mónaco, el Subsecretario de Deportes José Portillo y demás funcionarios.
Este año el mundialito comenzará el próximo sábado 1º de noviembre a las 19 horas en instalaciones de la Asociación Deportiva Saltense y se extenderá por un plazo de 45 días aproximadamente.
Para esta edición se prevé la participación de más de 3000 niños y niñas, de distintas Ciudades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, entre ellas Rincón de los Sauces, Cutral Co, Plaza Huincul, Senillosa, Centenario, Neuquén, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen quedando cuarto a nivel nacional en convocatoria.
Se hizo el lanzamiento de la IXº Edición del Mundialito infantil de Fútbol “Del Valle Para Todos” en la sala Hugo del Carril del CAF con la presencia de la Intendenta de Cinco Saltos, Dra. Liliana Alvarado, el Presidente de la Asociación Deportiva Saltense, Rodolfo Alvial, el Secretario de Gobierno José Garcés, la Secretaria de Desarrollo Humano, Lic. Liliana Mónaco, el Subsecretario de Deportes José Portillo y demás funcionarios.
Este año el mundialito comenzará el próximo sábado 1º de noviembre a las 19 horas en instalaciones de la Asociación Deportiva Saltense y se extenderá por un plazo de 45 días aproximadamente.
Para esta edición se prevé la participación de más de 3000 niños y niñas, de distintas Ciudades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, entre ellas Rincón de los Sauces, Cutral Co, Plaza Huincul, Senillosa, Centenario, Neuquén, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen quedando cuarto a nivel nacional en convocatoria.
"La escuela como lugar de construcción del conocimiento"
Aten Centenario se adhirió al paro de 24 horas en protesta por la nueva ley de educación para la provincia. "No estamos en contra de la jornada extendida sino que quieren convertir a la escuela en un lugar de contención y no en un lugar de construcción del conocimiento, ese es el punto de debate"
La frase pertenece al secretario general de Aten Centenario Abel Rojas. Además dijo que "el problema del CPE es que no se cumple la ley para su funcionamiento y la nueva ley propone crear un nuevo organismo".
La frase pertenece al secretario general de Aten Centenario Abel Rojas. Además dijo que "el problema del CPE es que no se cumple la ley para su funcionamiento y la nueva ley propone crear un nuevo organismo".
Tributo a Fontanarrosa en Cipolletti
El próximo sábado 1 de noviembre, a las 22, los actores cómicos nacionales Roly Serrano y Daniel Aráoz realizarán en La Caja Mágica un homenaje a uno de los grandes referentes del humor nacional: Roberto Fontanarrosa. Juntos, y con el particular estilo que los caracteriza, recorrerán cuatro cuentos del autor, tres de ellos clásicos y uno inédito.
Fontanarrosa Tributo es el primer homenaje teatral que da vida sobre las tablas a los personajes más singulares de los cuentos del rosarino y nos permite experimentar la genialidad de sus palabras fusionada con el maravilloso despliegue acorde a dos de los más grandes referentes de la ficción argentina.
Fontanarrosa Tributo es el primer homenaje teatral que da vida sobre las tablas a los personajes más singulares de los cuentos del rosarino y nos permite experimentar la genialidad de sus palabras fusionada con el maravilloso despliegue acorde a dos de los más grandes referentes de la ficción argentina.
Aumenta en Neuquén el consumo de cemento
En un contexto de baja general, la provincia es la tercera en el país en cuanto a incremento en la demanda de ese insumo entre enero y septiembre de 2014. Los factores principales son el crecimiento de la obra privada y de la obra pública.
Entre enero y septiembre de este año, el consumo de cemento en Neuquén aumentó 7,3 por ciento respecto del mismo período de 2013, con lo cual la provincia se ubicó tercera en el país, donde se registró una baja generalizada en la demanda de ese insumo. Los factores principales fueron el crecimiento de la obra privada que, con 99,4 por ciento registrado a junio de este año ubican a Neuquén a la cabeza del ránking nacional, y de la obra pública, que encuentra a la provincia segunda con un 12,4 por ciento de aumento en relación con 2013.
