El intendente de Centenario Javier Bertoldi presenció ayer la recepción de Florencio Randazzo, Ministro del Interior y Transporte, en el aeropuerto de Neuquén y que acompañó también al ministro en Zapala y luego en la localidad de Plottier.
Respecto al tema de la caminata que se realizará hoy sobre calle Honduras, habló de la posibilidad que está siendo cierta, respecto del desarrollo comercial, destacó el trabajo en los controles que bromatología realiza en los diferentes comercios, y recalcó que "se entiende que es molesto, pero que es necesario para la salud de la población".
En referencia a la invasión de la zona productiva y de la construcción ilegal, mencionó que "se han clausurado obras, que se ha multado y se ha remitido al juez de faltas a la espera que el mismo remita una respuesta a esta situación". También reiteró que "desde el municipio se ha prohibido la construcción masiva en zona de chacras" y mencionó que "debajo del parque industrial un asentamiento de construcciones en una zona inundable, sin permisos y sin los papeles que deberían tener, más que un boleto de compraventa, operando de manera ilegal con la venta de terrenos".
Pidió a los vecinos que van a comprar un terreno en zona de chacras, "que soliciten a las empresas constructoras los permisos municipales para la construcción de sus viviendas que siempre el perjudicado es el vecino que invierte con estas inmobiliarias, que no están ajustadas a la ley" y que "no se le va a dar lugares a los vivos que se aprovechan en este negocio".
Por otra parte, Esteban Cimolai -secretario de Deportes de la municipalidad y precandidato a intendente del PJ- detalló que "durante el fin de semana se ha trabajado en diferentes lugares de la ciudad con la campaña y que esta tarde se realizará una caminata a la hora 17, se saldrá desde calle Coronel Villegas para tomar contacto con el vecino de Centenario y en la tarde de hoy se hará sobre calle Honduras".
En referencia a los controles que ejerce el municipio, mencionó que "se ha trabajado mucho y bien , ya que Centenario ha cambiado, en torno a los controles desde tránsito y bromatología por ruidos molestos, y por los controles sobre los alimentos que consumimos en la localidad, que esta realidad es muy diferente la que se vivía años atrás, cuando los controles no existían".