Hay 200 empleos disponibles en Centenario
Lo confirmó esta mañana por radio Sayhueque el director de Planificación del municipio Enrique Dalla Villa. Además brindó información sobre las ofertas laborales que administra el sector.
Ratas en la Escuela 105: "Podría seguir por dos o tres meses"
Lo dijo esta mañana la directora de la Escuela 105 de Vista Alegre Norte, María Silvina Spinetti, sobre la presencia de ratas, denunciadas ayer. Dijo que "este tema puede seguir tres o cuatro meses y si hay una invasión se suspenderán las clases". Agregó que ya tuvieron una desrratización hace quince días y que se colocaron trampas mediante la intervención de la municipalidad pero no se suspendieron las clases.
En diálogo con radio Sayhueque, la directora dijo que espera funcionarios de Seguridad e Higiene para empezar lunes o martes con el refrigerio.
En diálogo con radio Sayhueque, la directora dijo que espera funcionarios de Seguridad e Higiene para empezar lunes o martes con el refrigerio.
Tensa calma en la ex empresa Sarmiento
La gerenta de la Empresa Costa Victoria Fernanda Barría anticipó que por ahora seguirán prestando el servicio en forma normal mientras continúa el trámite para el cambio de la razón social y la llegada del subsidio de Nación.
Barría dijo esta mañana por radio Sayhueque que "tenemos que calmar a los 28 empleados de la empresa".
Barría dijo esta mañana por radio Sayhueque que "tenemos que calmar a los 28 empleados de la empresa".
Taxista se quejó de los semáforos en la segunda rotonda
El taxista Jorge Smolko se quejó esta mañana de las demoras que provoca la presencia y mal funcionamiento de los semáforos en la ciudad. Esta queja se suma a una lista interminable de vecinos que han manifestado su descontento con la falta de agilidad en el tránsito de ese sector.
En diálogo con radio Sayhueque, Smolko señaló que los pasajeros también se enojan y encima sigue corriendo el reloj y deben pagar de más.
En diálogo con radio Sayhueque, Smolko señaló que los pasajeros también se enojan y encima sigue corriendo el reloj y deben pagar de más.
Afsca Neuquén y Fábrica de Artistas dictaron un nuevo Taller de Promoción de la Comunicación Popular
La Delegación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Fundación Fábrica de Artistas dictaron un nuevo Taller de Promoción de la Comunicación Popular. Los días 22 y 23 de junio se llevó a cabo en la Ciudad de San Martín de los Andes el taller "Locución y Estilos de Radio" a cargo de la Locutora Local Rosana Rodriguez (Mat. Nº 6235).
Ambas jornadas se desarrollaron el CPEM Nº 57 y participaron del mismo alumnos, alumnas y docentes. El CPEM Nº 57 se encuentra emplazado en el Barrio El Arenal, dicta clases en 4 turnos y tiene en su plan de estudios las orientaciones en Comunicación Social y Turismo. Asimismo lleva adelante su proyecto de Radio Escolar y tiene en trámite la autorización del Servicio.
Cerca de 80 participantes atendieron con entusiasmo las instrucciones de la docente en cuanto a técnicas de manejo de voz, de respiración, ejercicios de relajación y aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de producir un programa de radio o una pieza artística. La jornada concluyó con la grabación de las piezas elaboradas durante el curso en el estudio de la Radio Escolar.
La docente a cargo del proyecto de Radio, Ana María Tapia (quien también recibió la Matrícula habilitante como Locutora Local por parte del ISER en el año 2014) gestora de la iniciativa, destacó la importancia de "que estas oportunidades lleguen a los chicos y chicas del colegio, que con mucho esfuerzo y gran anhelo llevan adelante el proyecto de Radio Escolar y probablemente no tengan oportunidades semejantes sin dejar la Ciudad" De igual modo, agradeció a la Coordinación de la Delegación AFSCA Neuquén y solicitó que esto no termine en esta actividad, "ahora esperamos un taller de Radioteatro" manifestó.
Fuente: Afsca Neuquén
Ambas jornadas se desarrollaron el CPEM Nº 57 y participaron del mismo alumnos, alumnas y docentes. El CPEM Nº 57 se encuentra emplazado en el Barrio El Arenal, dicta clases en 4 turnos y tiene en su plan de estudios las orientaciones en Comunicación Social y Turismo. Asimismo lleva adelante su proyecto de Radio Escolar y tiene en trámite la autorización del Servicio.
Cerca de 80 participantes atendieron con entusiasmo las instrucciones de la docente en cuanto a técnicas de manejo de voz, de respiración, ejercicios de relajación y aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de producir un programa de radio o una pieza artística. La jornada concluyó con la grabación de las piezas elaboradas durante el curso en el estudio de la Radio Escolar.
La docente a cargo del proyecto de Radio, Ana María Tapia (quien también recibió la Matrícula habilitante como Locutora Local por parte del ISER en el año 2014) gestora de la iniciativa, destacó la importancia de "que estas oportunidades lleguen a los chicos y chicas del colegio, que con mucho esfuerzo y gran anhelo llevan adelante el proyecto de Radio Escolar y probablemente no tengan oportunidades semejantes sin dejar la Ciudad" De igual modo, agradeció a la Coordinación de la Delegación AFSCA Neuquén y solicitó que esto no termine en esta actividad, "ahora esperamos un taller de Radioteatro" manifestó.
Fuente: Afsca Neuquén
"En tres año logramos más que en cincuenta"
El pasado lunes 22 de junio fui víctima junto a otros compañeros y compañeras de una maniobra de prensa. El diario Perfil.com publica con el título de "Matricula Expres Para Todos una flagrante tergiversación y artera compaginación, con el propósito de desvirtuar el trabajo de Afsca y por consiguiente las políticas de inclusión en comunicación de este gobierno nacional.
Lo cierto es que Afsca desde que asumió sus responsabilidades comenzó a recorrer el territorio para visitar a los distintos medios de comunicación existentes, vincularse con los pueblos originarios, las municipalidades, las cooperativas , ONG, colegios y grupos poblacionales sensibilizados con la comunicación, con el propósito de visibilizarlos, conocerlos, escucharlos, y comenzar a articular una nueva trama de acciones colectivas que nos permitan en conjunto fortalecer la comunicación audiovisual en el territorio.
La delegación de Afsca Neuquén al igual que otras delegaciones priorizó sus acciones en consecuencia con las conclusiones de sus visitas y a causa de la exultante demanda de los trabajadores y trabajadoras de la comunicación se priorizó la capacitación y el acceso a la certificación de sus tareas, siendo éstas en su mayoría de locución y operación de estudios.
Rápidamente y para trabajar en consecuencia con la demanda que además de ser sentida era justa y necesaria, se comenzó a instrumentar de la mano de los talleres de comunicación popular, distintos espacios de capacitación en los diferentes temas que íbamos consensuando y a través del ISER comenzamos a visualizar su desembarco en el territorio para facilitar la tan postergada certificación.
Para comenzar a responder la demanda de capacitación se realizaron y realizan numerosos talleres en distintísimos lugares de la provincia, todos con una gran concurrencia y mucha valoración por parte de los participantes, razón por la cual seguiremos en adelante con los mismos. Para abordar la demanda de certificación laboral en conjunto con ISER comenzamos a hacer uso de una herramienta disponible desde el año 2003 (época del Comfer), la Resolución Nº 709/2003 o sea una Resolución muy previa a nosotros. Con esa herramienta y trasladándonos al territorio multiplicamos enormemente la cantidad de trabajadores de la locución que pudieron acceder a su certificación de Locutores Locales, el famoso y postergado Carnet de Locutor. Con el tema de operadores hicimos una tarea semejante.
No tuvimos que inventar nada, no modificamos ninguna norma, no generamos ninguna reglamentación, solo pusimos en práctica la Resolución Nº 709/2003.
Eso sí, trabajamos y además fuimos acompañados por los profesores del ISER en el territorio, llámese Ciudad de Neuquén, Ciudad de Plaza Huincul, Ciudad de Zapala, Ciudad de Chos Malal, Ciudad de San Martín de los Andes, donde dictaron los talleres de nivelación, tomaron los exámenes, los corrigieron, felicitaron a los que aprobaron y aconsejaron a los aspirantes desaprobados cuál es el camino a seguir para lograrlo en una nueva oportunidad.
Perfil.com, tergiversando, manipulando y compaginando arteramente sale a denostar nuestro trabajo, trabajo del que nosotros estamos orgullosos.
La Resolución en cuestión esta publicada en el sitio web oficial de Afsca (www.afsca.gob.ar) y el video original que ellos compaginaron a su antojo esta en Youtube como "Eduardo Fuentes delegado de Afsca Neuquén" hace 9 meses (https://www.youtube.com/watch?v=6kNRg02R2Ss ), para quien quiere satisfacer curiosidades y sacar sus propias conclusiones.
Nuestro trabajo continuará y se profundizará en los próximos meses y los próximos años, situaciones como éstas solo nos fortalecen.