Los datos pertenecen a un informe de coyuntura económica elaborado por la consultora NOAnomics, una consultora que analiza las economías del Noroeste Argentino y las provincias sobre la base de estadísticas del Indec y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción –Ieric-.
Abren sobres de la licitación de más de 600 kilómetros de fibra óptica
El viernes se concretará la apertura de los sobres con los antecedentes de las empresas. Es para el tendido de cuatro etapas de la Red Provincial de Fibra Óptica. Se prevé una inversión superior a los 200 millones de pesos.
El viernes 31 de octubre la empresa neuquina Neutics Sapem hará la apertura de los sobres uno de la licitación Nº 001/14 para la obra de provisión de la planta externa para el tendido de los tramos de la Red Provincial de Fibra Óptica -etapas I, II, III y IV-.
El secretario de la Gestión Pública, Rodolfo Laffitte, destacó que se trata de más de 600 kilómetros de tendido y que los trabajos demandarán una inversión superior a los 200 millones de pesos. Dijo que la red provincial “es complementaria a la Red Federal de Fibra Óptica que ejecuta la empresa nacional Arsat, cuyo convenio firmó el gobernador Jorge Sapag con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido”.
Dijo que la obra permitirá “mejorar muchísimo la conectividad en el territorio provincial, va a dar seguridad a la Red Federal de Fibra Óptica, generando los anillos correspondientes. Estas redes tienen una gran capacidad de transporte de comunicaciones”.
Explicó que las cuatro etapas van desde San Patricio del Chañar, pasando por Rincón de los Sauces, hasta Barrancas; desde Chos Malal hasta Andacollo; desde Las Lajas pasando por Loncopué hasta Caviahue y Copahue; y desde la ruta 40 a la escuela de Aguada Florencio, donde habrá un nodo de Arsat, pasando por Las Coloradas hasta Aluminé.
El viernes 31 de octubre la empresa neuquina Neutics Sapem hará la apertura de los sobres uno de la licitación Nº 001/14 para la obra de provisión de la planta externa para el tendido de los tramos de la Red Provincial de Fibra Óptica -etapas I, II, III y IV-.
El secretario de la Gestión Pública, Rodolfo Laffitte, destacó que se trata de más de 600 kilómetros de tendido y que los trabajos demandarán una inversión superior a los 200 millones de pesos. Dijo que la red provincial “es complementaria a la Red Federal de Fibra Óptica que ejecuta la empresa nacional Arsat, cuyo convenio firmó el gobernador Jorge Sapag con el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido”.
Dijo que la obra permitirá “mejorar muchísimo la conectividad en el territorio provincial, va a dar seguridad a la Red Federal de Fibra Óptica, generando los anillos correspondientes. Estas redes tienen una gran capacidad de transporte de comunicaciones”.
Explicó que las cuatro etapas van desde San Patricio del Chañar, pasando por Rincón de los Sauces, hasta Barrancas; desde Chos Malal hasta Andacollo; desde Las Lajas pasando por Loncopué hasta Caviahue y Copahue; y desde la ruta 40 a la escuela de Aguada Florencio, donde habrá un nodo de Arsat, pasando por Las Coloradas hasta Aluminé.
El presupuesto provincial 2015 será de 27.000 millones de pesos
Lo dijo hoy el ministro de Economía, Omar Gutiérrez, quien anticipó que el proyecto de ley de Presupuesto será presentado a la Legislatura esta semana. Aseguró que “la tasa de crecimiento de los recursos propios proyectados para el año que viene es superior a la de los impuestos coparticipables de la Nación”.
A días de presentar en la Legislatura el proyecto de ley de Presupuesto Anual 2015 de la provincia de Neuquén, el ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez, anticipó que el cálculo de erogaciones es de “aproximadamente 27.000 millones de pesos”.
Gutiérrez destacó que para 2015 “contamos con proyecto de ley de Presupuesto con fortaleza presupuestaria, económica y financiera, y con un ahorro previsto superior a los 1.800 millones de pesos”.
