El intendente Javier Bertoldi recibió ayer a su par de Cutral Co, Ramón Rioseco, y juntos coincidieron que pedirá que se modifique la Ley de Coparticipación para los municipios y elevar a un 30% los recursos que se giran de Provincia.
“Vemos un problema muy serio en la provincia de Neuquén, que no se resuelve y lamentablemente todos los municipios de la provincia tienen que pedir plata para pagar el aguinaldo para evitar conflictos sociales”, expresó Bertoldi.
La distribución de los fondos sería la misma que se utilizó en la Ley 2615, de renegociación de los contratos petroleros, donde los municipios recibieron una 15% de fondos directos y el otro 15% a través de convenio con el gobierno provincial.
“La mecánica que planteaba Javier coincidimos y es que se aplique la lógica de la Ley 2615, que es la que todos los intendentes quedaron conformes”, expresó Rioseco.
Los intendentes sostuvieron que algunos municipios “están muy golpeados” financieramente y sólo se limitan a pagar sueldos, en perjuicio del desarrollo de la obra pública. “no puede ser que haya que ir a arrodillarse ante un ministro”, dijo Bertoldi.
Rioseco y Bertoldi compartieron también una discusión sobre la nueva ley petrolera que está a punto de sancionarse hoy en la Cámara de Diputados.
“Hay algunas diferencias bastante profundas con la Ley de Hidrocarburos, pero son cuestiones que la construcción de los frentes tiene ese valor de la diversidad de opiniones”, dijo Rioseco.
En tanto, Bertoldi concluyó: “Yo comparto la Ley de Hidrocarburos porque es imposible que se pueda desarrollar un emprendimiento a nivel mundial sin la intervención del gobierno nacional. En este tema nosotros somos una Nación y no puede manejar los recursos de hidrocarburos solo un gobernador o quedarnos en la coparticipación o lo que nos toca a cada uno, esto es más amplio y debe estar aplicado a la necesidad de todos los argentinos”, enfatizó Bertoldi.
Fuente: 2.0
La distribución de los fondos sería la misma que se utilizó en la Ley 2615, de renegociación de los contratos petroleros, donde los municipios recibieron una 15% de fondos directos y el otro 15% a través de convenio con el gobierno provincial.
“La mecánica que planteaba Javier coincidimos y es que se aplique la lógica de la Ley 2615, que es la que todos los intendentes quedaron conformes”, expresó Rioseco.
Los intendentes sostuvieron que algunos municipios “están muy golpeados” financieramente y sólo se limitan a pagar sueldos, en perjuicio del desarrollo de la obra pública. “no puede ser que haya que ir a arrodillarse ante un ministro”, dijo Bertoldi.
Rioseco y Bertoldi compartieron también una discusión sobre la nueva ley petrolera que está a punto de sancionarse hoy en la Cámara de Diputados.
“Hay algunas diferencias bastante profundas con la Ley de Hidrocarburos, pero son cuestiones que la construcción de los frentes tiene ese valor de la diversidad de opiniones”, dijo Rioseco.
En tanto, Bertoldi concluyó: “Yo comparto la Ley de Hidrocarburos porque es imposible que se pueda desarrollar un emprendimiento a nivel mundial sin la intervención del gobierno nacional. En este tema nosotros somos una Nación y no puede manejar los recursos de hidrocarburos solo un gobernador o quedarnos en la coparticipación o lo que nos toca a cada uno, esto es más amplio y debe estar aplicado a la necesidad de todos los argentinos”, enfatizó Bertoldi.
Fuente: 2.0