Fuente: AFSCA Neuquén
Capacitación en Cinco Saltos
Mercedes Goncalvez del Instituto de Petróleo y Gas anunció esta mañana una capacitación dedicada al sector que se realizará en Cinco Saltos.
Anunció que las capacitaciones están abiertas a toda la comunidad, para ambos sexos y no es obligatorio a tener el secundario completo.
Para más información comunicarse por vía telefónica al 2995290475(Claro) o al 2996720214 (Movistar).
Anunció que las capacitaciones están abiertas a toda la comunidad, para ambos sexos y no es obligatorio a tener el secundario completo.
Para más información comunicarse por vía telefónica al 2995290475(Claro) o al 2996720214 (Movistar).
Denuncian la presencia de ratas en la cocina de la Escuela 105 de Vista Alegre Norte
La mamá de una alumna de la Escuela 105 de Vista Alegre Norte Cristina Cides denunció que "hay ratas en la escuela" y anticipó que "las clases se van a suspender la semana que viene si las trampas capturan las ratas". Aseguran que los roedores fueron vistos en la cocina y otros lugares del establecimiento y se cerró la sala de jardín.
En contacto telefónico con radio Sayhueque, Cides reiteró que "queremos que se suspendan las clases; le dijimos a la directora y respondió que no porque se pierden muchos días de paro".
Por otro lado, una abuela de otro alumno dijo que los chicos tienen que llevar su vianda porque no funciona la cocina.
En contacto telefónico con radio Sayhueque, Cides reiteró que "queremos que se suspendan las clases; le dijimos a la directora y respondió que no porque se pierden muchos días de paro".
Por otro lado, una abuela de otro alumno dijo que los chicos tienen que llevar su vianda porque no funciona la cocina.
Artero reclamó igualdad de condiciones para los productores
Eduardo Artero, productor de Cipolletti y ex presidente de la federación, dijo que "el estado va a poner muy poco pero a cambio de algo, que el productor demuestre que podó y si alguien se acuerda de mi madre que me lo diga".
En declaraciones a la radio Sayhueque, Artero consideró que "pretenden que el año que viene vamos a estar igual por eso tenemos que ser competitivos".
"Si la plata es para la cadena para que no se pare y los productores tienen que pagar aportes, para pagar plaguicidas, entonces?".
Advirtió que "si me pagan 3 pesos la fruta, para mi es negocio pero qué culpa tiene el tipo que esta laburando porque la actividad no anda; los más afectados son el productor y el que trabaja en la chacra".
Se refirió a los principales empresarios de la fruta al revelar que "ellos tienen todo, reciben la fruta y te dicen vamos a ver qué queda de la tuya" y volvió a reclamar que "la fruta tiene un valor o seamos todos competitivos porque no todos somos competitivos".
Además insistió que "hay colegas que tienen que trabajar más y hay que trabajar más y bien para que nos paguen lo nuestro".
En declaraciones a la radio Sayhueque, Artero consideró que "pretenden que el año que viene vamos a estar igual por eso tenemos que ser competitivos".
"Si la plata es para la cadena para que no se pare y los productores tienen que pagar aportes, para pagar plaguicidas, entonces?".
Advirtió que "si me pagan 3 pesos la fruta, para mi es negocio pero qué culpa tiene el tipo que esta laburando porque la actividad no anda; los más afectados son el productor y el que trabaja en la chacra".
Se refirió a los principales empresarios de la fruta al revelar que "ellos tienen todo, reciben la fruta y te dicen vamos a ver qué queda de la tuya" y volvió a reclamar que "la fruta tiene un valor o seamos todos competitivos porque no todos somos competitivos".
Además insistió que "hay colegas que tienen que trabajar más y hay que trabajar más y bien para que nos paguen lo nuestro".
Incendio en local de la calle Perú
Patricio Álvarez Suboficial Ayudante de Bomberos Voluntarios de Centenario comentó esta mañana un incendio que se produjo ayer en un local comercial de la calle Perú.
En diálogo con el móvil de radio Sayhueque, enfatizó que "se incendiaron paragolpes de plásticos de motos, solventes, pinturas, hay que destacar la actitud del empleado junto con el propietario nos adelantaron y nos informaron que en el fondo había productos solventes".
la luz se cortó automáticamente y el gas lo cortamos nosotros".
Anunció que "no tuvimos que lamentar ningún herido" y agregó que "antenoche otro incendio en calle Quinquela Martín con pérdidas para una familia". También dijo que "hay quema de pastizales de personas que no avisan a nadie y sin tomar las precauciones del caso".
Sobre las bajas temperaturas recomendó que "se limpien el tiraje del calefactor y estufas y mucho cuidado con la manipulación de pantallas con garrafas".
En diálogo con el móvil de radio Sayhueque, enfatizó que "se incendiaron paragolpes de plásticos de motos, solventes, pinturas, hay que destacar la actitud del empleado junto con el propietario nos adelantaron y nos informaron que en el fondo había productos solventes".
Agregó que "cuando hay humo y fuego no conocemos absolutamente nada" y dijo que "tuvimos que derribar la puerta y nos encontramos con un juego de cubiertas; nos abocamos a la búsqueda de personas y a ventilar". Aportó que "se acumula la temperatura en los cielo rasos y se suma el riego de locales apareados" y sostuvo que "llegamos a tiempo porque había tanques de combustibles de motos".
Sobre el origen del incendio sospechó que "cuando llegamos habían unas cubiertas y podrían haber iniciadola luz se cortó automáticamente y el gas lo cortamos nosotros".
Anunció que "no tuvimos que lamentar ningún herido" y agregó que "antenoche otro incendio en calle Quinquela Martín con pérdidas para una familia". También dijo que "hay quema de pastizales de personas que no avisan a nadie y sin tomar las precauciones del caso".
Sobre las bajas temperaturas recomendó que "se limpien el tiraje del calefactor y estufas y mucho cuidado con la manipulación de pantallas con garrafas".
Paro docente anunciado para el lunes 29
Las veintidos seccionales de ATEN que ayer participaron del Plenario de Secretarios Generales en Zapala decidieron llevar la postura del paro por 24 horas y movilización para el lunes, confirmó hoy Emiliano Garay, titular de la seccional Centenario.
En diálogo con radio Sayhueque, comentó que "todo paro tiene el riesgo que te lo descuenten pero el compañero lo hace por justas razones, porque lo que esta pidiendo es lo correcto".
Garay reiteró que "se pide una recomposición salarial, mesas técnicas prometidas del gobierno, cuarta categoría para los que hacen doble turno, adicional por movilidad para aquellos docentes que tiene que viajar todos los días y hoy tenemos una panfleteada en la rotonda por este tema".
Dijo que "ayer se denunciaron jardines con ratas y nadie de la provincia ha asistido; también ayer en el plenario fue una constante los problemas de infraestructura, antes de las elecciones era la provincia perfecta y ahora cuando tiene que sentarse con los gremios están llorando y dicen que no tienen plata".
En diálogo con radio Sayhueque, comentó que "todo paro tiene el riesgo que te lo descuenten pero el compañero lo hace por justas razones, porque lo que esta pidiendo es lo correcto".
Garay reiteró que "se pide una recomposición salarial, mesas técnicas prometidas del gobierno, cuarta categoría para los que hacen doble turno, adicional por movilidad para aquellos docentes que tiene que viajar todos los días y hoy tenemos una panfleteada en la rotonda por este tema".
Dijo que "ayer se denunciaron jardines con ratas y nadie de la provincia ha asistido; también ayer en el plenario fue una constante los problemas de infraestructura, antes de las elecciones era la provincia perfecta y ahora cuando tiene que sentarse con los gremios están llorando y dicen que no tienen plata".
El niño abandonado en la ruta no volvió a su casa todavía
El Coordinador de Seguridad de Neuquén, el comisario Alejandro Pesoa, salió por radio Sayhueque para comentar el abandono del niño de 3 años que apareció en la multitrocha de las ruta 22 a las 5 de la mañana. Por el momento "no se sabe nada de la madre".
Comentó que "fue llevado a la comisaría de Valentina Sur, se montó un operativo, se dio intervención al juzgado de familia y participó un asistente social y alejado en una casa de admisión y el padre fue ubicado cerca de las 7 de la mañana". El funcionario policial explicó que "cuando la policía contacta al padre reconoce que lo había dejado solo en la casa que se había ido a comer un asado con los amigos".
Advirtió que "el peligro siempre esta latente y el riesgo de quedar solo es por los accidentes domésticos" y anticipó que "si bien no hay un delito, quedará el niño en el juzgado de familia".
Comentó que "fue llevado a la comisaría de Valentina Sur, se montó un operativo, se dio intervención al juzgado de familia y participó un asistente social y alejado en una casa de admisión y el padre fue ubicado cerca de las 7 de la mañana". El funcionario policial explicó que "cuando la policía contacta al padre reconoce que lo había dejado solo en la casa que se había ido a comer un asado con los amigos".