A días de presentar en la Legislatura el proyecto de ley de Presupuesto Anual 2015 de la provincia de Neuquén, el ministro de Economía y Obras Públicas, Omar Gutiérrez, anticipó que el cálculo de erogaciones es de “aproximadamente 27.000 millones de pesos”.
Gutiérrez destacó que para 2015 “contamos con proyecto de ley de Presupuesto con fortaleza presupuestaria, económica y financiera, y con un ahorro previsto superior a los 1.800 millones de pesos”.
Noticias de Cinco Saltos
Culminó el 1º Encuentro Nacional de Escultores
En el marco de las actividades previstas por los “100 años de Cinco Saltos” durante cuatro días se realizó el Primer Encuentro Nacional de Escultores, actividad que culminó el pasado domingo 26 de octubre con una entrega de diplomas a los artistas participantes de parte de la Intendenta de Cinco Saltos Dra. Liliana Alvarado.
En el mismo se contó con la participación de los escultores Marcela Currumil (Cinco Saltos), Teodoro “Tito” Barahona (Barda del Medio), Francisco Acosta (Villa La Angostura), Facundo Cardoso (Tandil), Julio Ricciardi (La Plata) y Leonardo Molinari (Bariloche). La mayoría son escultores que participaron de la Bienal de Chaco, que han recorrido el país dejando sus obras en distintos lugares
Las esculturas fueron realizadas en madera, chapa y piedra bajo la temática “Historia de Cinco Saltos 100 Aniversario Paisajes”, concebidas en vivo y en directo en un sector del Parque Central cerca del Polideportivo Municipal Nº1 “Dante H. Alvarez” y que se ubicarán en distintos sectores de la ciudad.
En el marco de las actividades previstas por los “100 años de Cinco Saltos” durante cuatro días se realizó el Primer Encuentro Nacional de Escultores, actividad que culminó el pasado domingo 26 de octubre con una entrega de diplomas a los artistas participantes de parte de la Intendenta de Cinco Saltos Dra. Liliana Alvarado.
En el mismo se contó con la participación de los escultores Marcela Currumil (Cinco Saltos), Teodoro “Tito” Barahona (Barda del Medio), Francisco Acosta (Villa La Angostura), Facundo Cardoso (Tandil), Julio Ricciardi (La Plata) y Leonardo Molinari (Bariloche). La mayoría son escultores que participaron de la Bienal de Chaco, que han recorrido el país dejando sus obras en distintos lugares
Las esculturas fueron realizadas en madera, chapa y piedra bajo la temática “Historia de Cinco Saltos 100 Aniversario Paisajes”, concebidas en vivo y en directo en un sector del Parque Central cerca del Polideportivo Municipal Nº1 “Dante H. Alvarez” y que se ubicarán en distintos sectores de la ciudad.
La consulta médica en Neuquén tiene un valor mínimo de cien pesos
Desde el Colegio de Médico de Neuquén, lo confirmó la doctora Silvia Ávila dijo que de todo lo que presentamos no nos respondieron nada sobre el ISSN. La consulta mínima quedó en cien pesos y con el coseguro del ISSN el mínimo acordado es de veinte pesos.
En declaraciones a la radio municipal Sayhueque, la facultativa sostuvo que "estamos cobrando con cuatro meses de demora pero todos los meses estamos cobrando".
Aclaró que "no todos los médicos, son socios del Colegio Médico, cada situación es diferente" y reconoció que "hay bastante confusión por las prácticas".
Advirtió que "además cuando llegamos a fin de mes, ISSN se atrás dos meses más" y aseveró que "nosotros también somos muchos los afiliados al ISSN".
En declaraciones a la radio municipal Sayhueque, la facultativa sostuvo que "estamos cobrando con cuatro meses de demora pero todos los meses estamos cobrando".
Aclaró que "no todos los médicos, son socios del Colegio Médico, cada situación es diferente" y reconoció que "hay bastante confusión por las prácticas".
Advirtió que "además cuando llegamos a fin de mes, ISSN se atrás dos meses más" y aseveró que "nosotros también somos muchos los afiliados al ISSN".
Seis motos secuestradas durante el fin de semana
Desde la comisaría Quinta de Seguridad de Centenario se informó que entre las 20 y las 23 del sábado pasado se secuestraron seis motos y se labraron 35 actas de infracción.
El operativo se hizo en la plaza del Bicentenario, con la participación de Personal de la Dirección Tránsito municipal, División Tránsito Centenario y Comisaria de Seguridad Quinta.
El operativo se hizo en la plaza del Bicentenario, con la participación de Personal de la Dirección Tránsito municipal, División Tránsito Centenario y Comisaria de Seguridad Quinta.
Centenario cambiará su fachada en el ingreso de la rotonda Gregorio Álvarez
El ingreso al casco viejo de la ciudad de Centenario, por calle Antártida Argentina, cambiará la fachada con un boulevar.
Lo confirmó el secretario de Obras y Servicios Públicos Cristian Pieroni, en diálogo con radio municipal Sayhueque, quien reveló que "lo hace una empresa pero con fondos propios".
Pieroni sostuvo que "es una obra que esta quedando muy linda con la iluminación y comenzando con las veredas; se esta formando un boulevar, con las mismas lámparas que se usaron en el paseo Néstor Kirchner". Explicó que "el boulevar será desde la ruta hasta calle Aníbal Verón y también habrá veredas, por la seguridad peatonal, con un plazo de ejecución de sesenta días".
Asfalto para el barrio Sayhueque
Pieroni también comentó que "estamos en los arreglos finales, pero hoy recibimos una nota de agradecimiento de dos vecinas y esas son los pequeños detalles que motivan a la gente que esta trabajando".
Opinó que "se esta logrando un equilibrio importante en cuánto a obras, Centenario esta creciendo en forma exponencial y creo que hay un equipo de trabajo comprometido para solucionar el problema al vecino".
Lo confirmó el secretario de Obras y Servicios Públicos Cristian Pieroni, en diálogo con radio municipal Sayhueque, quien reveló que "lo hace una empresa pero con fondos propios".
Pieroni sostuvo que "es una obra que esta quedando muy linda con la iluminación y comenzando con las veredas; se esta formando un boulevar, con las mismas lámparas que se usaron en el paseo Néstor Kirchner". Explicó que "el boulevar será desde la ruta hasta calle Aníbal Verón y también habrá veredas, por la seguridad peatonal, con un plazo de ejecución de sesenta días".
Asfalto para el barrio Sayhueque
Pieroni también comentó que "estamos en los arreglos finales, pero hoy recibimos una nota de agradecimiento de dos vecinas y esas son los pequeños detalles que motivan a la gente que esta trabajando".
Opinó que "se esta logrando un equilibrio importante en cuánto a obras, Centenario esta creciendo en forma exponencial y creo que hay un equipo de trabajo comprometido para solucionar el problema al vecino".
Del amor al arte se presentará en la Unco

Acompañan la Secretaría de Extensión Universitaria, Eureka, Pizzini, La Artística y la Cooperativa Telefónica Centenario.
Cuatro accidentes se registraron el sábado
El comisario Santos Morales informó esta mañana que el sábado pasado (25) ocurrieron cuatro accidentes de tránsito en el ejido de Centenario. Mencionó colisiones de autos en Canadá y Perú, en la ruta 7 y presentaciones espontánea de protagonista con daños materiales o lesiones menores.
En diálogo con radio municipal Sayhueque, el funcionario auxiliar de la justicia indicó que "se produjo un choque el 25 al mediodía, a la altura del ex peaje con un Volkswagen color blanco y tadavía se esta investigando el móvil de accidente".
Por otro lado reveló que "en avenida Traful un chiquito fue embestido por automóvil la semana pasada, el lunes o martes". Especificó que "a las 11, un Suzuki Fun conducido por una señora a la altura de la calle Atahualpa Yupanqui atropelló a un chiquito de un año, que fue derivado al hospital de Centenario y luego al Castro Rendón de Neuquén con traumatismo de cráneo".
También mencionó que tránsito continuará asistiendo "hasta que se activen los semáforos en la obra de Nueva España".