Advirtió que "el peligro siempre esta latente y el riesgo de quedar solo es por los accidentes domésticos" y anticipó que "si bien no hay un delito, quedará el niño en el juzgado de familia".
Podestá manifestó hoy su postura en contra del endeudamiento
El diputado del Frente Grande Raúl Podesta afirmó que "votamos en contra del endeudamiento" y calificó de bochornosa la sesión de ayer en la Legislatura.
En diálogo telefónico con radio Sayhueque, Podestá dijo que "las instituciones somos mucho más que la institución y su funcionamiento porque la patota no nos puede frenar me da mucha tristeza los insultos, las agresiones del personal, que no se condice con todos los que trabajamos en esa Legislatura".
En diálogo telefónico con radio Sayhueque, Podestá dijo que "las instituciones somos mucho más que la institución y su funcionamiento porque la patota no nos puede frenar me da mucha tristeza los insultos, las agresiones del personal, que no se condice con todos los que trabajamos en esa Legislatura".
"Fue una jornada bochornosa y la democracia de la provincia no se merece ese bochorno" aseveró y acusó al gobernador Jorge Sapag al sostener que "estos recursos que esta pidiendo el gobernador se los gastó en la campaña y tuvo que gastarlo porque no ganaba la elección".
El legislador calificó de "muy grave la situación en la provincia" y opinó que "hay variables que no manejamos en la provincia no producimos la carne y los bienes que consumimos, esos fondos se van y generan trabajo en otro lado".
Podestá recordó que "los que gritaban barbaridades ayer desde la tribuna son los que comparten todo a diario, en la Legislatura"."Hasta los mástiles se llevan los inadaptados"
El director de Protocolo del municipio Arturo Videla reiteró su enojo por el robo de las banderas ocurrida el 20 de Junio pasado y denunció que también se llevaron los mástiles.
Durante una charla con el móvil de radio Sayhueque, Videla sostuvo que "estamos muy enojados con jóvenes o no jóvenes porque salieron a hacer daño, rompieron un trabajo que se hizo con mucho esfuerzo porque la gente de Servicios Públicos trabajó durante varias horas un feriado".
Explicó que "rompieron los caños de los mástiles y se los llevaron; cada bandera tiene un costo de 35 pesos y le hacen mal a la comunidad y a los vecinos" y señaló que "no podemos pedirle a la policía que se quede todo el tiempo".
Durante una charla con el móvil de radio Sayhueque, Videla sostuvo que "estamos muy enojados con jóvenes o no jóvenes porque salieron a hacer daño, rompieron un trabajo que se hizo con mucho esfuerzo porque la gente de Servicios Públicos trabajó durante varias horas un feriado".
Explicó que "rompieron los caños de los mástiles y se los llevaron; cada bandera tiene un costo de 35 pesos y le hacen mal a la comunidad y a los vecinos" y señaló que "no podemos pedirle a la policía que se quede todo el tiempo".
La UAF Creciendo Feliz visitó la Sayhueque
Los chicos de la Unidad de Acción Familiar (UAF) Creciendo Feliz del barrio Sarmiento visitó la radio Sayhueque y dejó una canción. También anunciaron que el viernes festejarán el Día de la Ancianidad en su sede de la calle Canadá.
"Es extraño encontrar una rotonda con semáforos"
El secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio Cristian Pieroni reiteró esta mañana que "la gestión no cree necesario que estén esos semáforos ahí" y se quejó porque "tenemos la ciudad dividida en dos". También anticipó que "se va a triplicar el problema cuando este instalada la aduana" y anunció que se están juntando firmas.
También comentó sobre la reunión que mantuvo con las autoridades de la Cámara de Comercio y que el municipio no tiene jurisdicción sobre la ruta 7.
En diálogo con radio Sayhueque, el funcionario insistió que "ya hemos hablado con la gente de vialidad, le llevamos el planteo y dijeron que iban a optimizar pero insistimos que deben retirar los semáforos de la rotonda".
Pieroni explicó que "justo en ese cruce tenemos el acceso Jaime De Nevares (que va a Cinco Saltos), la calle Ingeniero Ballester (que va al casco viejo de la ciudad), la Ruta 7 (a Neuquén y Vista Alegre) y el acceso al barrio Sarmiento (la zona más poblada de la ciudad)".
Ejemplificó que "es muy raro y extraño encontrar una rotonda con semáforos y todos los vecinos lo pueden corroborar". Además indicó que "este viernes se cumplirían los quince días de plazo".También comentó sobre la reunión que mantuvo con las autoridades de la Cámara de Comercio y que el municipio no tiene jurisdicción sobre la ruta 7.
Montanelli recordó a Carlos Gardel
Carlos Montanelli, el conductor del programa "La Puerta del Tango" que se emite por radio Sayhueque, recordó esta mañana a Carlos Gardel, a 55 años de su partida.
El corte de Internet de ayer fue por la rotura de fibra óptica
En diálogo con radio Sayhueque, Corradi dijo que "se le hizo el reclamo al dueño de la empresa porque esto no puede volver a pasar" y agregó que "hubo cerca de cuatro mil llamadas y pedirle disculpas a todos los clientes que tienen el servicio de Internet y cuando ocurre algo así es difícil poder resolver".
También explicó que "la fibra es un cable aéreo y está a la vista".
Los productores elevarán una contra propuesta al gobierno que ofreció 200 millones de pesos
En contacto telefónico con radio Sayhueque, el productor dijo que "lo que ofrecen estaría en dos tramos y la segunda parte previa demostración que fue realizada la poda".
Lo comprometido sería saldado en el marco de la ley de emergencia agropecuaria.
Aten Centenario propondrá paro de 24 horas
En declaraciones a la radio Sayhueque, el dirigente comentó que "el lunes tuvimos asamblea en Centenario y el gobierno no nos ha pagado el aguinaldo, dice que tiene que pedir prestado, nos esta tirando un mensaje que no vamos a tener el aumento prometido; por eso resolvimos paro de 24 horas".
Un hombre recibió una condena de cuatro años por atentar contra su esposa
Marita la mujer que fue apuñalada por su ex marido informó que su ex marido recibió una condena de cuatro años en un caso de violencia familiar, que fue emblemático en la región.
En diálogo con radio Sayhueque, Marita comentó que "se lo castigó más por no respetar la orden de restricción que por el hecho en sí" y describió la situación al señalar que "los golpes para mi que soy grande se me van pero a mis hijos que son chicos, no".
Sostuvo que "las mujeres tienen que tener valor y afrontarlos" y se refirió también a la estigmatización de las mujeres que son golpeadas.
Por otro lado, mencionó que recibió amenazas de un amigo pero lo enfrentó y no la molestó más.
En diálogo con radio Sayhueque, Marita comentó que "se lo castigó más por no respetar la orden de restricción que por el hecho en sí" y describió la situación al señalar que "los golpes para mi que soy grande se me van pero a mis hijos que son chicos, no".
Sostuvo que "las mujeres tienen que tener valor y afrontarlos" y se refirió también a la estigmatización de las mujeres que son golpeadas.
Por otro lado, mencionó que recibió amenazas de un amigo pero lo enfrentó y no la molestó más.
El Club de Día realizará un Chocolate Bailable
En una charla con el móvil de la radio Sayhueque, la médica anticipó que "se realizará una actividad mensual para seguir promocionando la actividad para otros adultos mayores".
Inquilinos llevarán candidatos a las elecciones municipales en Neuquén capital
Torres indicó que "tomamos una decisión muy fuerte movilizados por la problemática de los alquileres" y advirtió que "cada municipio o cada provincia tiene sus limitaciones jurídicas".
El dirigente sostuvo que "hablar de la vivienda porque es un derecho y tratar la problemática habitacional y en los barrios tener la facilidad de acceder".
Consideró que "no hay herramientas para acceder dignamente a una vivienda" y denunció que "hay una intencionalidad del sector inmobiliario".
Aclaró que no formará parte de partidos políticos tradicionales y observó que se invitó a cada uno de los sectores políticos para que se acerquen a escuchar la problemática de la vivienda".
Ceramistas darán conferencia de prensa en simultáneo con Buenos Aires
Natalio Navarrete secretario adjunto del sindicato ceramista anunció que esta mañana habrá una conferencia de prensa en Neuquén y en simultáneo con el hotel recuperado Bauen de Buenos Aires.
En contacto telefónico con radio Sayhueque, el dirigente expresó que "el 7 de julio se presentará en Buenos Aires el reclamo por la renovación tecnológica y queremos profundizar un poco más el reclamo de la fábrica por la venta de terrenos".
También agregó que se quiere "denunciar a los grandes empresarios porque por ejemplo a la empresa Pescarmona el gobierno le dio un salvataje y ahora esta vendiendo sus activos".
En contacto telefónico con radio Sayhueque, el dirigente expresó que "el 7 de julio se presentará en Buenos Aires el reclamo por la renovación tecnológica y queremos profundizar un poco más el reclamo de la fábrica por la venta de terrenos".