En diálogo con radio municipal Sayhueque, el funcionario auxiliar de la justicia indicó que "se produjo un choque el 25 al mediodía, a la altura del ex peaje con un Volkswagen color blanco y tadavía se esta investigando el móvil de accidente".
Por otro lado reveló que "en avenida Traful un chiquito fue embestido por automóvil la semana pasada, el lunes o martes". Especificó que "a las 11, un Suzuki Fun conducido por una señora a la altura de la calle Atahualpa Yupanqui atropelló a un chiquito de un año, que fue derivado al hospital de Centenario y luego al Castro Rendón de Neuquén con traumatismo de cráneo".
También mencionó que tránsito continuará asistiendo "hasta que se activen los semáforos en la obra de Nueva España".
La Centenario de los ‘60, en una película
Se trata de aprender, de ver las cosas en el campo real, para luego retomar la teoría. No es nada fuera de lo común, pero es lo que desde hace unos años realizan los chicos de quinto año junto con un grupo de profesores del CPEM 71, que intentan integrar las materias en un trabajo común.
Esta vez eligieron hacer un cortometraje en blanco y negro, inspirado en los años sesenta de la vieja colonia de Centenario.
El corto aún no tiene nombre, pero hay un guión, filmadoras, una escenografía y alumnos que publicitarán el producto que se presentará a finales de noviembre.
Guido Valenzuela (director), Rocío Pacheco (actuación), Candelaria Espinoza (publicidad), Soledad Ciarmatori (fotografía), Andrea Monje (escenografía), Candelaria Arias (dirección), Dayana Manríquez (escenografía) y Angélica Michaux (publicidad) son los alumnos encargados de llevar adelante la filmación que pretende quedar en la historia de la escuela y el pueblo.
Los profesores Rodrigo Fuentes (Lengua y Literatura), Daniela Dietrich (Historia) y Mario Humar (asesor de Informática) fueron quienes trabajaron en conjunto para hacer el producto en cada una de las asignaturas.
Fuente: Diario La Mañana Neuquén
Juicio “La Cacha”, segunda condena para Di Pasquale
LA PLATA .- Jorge Héctor Di Pasquale, condenado a 17 años de prisión por el secuestro y torturas de 55 victimas de Neuquén y Río Negro, fue condenado en La Plata a perpetua por la couautoría en el secuestro y torturas de 3 víctimas; y el agravante de la tortura y muerte de Laura Estela Carlotto y Olga Noemí Casado.
La lectura del veredicto del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata comenzó alrededor de las 20 y se extendió por más de una hora.
Los jueces condenaron, entre otros, al ex secretario de gobierno Jaime Lamón Smart y al director general de Investigaciones Miguel Etchecolatz; además de penitenciarios y la mayoría de los oficiales de inteligencia del destacamento de Inteligencia 101, al que perteneció Di Pasquale a partir de 1977.
El veredicto detalló la condena de 15 acusados a perpetua y penas de entre 12 y 13 años para cuatro acusados, con la absolución de Luis Orlando Perea (Destacamento 101).
El juicio se llevó a cabo por las desapariciones, secuestros y homicidios en el centro clandestino “La Cacha”.
Di Pasquale se integró al Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata en 1.977, luego de haberse desempeñado en Neuquén en el Destacamento de Inteligencia 182 (1976 y 1977), dirigido por Mario Gómez Arenas.
En La Plata fue llevado a juicio por 22 casos, y condenado por cinco de ellos a perpetua, tras atribuírsele la coautoría de los secuestros y tormentos de Gimena Arce, Nora Olivia Formini y Jorge Enrique Perez Catan, y las muertes de Laura Estla Carlotto y Olga Noemí Casado “transcurrido el cautiverio en el centro clandestino La Cacha”.
Se lo consideró “cómplice en el genocidio perpetrado durante la ultima dictadura cívico – militar ((1976-1983), al intervenir en la matanza de un grupo nacional, en la lesión grave física y mental del grupo y en el sometimiento intencional a condiciones de existencia que han acarreado a su destrucción física total o parcial”.
Horas antes de que el TOF 1 diera a conocer el veredicto, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó, el lugar donde funcionó el Destacamento 101 de inteligencia, una casona platense del Ejército, ubicada en La Plata en 55 entre 7 y 8; donde se planificaban los operativos y el accionar que luego se desarrollaba en el Centro Clandestino La Cacha, en las afueras de esa ciudad bonaerense.
En su veredicto, los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y Pablo Jantus determinaron que ese edificio -actualmente en estado de abandono- fuera desafectado para ser utilizado como “centro de memoria”, al igual que el lugar donde funcionó el centro clandestino.
Di Pasquale está alojado en Marcos Paz luego de ser condenado en la causa neuquina por los secuestros y torturas en 1976 y 1977 en “La Escuelita”, juicio que finalizó con el veredicto el 14 de mayo (los fundamentos se conocieron el 2 de julio).
El ex oficial de inteligencia del Ejército debió ser internado durante el juicio por una intervención hospitalaria, en tanto en la causa neuquina, su defensa solicitó la prisión domiciliaria.
La lectura del veredicto del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata comenzó alrededor de las 20 y se extendió por más de una hora.
Los jueces condenaron, entre otros, al ex secretario de gobierno Jaime Lamón Smart y al director general de Investigaciones Miguel Etchecolatz; además de penitenciarios y la mayoría de los oficiales de inteligencia del destacamento de Inteligencia 101, al que perteneció Di Pasquale a partir de 1977.
El veredicto detalló la condena de 15 acusados a perpetua y penas de entre 12 y 13 años para cuatro acusados, con la absolución de Luis Orlando Perea (Destacamento 101).
El juicio se llevó a cabo por las desapariciones, secuestros y homicidios en el centro clandestino “La Cacha”.
Di Pasquale se integró al Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata en 1.977, luego de haberse desempeñado en Neuquén en el Destacamento de Inteligencia 182 (1976 y 1977), dirigido por Mario Gómez Arenas.
En La Plata fue llevado a juicio por 22 casos, y condenado por cinco de ellos a perpetua, tras atribuírsele la coautoría de los secuestros y tormentos de Gimena Arce, Nora Olivia Formini y Jorge Enrique Perez Catan, y las muertes de Laura Estla Carlotto y Olga Noemí Casado “transcurrido el cautiverio en el centro clandestino La Cacha”.
Se lo consideró “cómplice en el genocidio perpetrado durante la ultima dictadura cívico – militar ((1976-1983), al intervenir en la matanza de un grupo nacional, en la lesión grave física y mental del grupo y en el sometimiento intencional a condiciones de existencia que han acarreado a su destrucción física total o parcial”.
Horas antes de que el TOF 1 diera a conocer el veredicto, la secretaría de Derechos Humanos de la Nación señalizó, el lugar donde funcionó el Destacamento 101 de inteligencia, una casona platense del Ejército, ubicada en La Plata en 55 entre 7 y 8; donde se planificaban los operativos y el accionar que luego se desarrollaba en el Centro Clandestino La Cacha, en las afueras de esa ciudad bonaerense.
En su veredicto, los jueces Carlos Rozanski, Pablo Vega y Pablo Jantus determinaron que ese edificio -actualmente en estado de abandono- fuera desafectado para ser utilizado como “centro de memoria”, al igual que el lugar donde funcionó el centro clandestino.
Di Pasquale está alojado en Marcos Paz luego de ser condenado en la causa neuquina por los secuestros y torturas en 1976 y 1977 en “La Escuelita”, juicio que finalizó con el veredicto el 14 de mayo (los fundamentos se conocieron el 2 de julio).
El ex oficial de inteligencia del Ejército debió ser internado durante el juicio por una intervención hospitalaria, en tanto en la causa neuquina, su defensa solicitó la prisión domiciliaria.
Bertoldi: "Mejorar la calidad de vida, se logra con obra pública"
El intendente Javier Bertoldi inauguró esta mañana la plaza Integradora en el predio de Apadic y brindó declaraciones tras su respaldo en Casa Rosada.
En diálogo con radio municipal Sayhueque, el jefe comunal destacó que "es la persistencia en los distintos proyectos es lo que nos lleva a disfrutar de esto y la gestión se facilita".