También agregó que se quiere "denunciar a los grandes empresarios porque por ejemplo a la empresa Pescarmona el gobierno le dio un salvataje y ahora esta vendiendo sus activos".
El gobierno nacional ofertó una solución de 200 millones de pesos y un observatorio de precios
Lo anunció esta mañana por radio Sayhueque, el presidente de la Federación de Productores de Neuquén y Río Negro Jorge Figueroa, tras la reunión que mantuvo ayer en Buenos Aires con las autoridades nacionales.
Figueroa comentó que "fue una reunión donde recibimos una oferta del gobierno nacional de 110 millones de pesos para tareas culturales y 80 millones para atender la cuestión fitosanitaria, con algunos condimentos que vamos a tratar en reunión de comisión directiva".
El dirigente aseguró que quieren "avanzar con algún tipo de cambio y también se propuso poner en funcionamiento un observatorio de precios de la cadena; la primera venta a través de un contrato y seguir paso a paso la cadena de la producción".
Figueroa comentó que "fue una reunión donde recibimos una oferta del gobierno nacional de 110 millones de pesos para tareas culturales y 80 millones para atender la cuestión fitosanitaria, con algunos condimentos que vamos a tratar en reunión de comisión directiva".
El dirigente aseguró que quieren "avanzar con algún tipo de cambio y también se propuso poner en funcionamiento un observatorio de precios de la cadena; la primera venta a través de un contrato y seguir paso a paso la cadena de la producción".
Los maestros pedirán aumento y un adicional por movilidad
El secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén Marcelo Guagliardo anticipó que se le pedirá al gobierno provincial aumento de sueldo, un adicional por movilidad y la creación de nuevos cargos, entre otros reclamos. El plenario se realizará mañana en Zapala donde podría quedar formalizado el reclamo orgánicamente.
En declaraciones a radio Sayhueque, Guagliardo mencionó que "hasta ahora las asambleas lo han apoyado el adicional por movilidad para los que tienen que viajar todos los días, vamos a ir a la Legislatura en la comisión interna para pedir los cargos de bibliotecarios y los aumentos de sueldo".
Una capacitación con una mirada social en los barrios
Unas 25 personas que actualmente están participando del curso de capacitación “conexiones eléctricas seguras” a través de Nación, el Municipio y la UNCo se insertarán con una “mirada social” en los barrios de la ciudad.
La capacitación se lleva adelante en el Municipio a través del Programa Universidad y Municipios Argentinos (PUMA) del Ministerio del Interior de la Nación, que articula acciones con los demás organismos.
Las charlas tienen el objetivo de capacitar a los vecinos en realizar conexiones eléctricas en puntos seguros, sobre todo en los barrios en condiciones de precariedad.
El programa trabaja con un psicólogo social y también con estudiante de Comunicación Social, que hará un registro y un corto de la experiencia que tendrá cada uno de los vecinos como “portavoz” de los conocimientos hacia los barrios, según se informó desde la Dirección de Capacitación, a cargo de Dayana Basualdo.
En principio, la capacitación, que ayudará a los vecinos a conocer los puntos seguros para contar con el servicio de electricidad, se basará en cuestiones técnicas, pero el objetivo de fondo de la misma es la trasmisión de saberes, a través de la comunicación popular.
Fuente: Prensa municipal Centenario
Se robaron las banderas que vestían la Plaza del Bicentenario
Desde la Dirección de Protocolo del Municipio de Centenario se informó que durante el fin de semana desconocidos sacaron al menos seis banderas y mástiles que sirvieron para vestir el acto del 20 de Junio.
El Municipio lamenta y condena cualquier tipo de hecho de daño, robo o vandalismo en los espacios públicos y recuerda que está disponible en la página web un sistema de denuncias a través de fotografías y videos en www.centenario.gov.ar/vandalismo con solo un click.
Fuente: Prensa Municipal Centenario
Máquinas y herramientas para emprendedores
El área de Desarrollo Social de la municipalidad de Cordero y Barda del Medio entregó maquinaria y herramientas a emprendedores locales dentro del “Plan para Proyectos Productivos”. El objetivo de la iniciativa busca promover la producción de trabajo mediante el apoyo técnico y la entrega de recursos materiales que permitan viabilizar proyectos.
Luego de un rastreo territorial y un diagnóstico de situación de varios emprendedores de Cordero, Barda del Medio, El “15” y los parajes, se formalizó la entrega de recursos necesarios para cada perfil productivo, alguno de los cuales consistieron en hornos de panificación, mezcladoras para construcción, picadoras y máquina de embutir chacinados, soldadoras, alimento para cría de aves, entre otros.
Gustavo Jorquera, responsable del área de Desarrollo Social, dijo estar muy satisfecho por las acciones que ejecutan desde el área tendientes a generar más trabajo, “ya sea capacitando a nuevos profesionales, como los talleres de electricidad, costura y albañilería que dictamos, o brindando el empujoncito inicial para que un emprendedor comience a desarrollar su actividad”. Asimismo comprometió su apoyo “para trabajar en aquellos nuevos proyectos que seguramente surgirán”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Cordero y Barda del Medio
Luego de un rastreo territorial y un diagnóstico de situación de varios emprendedores de Cordero, Barda del Medio, El “15” y los parajes, se formalizó la entrega de recursos necesarios para cada perfil productivo, alguno de los cuales consistieron en hornos de panificación, mezcladoras para construcción, picadoras y máquina de embutir chacinados, soldadoras, alimento para cría de aves, entre otros.
Gustavo Jorquera, responsable del área de Desarrollo Social, dijo estar muy satisfecho por las acciones que ejecutan desde el área tendientes a generar más trabajo, “ya sea capacitando a nuevos profesionales, como los talleres de electricidad, costura y albañilería que dictamos, o brindando el empujoncito inicial para que un emprendedor comience a desarrollar su actividad”. Asimismo comprometió su apoyo “para trabajar en aquellos nuevos proyectos que seguramente surgirán”.
Fuente: Prensa Municipalidad de Cordero y Barda del Medio
Comunidades mapuches pidieron autorización para instalar FM
Las Comunidades Mapuches “Currumil” y “Catalán” iniciaron los trámites administrativos para acceder a la autorización para la instalación y funcionamiento de un servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia.
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual – AFSCA – Delegación Neuquén visitó la localidad de Aluminé, para reunirse con Alan Rodríguez, Werken de la Comunidad “Currumil” radicada en Quillén y Vidal Catalán referente de la Comunidad “Catalán” ubicada en el paraje Lonco Luan.
El encuentro plasmó la inquietud de ambas comunidades de iniciar los trámites que prevé la AFSCA para el acceso a una frecuencia radial por parte de comunidades de pueblos originarios, acceso consagrado en el artículo 151 de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Tanto Rodríguez como Catalán destacaron la importancia de poseer una emisora en zonas rurales ya que realizaría una tarea social y comunicativa vital para las poblaciones. Ambos proyectos destacaron – entre los principales objetivos – el rescate cultural e identitario de la tarea radial basados en una programación que reflejará la cosmovisión del pueblo mapuche.
Los integrantes de AFSCA se reunieron además con la actual Concejal Claudia González - quien comentó el acompañamiento que viene realizando a una organización comunitaria interesada en participar del próximo concurso público para operar una frecuencia del sector sin fines de lucro en la ciudad de Aluminé.
Fuente: AFSCA Delegación Neuquén
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual – AFSCA – Delegación Neuquén visitó la localidad de Aluminé, para reunirse con Alan Rodríguez, Werken de la Comunidad “Currumil” radicada en Quillén y Vidal Catalán referente de la Comunidad “Catalán” ubicada en el paraje Lonco Luan.
El encuentro plasmó la inquietud de ambas comunidades de iniciar los trámites que prevé la AFSCA para el acceso a una frecuencia radial por parte de comunidades de pueblos originarios, acceso consagrado en el artículo 151 de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Tanto Rodríguez como Catalán destacaron la importancia de poseer una emisora en zonas rurales ya que realizaría una tarea social y comunicativa vital para las poblaciones. Ambos proyectos destacaron – entre los principales objetivos – el rescate cultural e identitario de la tarea radial basados en una programación que reflejará la cosmovisión del pueblo mapuche.
Los integrantes de AFSCA se reunieron además con la actual Concejal Claudia González - quien comentó el acompañamiento que viene realizando a una organización comunitaria interesada en participar del próximo concurso público para operar una frecuencia del sector sin fines de lucro en la ciudad de Aluminé.
Fuente: AFSCA Delegación Neuquén
"Centenario merece una escuela más"
Mediante el móvil de radio Sayhueque, Nahuel reiteró que el ex Cemoe necesita el edificio al señalar que "vamos a volver al reclamo por el edificio, vamos a cumplir 38 años y todavía no tenemos un edificio para responder a la necesidades pedagógicas".
Nahuel comentó que "nuestros chicos, muchos de ellos, no tienen la motivación y necesitamos tenerlos contenidos en la escuela; cuando vuelven a su medio, vuelve a la falta de consideración y en Centenario faltan espacios para contener a los jóvenes; entonces decimos que lo más apropiado es la escuela para que hagan deportes o actividades como el teatro o la música y que también puede haber albergues porque están prestados en la casa de un abuelo o un amigo y a lo mejor no durmió bien y si a eso le sumamos la falta de alimentación, ese chico no va a llegar a buen termino".El directivo expresó que "el estado tiene que estar presente, ésta es una política de prevención para que ese chico tenga la posibilidad de insertarse en el trabajo y que pueda terminar sus estudios". También insistió que "el edificio esta partido en dos uno es municipal y la otra mitad es un edificio alquilado y ninguno de los dos reúne las condiciones de funcionamiento".
Nahuel agregó que "actualmente se esta dictando electricidad, soldadura, un curso de gas (matrícula de segunda y tercera), todo para adultos, y para adolescentes, mecánica, carpintería, electricidad, metalúrgica y agrarias".
Reiteró que "en soldadura se esta demandando mucha mano de obra, tenemos los insumos y no tenemos un edificio y con la actividad petrolera, todo lo que deviene".
La candidatura de Scioli
Sobre la postulación de Daniel Scioli como candidato a Presidente de la Nación, Nahuel adhirió y dijo que "se ha dado un paso importantísimo en la continuidad de la Patria Grande de la que hablaban San Martín y Perón".
Habrá heladas esta semana
El meteorólogo Fernando Frasetto desde la Autoridad Interjuridiccional de Cuencas (AIC) anunció que "esta semana tendremos varias heladas en la región".
Beneficiarios del Procrear de Centenario accederán a las escrituras
La novedad fue confirmada hoy en declaraciones a radio Sayhueque, por el concejal del Frente para la Victoria, César Kissner.
Comentó que "se entrega una tenencia precaria y las personas tienen dos años de hacer mejoras hasta el encandenado, pero con el tema de las cooperativas que puedan escriturar es bastante engorroso; te piden los bancos la escritura y no la podés tener, es el problema del huevo y la gallina".
El edil explicó que "se facilitará el acceso a la tierra a estos usuarios y cuando tengan paga la totalidad de la tierra, tienen que tener la mensura para que puedan escriturar las tierras a nombre de la entidad a la que pertenecen".
Anticipó que la ordenanza se aprobaría "el jueves pero no más de esta semana o la otra".
Productores esperan las reuniones en Buenos Aires
El presidente de la Cámara de Productores de Cipolletti Francisco Bezich anticipó que esperan dos reuniones para esta tarde en Buenos Aires para tratar la crisis de la fruticultura pero anunció que no volverán los cortes de ruta.
En diálogo con radio Sayhueque, Bezich comentó que esta "en la zona y a Buenos Aires fueron tres productores y están programadas dos reuniones en horas de la tarde, una es por los reclamos y otra, por una reunión técnica: con la viceministra de Fruticultura Bilbao y la otra el ministro Carlos Casamiquela".
El dirigente dijo que "tenemos que buscar a quien nos reciba y en la técnica va a tratarse la comercialización desde cómo sale (la fruta) de la chacra hasta el puerto" y explicó que "por un kilo de manzana todos se llevan una tajada: el gobierno, las exportadoras, los que proveen insumos y en la cadena intervienen cuatro o cinco".
Por otro lado sugirió que "vamos a tener que seguir con la movilización pero esa metodología (los cortes de ruta) no la vamos a practicar más".
En diálogo con radio Sayhueque, Bezich comentó que esta "en la zona y a Buenos Aires fueron tres productores y están programadas dos reuniones en horas de la tarde, una es por los reclamos y otra, por una reunión técnica: con la viceministra de Fruticultura Bilbao y la otra el ministro Carlos Casamiquela".
El dirigente dijo que "tenemos que buscar a quien nos reciba y en la técnica va a tratarse la comercialización desde cómo sale (la fruta) de la chacra hasta el puerto" y explicó que "por un kilo de manzana todos se llevan una tajada: el gobierno, las exportadoras, los que proveen insumos y en la cadena intervienen cuatro o cinco".
Por otro lado sugirió que "vamos a tener que seguir con la movilización pero esa metodología (los cortes de ruta) no la vamos a practicar más".
Inspectores reclaman protección legal y multas duras por agresiones
Inspectores municipales denunciaron hechos de violencia y decidieron parar para que sean más duras las sanciones por este motivo. Cinco casos ocurrieron la semana pasada.
La noticia la reveló el director de Tránsito del municipio Benito Torres esta mañana en declaraciones a la radio Sayhueque.
Torres sostuvo que "desde hace años venimos teniendo esa problemática tanto en los controles en las calles como en los comercios" y explicó que "cuando ocurre un hecho se hace la denuncia en la comisaría llevando certificados médicos pero sin respuestas".
Informó que "todos los inspectores tomaron la medida de parar y que vengan los responsables del gabinete y el concejo deliberante para que saquen una normativa que nos proteja cotidianamente".
Comentó que "bajan las persiana o cierran las cámaras de frío, son actitudes que van en menoscabo de la policía municipal" y comparó la situación con otros municipios al señalar que "cada módulo en Centenario es de 80 pesos y el mínimo que se paga es de cinco módulos; es ínfima la multa que se le da a los que comenten estos atropellos".
También, mencionó que "días atrás se detectaron treinta kilos de medicamentos para ser destruídos".
La noticia la reveló el director de Tránsito del municipio Benito Torres esta mañana en declaraciones a la radio Sayhueque.
Torres sostuvo que "desde hace años venimos teniendo esa problemática tanto en los controles en las calles como en los comercios" y explicó que "cuando ocurre un hecho se hace la denuncia en la comisaría llevando certificados médicos pero sin respuestas".
Informó que "todos los inspectores tomaron la medida de parar y que vengan los responsables del gabinete y el concejo deliberante para que saquen una normativa que nos proteja cotidianamente".
Comentó que "bajan las persiana o cierran las cámaras de frío, son actitudes que van en menoscabo de la policía municipal" y comparó la situación con otros municipios al señalar que "cada módulo en Centenario es de 80 pesos y el mínimo que se paga es de cinco módulos; es ínfima la multa que se le da a los que comenten estos atropellos".
También, mencionó que "días atrás se detectaron treinta kilos de medicamentos para ser destruídos".
Mañana se celebrará el aniversario de la Biblioteca Fonseca
El 10 de junio pasado la Biblioteca Fonseca cumplió 16 años y lo festejará con todo y con todos mañana sábado 20 de Junio. Las actividades comenzarán a las 18, en la sede de Santo Domingo 148 de Centenario.
Habrá música con la presencia del grupo de Percusión por señas con Ferchu y la Verito y la actuación de César Cabezas y Sergio Olivera. Se presentarán también las Cuenta Cuentos de la biblioteca y grupo de Narración Oral coordinado por Hugo "Hache" Herrera.
Simultáneamente, se inaugurará la radio FM La Fonseca que hará su primera transmisión en vivo del acto a través de internet por el canal de youtube.
Habrá música con la presencia del grupo de Percusión por señas con Ferchu y la Verito y la actuación de César Cabezas y Sergio Olivera. Se presentarán también las Cuenta Cuentos de la biblioteca y grupo de Narración Oral coordinado por Hugo "Hache" Herrera.
Simultáneamente, se inaugurará la radio FM La Fonseca que hará su primera transmisión en vivo del acto a través de internet por el canal de youtube.
Capacitación para digitalizar el catastro
El municipio local capacitará a agentes municipales de tierras con la pretensión de digitalizar el catastro para la búsqueda de expedientes
Esta mañana en diálogo con el móvil de radio Sayhueque, el capacitador Andrés Juárez comentó que "se trata de una capacitación que permita a los empleados municipales y aportó que más adelante los vecinos también podrán acceder a información a través de una página en Internet.
Esta mañana en diálogo con el móvil de radio Sayhueque, el capacitador Andrés Juárez comentó que "se trata de una capacitación que permita a los empleados municipales y aportó que más adelante los vecinos también podrán acceder a información a través de una página en Internet.
Contó que serán cuatro encuentros que terminan en un mes y para ello se firmó un convenio con el municipio.
Proyecto "Mi Música, Mi ciudad": Ahora convocan a los artistas plásticos
El coordinador de la Dirección de Cultura Daniel Arévalo anunció esta mañana que "se formuló la convocatoria para que participen los artistas plásticos en el arte de tapa del proyecto del disco Mi música mi ciudad ya esta en su etapa final". Hasta el 17 de julio estará abierta la inscripción.
En diálogo con radio Sayhueque, el funcionario reveló que "se grabarán quinientas copias que posteriormente se distribuirán en las radios de la región".
Nombró a algunas de las bandas que participaron del proyecto y calificó de "gran calidad el resultado de la grabación"·.
En diálogo con radio Sayhueque, el funcionario reveló que "se grabarán quinientas copias que posteriormente se distribuirán en las radios de la región".
Nombró a algunas de las bandas que participaron del proyecto y calificó de "gran calidad el resultado de la grabación"·.