Mencionó que se realizó la reunión con los intendentes neuquinos en la Casa Rosada y que recibió el apoyo del Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli
Bertoldi reforzó que "tenemos muchísimas chances de llegar a la Gobernación con un gran poder de gestión, para mejorar la calidad de vida de la gente y esto se hace con obra pública"
En diálogo con radio municipal Sayhueque, el jefe comunal destacó que "es la persistencia en los distintos proyectos es lo que nos lleva a disfrutar de esto y la gestión se facilita".
Mencionó que se realizó la reunión con los intendentes neuquinos en la Casa Rosada y que recibió el apoyo del Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli
Bertoldi reforzó que "tenemos muchísimas chances de llegar a la Gobernación con un gran poder de gestión, para mejorar la calidad de vida de la gente y esto se hace con obra pública"
Se presentó hoy el proyecto "Mi ciudad, mi música"
Con la presencia de artistas locales y del intendente Javier Bertoldi, se presentó esta mañana el proyecto "Mi ciudad, Mi música" en la Casa de la Cultura. Se grabará un disco compacto con tópicos referidos a Centenario.
El cantautor Sergio Panero, integrante de la banda Los Capos del Asunto habló durante el acto y ponderó la iniciativa.
Luego el secretario de Relaciones Institucionales Juan Benavides agradeció la participación y adelantó que se grabará en el estudio de Pablo Ianni, se grabarán quinientas copias y se distribuirán en las direcciones de cultura de la provincia.
El cantautor Sergio Panero, integrante de la banda Los Capos del Asunto habló durante el acto y ponderó la iniciativa.
Luego el secretario de Relaciones Institucionales Juan Benavides agradeció la participación y adelantó que se grabará en el estudio de Pablo Ianni, se grabarán quinientas copias y se distribuirán en las direcciones de cultura de la provincia.
Hoy se inaugura la muestra "Mujer"
La artista plástica Mabel Castagno abrirá la muestra denominada "Mujer", con sus trabajos, en la Casa de la Cultura de Centenario, dedicada a la defensa del género y contra la violencia. Se presentará a las 20.30.
Esta mañana en contacto con el móvil de radio municipal Sayhueque, comentó que "cada artista se inspira en su propia experiencia y mi obra es muy variada tanto en temas como en técnicas".
Remarcó que "el arte tiene que ser una herramienta que nos lleve a tratar estos temas" y manifestó que "empecé por lo figurativo, me gusta trabajar mucho la figura femenina y siempre me gustó el expresionismo abstracto"
Esta mañana en contacto con el móvil de radio municipal Sayhueque, comentó que "cada artista se inspira en su propia experiencia y mi obra es muy variada tanto en temas como en técnicas".
Remarcó que "el arte tiene que ser una herramienta que nos lleve a tratar estos temas" y manifestó que "empecé por lo figurativo, me gusta trabajar mucho la figura femenina y siempre me gustó el expresionismo abstracto"
44 años cumple hoy la UAF Creciendo Feliz
La Unidad de Acción Familiar (UAF) Creciendo Feliz cumple hoy 44 años. Con una matrícula actual de 80 chicos, festejarán con un acto junto a autoridades municipales.
En diálogo con radio municipal Sayhueque Guillermina Said comentó que "en el año 70 fue creada por trabajadores municipales, de chacras y galpones que necesitaban dejar a sus hijos en guardería y comenzó en el actual emplazamiento del Jardín 13". El viejo edificio hasta tenía una pileta de natación.
También mencionó los aportes que realizó el intendente Javier Bertoldi quien aportó con electrodomésticos y muebles, entre otras cosas.
En diálogo con radio municipal Sayhueque Guillermina Said comentó que "en el año 70 fue creada por trabajadores municipales, de chacras y galpones que necesitaban dejar a sus hijos en guardería y comenzó en el actual emplazamiento del Jardín 13". El viejo edificio hasta tenía una pileta de natación.
También mencionó los aportes que realizó el intendente Javier Bertoldi quien aportó con electrodomésticos y muebles, entre otras cosas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)