Por el boleto diferenciado
El diputado Eduardo Benítez informó esta mañana cuáles son las modificaciones del proyecto de ley para que se cobre un precio diferenciado en el boleto urbano y además que se incorpore el interurbano. Adelantó que ya tomó estado parlamentario aunque le falta apoyo.
En diálogo con radio Sayhueque, el legislador anunció que "uno de los requisitos será presentar el certificado de alumno regular" y reiteró que "podría venir más gente del interior ya que hay muchas líneas de larga distancia que maneja la provincia". También consideró que "se incorporará la gente que no alcanza el sueldo vital y móvil para que se le descuente el 50 por ciento" y opinó que "hay que se ser más duro con las empresas que prometieron obras y no las hicieron".
En diálogo con radio Sayhueque, el legislador anunció que "uno de los requisitos será presentar el certificado de alumno regular" y reiteró que "podría venir más gente del interior ya que hay muchas líneas de larga distancia que maneja la provincia". También consideró que "se incorporará la gente que no alcanza el sueldo vital y móvil para que se le descuente el 50 por ciento" y opinó que "hay que se ser más duro con las empresas que prometieron obras y no las hicieron".
Los productores esperarán hasta el lunes
El presidente de la cámara de Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre (PACVA) Ángel Romano dijo esta mañana que "lo que queremos son soluciones". Reiteró que no habrá máquinas en las rutas durante el fin de semana y habrá que esperar hasta el lunes.
En diálogo con radio Sayhueque, advirtió que "si esto sigue va a haber más problemas, no solamente para los productores sino para otros sectores del país" y consideró que "la comunidad se esta enterando de primera mano cuál es la situación, se están resolviendo puestos de trabajo".
En diálogo con radio Sayhueque, advirtió que "si esto sigue va a haber más problemas, no solamente para los productores sino para otros sectores del país" y consideró que "la comunidad se esta enterando de primera mano cuál es la situación, se están resolviendo puestos de trabajo".
"Lo han advertido todos, hasta el Papa"
El ingeniero Elías Sapag, representante de la Autoridad Interjuridiccional de Cuencas (AIC), consideró que la municipalidad de Neuquén tiene que "planificar su crecimiento urbano pero respetar el río y que las reservas de agua es complicado y lo han advertido todos, hasta el papá". Además sostuvo que por el momento no hay peligro de crecidas.
En declaraciones a la radio Sayhueque, explicó que "en el brazo Todero -ese meandro- ya no circula más, el agua escurre por el cauce principal pero tenemos que respetarlo al río, para eso estamos al servicio de los municipios, estamos utilizando tecnología y los drones; entonces la información está, utilicemosla".
Advirtió que "es preciso mantener cantidades de agua para que los usuarios no tengan problemas" y dijo: "no esperamos una crecida que nos llene los embalses y tengamos que sacar el agua".
En declaraciones a la radio Sayhueque, explicó que "en el brazo Todero -ese meandro- ya no circula más, el agua escurre por el cauce principal pero tenemos que respetarlo al río, para eso estamos al servicio de los municipios, estamos utilizando tecnología y los drones; entonces la información está, utilicemosla".
Advirtió que "es preciso mantener cantidades de agua para que los usuarios no tengan problemas" y dijo: "no esperamos una crecida que nos llene los embalses y tengamos que sacar el agua".
Mañana los alumnos de las escuelas primarias de Centenario prometerán la bandera en la plaza del Bicentenario
Mañana sábado 20 de junio los alumnos de las escuelas participarán de la promesa a la Bandera Nacional. Se realizará en la plaza del Bicentenario y comenzará a las 15.
El anuncio lo formuló esta mañana el Director de Protocolo del municipio, Arturo Videla.
Anticipó que el grupo coral de la ciudad Voces de Otoño interpretará el Himno Nacional y nombró a los empresarios, empresas y todos los que que colaboran con la actividad.
El anuncio lo formuló esta mañana el Director de Protocolo del municipio, Arturo Videla.
Anticipó que el grupo coral de la ciudad Voces de Otoño interpretará el Himno Nacional y nombró a los empresarios, empresas y todos los que que colaboran con la actividad.
El municipio reiteró el pedido a vialidad provincial por la seguridad en la ruta 7
El Secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio Cristian Pieroni volvió a pedir que se retiren los semáforos de la segunda rotonda y se atienda el acceso a la estación de servicio Petrobras, otro cruce peligroso de la ruta 7.
En declaraciones al Noticiero de Canal 10 reiteró que a raíz de las sucesivas quejas de los vecinos por los semáforos que se colocaron en la rotonda de acceso a la localidad, que genera demoras hasta de 40 minutos, desde el municipio se realizó una presentación en vialidad provincial para que los cambien de lugar. Pidió además que se trasladen a otro lugar, al cruce de la estación de servicio Petrobras y a Vista Alegre Sur.
Prohiben la venta de un lote de leche para bebés por presencia de bacterias
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió ayer la comercialización de la fórmula láctea en polvo para lactantes de bajo peso al nacer, marca Nestlé PRE NAN, por la presencia de enterobacterias detectadas en los controles realizados.
Según la disposición 4657 publicada ayer en el Boletín Oficial, se trata del lote 41930346AJ, con fecha de elaboración en julio de 2014 y vencimiento en julio de 2016, importada de Holanda, en la presentación de 400 gramos.
Las muestras tomadas en la planta que la empresa tiene en la localidad bonaerense de Tortuguitas mostró una excesiva presencia de enterobacterias, lo que provocó la decisión de la ANMAT.
Por tal motivo, el Departamento Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) solicitó a la empresa el retiro del lote mencionado, y solicitó "que se modifique el esquema de muestreo y que, en lo sucesivo, el citado producto sea enviado para análisis cada vez que ingrese al país". (DyN)
Zaffaroni será juez de la CIDH y el gobierno destacó su trayectoria
El prestigioso penalista y ex miembro de la Corte Suprema fue elegido por 18 de los 23 países que integran la OEA. El flamante magistrado recibió la noticia mientras daba clase en una universidad del Conurbano. Conversó con Cristina.
El ex juez de la Corte Suprema y prestigioso jurista, Eugenio Raúl Zaffaroni, fue elegido ayer juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La designación se hizo en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que tuvo lugar en Washington, Estados Unidos, y en la que esa institución multilateral apoyó la "causa Malvinas" (ver aparte).
"La elección constituye un gran honor para la Argentina, ya que significa un reconocimiento de la comunidad internacional al compromiso de nuestro país con las acciones que se llevan adelante en pos del respeto, promoción y protección de los Derechos Humanos", aseguró la Cancillería en un comunicado.
La CIDH está compuesta por siete miembros y ayer renovó a cuatro. Zaffaroni cosechó el voto de 18 países (sobre 23) y fue electo junto a otros tres miembros: el chileno Eduardo Vio Grossi (20 votos), el ecuatoriano Patricio Pazmiño (22) y la costarricense Elizabeth Odio Benito (20). El quinto postulado, quien buscaba su reelección, el uruguayo Alberto Pérez, sólo obtuvo 9 votos.
Zaffaroni estaba dando clases de Derecho en la Universidad Nacional de José C. Paz cuando se anotició de su elección. Dialogó con la presidenta Cristina Fernández unos minutos y luego, síntesis de su humildad, continuó dictando clase en el aula "Héroes de Malvinas".
Tras la designación, el Palacio San Martín destacó a Zaffaroni por su "compromiso con la justicia" y "su acción por la defensa de las libertades individuales y la libertad de expresión". Junto a "su ecuanimidad y respeto a las instituciones; sus aportes doctrinarios de excelencia en la teoría y práctica del derecho penal internacional; y su profunda sensibilidad y experiencia en la lucha contra la discriminación", indicó la Cancillería, fomentará "una Corte Interamericana plenamente involucrada en la construcción de una región más justa, solidaria e inclusiva".
Durante la jornada de ayer también se eligieron integrantes de la CIDH y del Comité Jurídico Interamericano.
"La elección constituye un gran honor para la Argentina, ya que significa un reconocimiento de la comunidad internacional al compromiso de nuestro país con las acciones que se llevan adelante en pos del respeto, promoción y protección de los Derechos Humanos", aseguró la Cancillería en un comunicado.
La CIDH está compuesta por siete miembros y ayer renovó a cuatro. Zaffaroni cosechó el voto de 18 países (sobre 23) y fue electo junto a otros tres miembros: el chileno Eduardo Vio Grossi (20 votos), el ecuatoriano Patricio Pazmiño (22) y la costarricense Elizabeth Odio Benito (20). El quinto postulado, quien buscaba su reelección, el uruguayo Alberto Pérez, sólo obtuvo 9 votos.
Zaffaroni estaba dando clases de Derecho en la Universidad Nacional de José C. Paz cuando se anotició de su elección. Dialogó con la presidenta Cristina Fernández unos minutos y luego, síntesis de su humildad, continuó dictando clase en el aula "Héroes de Malvinas".
Tras la designación, el Palacio San Martín destacó a Zaffaroni por su "compromiso con la justicia" y "su acción por la defensa de las libertades individuales y la libertad de expresión". Junto a "su ecuanimidad y respeto a las instituciones; sus aportes doctrinarios de excelencia en la teoría y práctica del derecho penal internacional; y su profunda sensibilidad y experiencia en la lucha contra la discriminación", indicó la Cancillería, fomentará "una Corte Interamericana plenamente involucrada en la construcción de una región más justa, solidaria e inclusiva".
Durante la jornada de ayer también se eligieron integrantes de la CIDH y del Comité Jurídico Interamericano.
En sesenta días se iniciará una campaña para hacer el recambio de tarjetas y lectoras del ISSN
Sobre el cambio de tarjetas del ISSN, la presidenta del Colegio de Médicos de Neuquén Silvia Ávila dijo que en los próximos sesenta días se producirá el recambio de tarjetas y lectoras con que operan las prestaciones. Además señaló que persiste la deuda con los profesionales y este mes cobraron el 10% de marzo.
En diálogo con radio Sayhueque, Ávila sostuvo que "cualquier sistema informático tiene contingencias pero nos dimos cuenta que muchos afiliados del Instituto (de Seguridad Social del Neuquén) tenían el problema".
También mencionó que "tuvimos una reunión porque nos indicaron el cambio de tarjetas y de lectoras, todo a costo del afiliado y del médico" y aportó que "todos pensamos que era un fenómeno aislado pero no era así, ya que eran muchos los que tenían el problema".
Contó el caso de un profesional en Centenario que debió recurrir a una planilla en papel y agregó que "el cobro puede ser al valor histórico y cuando uno trabaja lo hace de buena fe".
Por otro lado señaló que persiste la deuda con los profesionales y este mes cobraron el 10% de marzo. Solamente los petroleros pagan a treinta días y argumentó que "la idea de las transacciones en línea era acortar los días de pago pero no sucede".
Ávila aclaró que "por la consulta se paga 125 pesos de los cuales el 30% paga el afiliado y 70, el instituto; este es un valor actual, bajo, pero no es misérrimo".
En diálogo con radio Sayhueque, Ávila sostuvo que "cualquier sistema informático tiene contingencias pero nos dimos cuenta que muchos afiliados del Instituto (de Seguridad Social del Neuquén) tenían el problema".
También mencionó que "tuvimos una reunión porque nos indicaron el cambio de tarjetas y de lectoras, todo a costo del afiliado y del médico" y aportó que "todos pensamos que era un fenómeno aislado pero no era así, ya que eran muchos los que tenían el problema".
Contó el caso de un profesional en Centenario que debió recurrir a una planilla en papel y agregó que "el cobro puede ser al valor histórico y cuando uno trabaja lo hace de buena fe".
Por otro lado señaló que persiste la deuda con los profesionales y este mes cobraron el 10% de marzo. Solamente los petroleros pagan a treinta días y argumentó que "la idea de las transacciones en línea era acortar los días de pago pero no sucede".
Ávila aclaró que "por la consulta se paga 125 pesos de los cuales el 30% paga el afiliado y 70, el instituto; este es un valor actual, bajo, pero no es misérrimo".
La Jauretche comenzó un Curso de Electricidad
La referente local de la Agrupación La Jauretche de Centenario Celeste Leone anunció que ayer comenzó el curso de electricidad que coordinó con la UOCRA y el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Durante una visita a la radio Sayhueque, la dirigente anunció que "en el Centro Cultural Discepolín, ubicado Lacar 55, frente a la Escuela Primaria 282, se están dictando varios talleres gratuitos como árabe, bachata, ritmos urbanos, guitarra y bajo; y los sábados hacemos manualidades con los más chiquitos a las 17 y después servimos la merienda".
Sobre el curso de electricidad, reiteró que "está coordinado con al Uocra (Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina) y con la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, comenzó ayer y la persona que vaya tendrá un certificado".
Son requisitos para participar "ser mayor de 18 años, pueden ser hombres y mujeres" e indicó que "para ampliar el abanico de las personas no es necesario que tengan secundario completo". Además señaló que "habrá un módulo teórico -que se dictará en el centro cultural- y el práctico será en otro lugar".
También informó que "se dictará a las 19 horas, para que pueda ir más gente".
Por otro lado, anunció que "empezaremos en breve con el taller de repostería, cuando consigamos una cocina con horno para instalarlo en el centro cultural".
Por último, invitó a las reuniones de los sábado a las 8 de la noche cuando se hacen las reuniones de la Jauretche y dijo que "están todos invitados a sumarse a la militancia".
Para cualquier consulta enviar mensajes al 155700336.
Durante una visita a la radio Sayhueque, la dirigente anunció que "en el Centro Cultural Discepolín, ubicado Lacar 55, frente a la Escuela Primaria 282, se están dictando varios talleres gratuitos como árabe, bachata, ritmos urbanos, guitarra y bajo; y los sábados hacemos manualidades con los más chiquitos a las 17 y después servimos la merienda".
Sobre el curso de electricidad, reiteró que "está coordinado con al Uocra (Unión Obreros de la Construcción de la República Argentina) y con la Gerencia de Empleo del Ministerio de Trabajo de la Nación, comenzó ayer y la persona que vaya tendrá un certificado".
Son requisitos para participar "ser mayor de 18 años, pueden ser hombres y mujeres" e indicó que "para ampliar el abanico de las personas no es necesario que tengan secundario completo". Además señaló que "habrá un módulo teórico -que se dictará en el centro cultural- y el práctico será en otro lugar".
También informó que "se dictará a las 19 horas, para que pueda ir más gente".
Por otro lado, anunció que "empezaremos en breve con el taller de repostería, cuando consigamos una cocina con horno para instalarlo en el centro cultural".
Por último, invitó a las reuniones de los sábado a las 8 de la noche cuando se hacen las reuniones de la Jauretche y dijo que "están todos invitados a sumarse a la militancia".
Para cualquier consulta enviar mensajes al 155700336.
Aumento del 30% y presentación del proyecto de ley de movilidad para Asignaciones Familiares y Asignación Universal
La Presidenta de La Nación, Cristina Fernández, anunció ayer una suba del 30% en los montos de las Asignaciones Familiares (AAFF), la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para la protección social y la modificación de los rangos salariales para percibirlas.
Este aumento impacta en las 7.750.059 asignaciones que la ANSES abona todos los meses. De esta manera, retroactivo a junio, los titulares de derecho de la AUH que antes percibían $644 pasarán a cobrar $837.
Esta mañana la jefa regional de Anses Andrea Vaca Narvaja salió a profundizar el adelanto y mencionó que "la Asignación Universal por Hijo es una política de lucha contra la pobreza y el hambre por eso estamos muy contentos". Reiteró que "propone dos aumentos anuales en marzo y setiembre de cada año por el índice de movilidad y tendremos para la zona Patagónica un aumento del 30% y lo mismo va a ocurrir para todas las asignaciones".
Además advirtió que "es una política independientemente de la condición laboral de los padres que le permiten a lo niños ir a la escuela y le permite a los padres que la utilizan para los alimentos, para la ropa, es un derecho más". Señaló que "son 644 pesos que pasan a 837 a partir del 1 de julio, más el 30% de zona" y aclaró que "la asignación por hijo para los que no tienen trabajo registrado y una vez que empiezan con el trabajo registrado pasa automáticamente a cobrar la asignación familiar".
Vaca Narvaja contó que "en Neuquén hay 24.500 titulares que beneficia a 40 mil niños que están con la AUH".
Este aumento impacta en las 7.750.059 asignaciones que la ANSES abona todos los meses. De esta manera, retroactivo a junio, los titulares de derecho de la AUH que antes percibían $644 pasarán a cobrar $837.
Esta mañana la jefa regional de Anses Andrea Vaca Narvaja salió a profundizar el adelanto y mencionó que "la Asignación Universal por Hijo es una política de lucha contra la pobreza y el hambre por eso estamos muy contentos". Reiteró que "propone dos aumentos anuales en marzo y setiembre de cada año por el índice de movilidad y tendremos para la zona Patagónica un aumento del 30% y lo mismo va a ocurrir para todas las asignaciones".
Además advirtió que "es una política independientemente de la condición laboral de los padres que le permiten a lo niños ir a la escuela y le permite a los padres que la utilizan para los alimentos, para la ropa, es un derecho más". Señaló que "son 644 pesos que pasan a 837 a partir del 1 de julio, más el 30% de zona" y aclaró que "la asignación por hijo para los que no tienen trabajo registrado y una vez que empiezan con el trabajo registrado pasa automáticamente a cobrar la asignación familiar".
Vaca Narvaja contó que "en Neuquén hay 24.500 titulares que beneficia a 40 mil niños que están con la AUH".
"Por primera vez una autoridad provincial se interesa en el tema"
El presidente de la Cámara de Productores de Cinco Saltos Ricardo Pivotto reconoció la participación de Alberto Weretilneck en una reunión con los productores que cortan las rutas de la región y sostuvo que "por primera vez una autoridad provincial se interesa en el tema".
En diálogo con radio Sayhueque, Pivoto enfatizó que "fue una reunión en la que participaron todas las cámaras y creo que fue una reunión positiva porque el gobernador se comprometió a acompañarnos a Buenos Aires junto con el gobernador de Neuquén y a contactar a (Carlos) Casamiquela -ministro de Agricultura de Nación-".
Contó que "después tuvimos reunión con federación para ver como nos organizamos para viajar a Buenos Aires" aunque observó que "han sido puras promesas y en concreto no tenemos absolutamente nada". Además satirizó el momento al mencionar que "es como el cuento de Landriscina, mostrale el decreto pero la plata no esta" y dijo que "ellos estaban en campaña hasta el día viernes".
Por otro lado, indicó que "(Miguel) Pichetto nos aseguró una reunión con Aníbal Fernández, Carlos Tomada y Casamiquela pero que no asista Bilbao porque va y viene a Buenos Aires sin poder de decisión" y criticó a la funcionaria al sostener que "ella dijo que tenía un proyecto superador y acá estamos con el proyecto superador".
En diálogo con radio Sayhueque, Pivoto enfatizó que "fue una reunión en la que participaron todas las cámaras y creo que fue una reunión positiva porque el gobernador se comprometió a acompañarnos a Buenos Aires junto con el gobernador de Neuquén y a contactar a (Carlos) Casamiquela -ministro de Agricultura de Nación-".
Contó que "después tuvimos reunión con federación para ver como nos organizamos para viajar a Buenos Aires" aunque observó que "han sido puras promesas y en concreto no tenemos absolutamente nada". Además satirizó el momento al mencionar que "es como el cuento de Landriscina, mostrale el decreto pero la plata no esta" y dijo que "ellos estaban en campaña hasta el día viernes".
Por otro lado, indicó que "(Miguel) Pichetto nos aseguró una reunión con Aníbal Fernández, Carlos Tomada y Casamiquela pero que no asista Bilbao porque va y viene a Buenos Aires sin poder de decisión" y criticó a la funcionaria al sostener que "ella dijo que tenía un proyecto superador y acá estamos con el proyecto superador".
Se resiente el comercio local con los cortes de ruta
"No hay desabastecimiento pero la caída de venta se empieza a notar" aseguró esta mañana el presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Producción de Centenario Mariano Trutanich. También adhirió a la construcción del puente aéreo entre las rotondas para resolver los problemas de tránsito.
En declaraciones a radio Sayhueque, reconoció que "hay menos movimiento en la calle y estamos preocupados por ese tema".
Reiteró que "en el rubro alimentos, en los pequeños y medianos comerciantes es donde esta impactando el problema" e informó que "anoche hubo una reunión para ver cómo podemos ayudar, los queríamos poner al tanto (a los comerciantes)". Consideró que "este conflicto tiene variables muy complejas, la solución no está en un aporte dinerario pero si vamos a intervenir con la cámara argentina de comercio para que intervenga ante las autoridades nacionales, para que no se siga agravando".
Ejemplificó que "una conocida fiambrería no recibe algunos quesos y una casa de electrodomésticos que no recibe colchones".
En declaraciones a radio Sayhueque, reconoció que "hay menos movimiento en la calle y estamos preocupados por ese tema".
Reiteró que "en el rubro alimentos, en los pequeños y medianos comerciantes es donde esta impactando el problema" e informó que "anoche hubo una reunión para ver cómo podemos ayudar, los queríamos poner al tanto (a los comerciantes)". Consideró que "este conflicto tiene variables muy complejas, la solución no está en un aporte dinerario pero si vamos a intervenir con la cámara argentina de comercio para que intervenga ante las autoridades nacionales, para que no se siga agravando".
Ejemplificó que "una conocida fiambrería no recibe algunos quesos y una casa de electrodomésticos que no recibe colchones".
Está disponible el botón virtual para denunciar el vandalismo con fotos y videos
El botón está disponible en el sitio www.centenario.gov.ar/vandalismo y a partir de ayer esta activo para todos los usuarios.
Desde la red social Facebook también se
difundirá el servicio, de manera que los vecinos puedan acercar fotos y
videos de denuncias concretas.
Además, se podrá ver a través del teléfono celular (Smartphone).
Aumentó el taxi en Centenario
El concejal del Frente para la Victoria César Kissner confirmó que no bajará la tarifa de taxi cuando se ponga en vigencia la ley que dará un precio diferenciado a los combustibles en la Patagonia.
En diálogo con radio Sayhueque, Kissner anunció que "por ordenanza a partir del 1 de julio comienza el nuevo cuadro tarifario que consiste en ubicar el precio en el 85% del valor de la nafta super y por eso la bajada de bandera diurna cuesta 11 pesos, los cien metros 1,20 y la nocturna será de 13,30 cada cien metros 1,30". El edil aclaró que "la franja horaria diurna es de 6 a 22 horas".
Sobre la posibilidad de bajar la tarifa cuando se ponga en vigencia la ley que dará un precio diferenciado a los combustibles en la Patagonia, indicó que "no, porque se realiza una vez al año y al momento de revisarse la tarifa el año que viene y según el precio en ese momento, va a bajar o subir para el año que viene". También estimó que "si es por el 20% va a quedar más o menos igual ya que la actualización de los precios ronda esos porcentajes, con los mismos valores".
Además informó que "estamos trabajando en una ordenanza nueva junto con la asociación de taxi y vamos a quedar con un taxi cada 200 habitantes; hoy son 118 licencias y con un margen para poder otorgar algunas más". Explicó que "se van produciendo vacantes en función de que van acumulando bajas y cuando son seis o siete se arman un nuevo llamado".
En diálogo con radio Sayhueque, Kissner anunció que "por ordenanza a partir del 1 de julio comienza el nuevo cuadro tarifario que consiste en ubicar el precio en el 85% del valor de la nafta super y por eso la bajada de bandera diurna cuesta 11 pesos, los cien metros 1,20 y la nocturna será de 13,30 cada cien metros 1,30". El edil aclaró que "la franja horaria diurna es de 6 a 22 horas".
Sobre la posibilidad de bajar la tarifa cuando se ponga en vigencia la ley que dará un precio diferenciado a los combustibles en la Patagonia, indicó que "no, porque se realiza una vez al año y al momento de revisarse la tarifa el año que viene y según el precio en ese momento, va a bajar o subir para el año que viene". También estimó que "si es por el 20% va a quedar más o menos igual ya que la actualización de los precios ronda esos porcentajes, con los mismos valores".
Además informó que "estamos trabajando en una ordenanza nueva junto con la asociación de taxi y vamos a quedar con un taxi cada 200 habitantes; hoy son 118 licencias y con un margen para poder otorgar algunas más". Explicó que "se van produciendo vacantes en función de que van acumulando bajas y cuando son seis o siete se arman un nuevo llamado".
"El corte es por necesidad"
El integrante de la comisión directiva de PACVA (Productores Agremiados de Centenario y Vista Alegre) Miguel Ángel Ortuño -apostado en el acceso al puente Cinco Saltos-Centenario- pidió "disculpas por las medidas que estamos tomando" y señaló que "este es un corte por necesidad". Anticipó que hoy permanecerán hasta las 17.
En diálogo con radio Sayhueque, Ortuño dijo que "solamente tenemos promesas políticas que va haber una reunión con los ministros Tomada y Fernández" y observó que "parece muy extraño que en Centenario y Vista Alegre no tengamos el interés de los concejales; si demuestran algún interés o no". Aclaró que "no estamos en contra de nadie, estamos a favor de la fruticultura para seguir subsistiendo pero no vemos apoyo local, ni provincial y menos nacional".
El dirigente expresó que "ocho millones se recibe de asistencia que es algo por el granizo aunque es mucho más; pero para poder podar y mantener la actividad la ayuda que se pedía es de 10 mil por hectárea y el resto que se arregle el productor". Estimó que "el costo monetario por hectáreapuede andar por los doce o trece mil pesos y con eso no se paga ni las cargas sociales".
Sostuvo que "este no es un corte político para que gane Weretilneck, acá es por necesidad".
En diálogo con radio Sayhueque, Ortuño dijo que "solamente tenemos promesas políticas que va haber una reunión con los ministros Tomada y Fernández" y observó que "parece muy extraño que en Centenario y Vista Alegre no tengamos el interés de los concejales; si demuestran algún interés o no". Aclaró que "no estamos en contra de nadie, estamos a favor de la fruticultura para seguir subsistiendo pero no vemos apoyo local, ni provincial y menos nacional".
El dirigente expresó que "ocho millones se recibe de asistencia que es algo por el granizo aunque es mucho más; pero para poder podar y mantener la actividad la ayuda que se pedía es de 10 mil por hectárea y el resto que se arregle el productor". Estimó que "el costo monetario por hectáreapuede andar por los doce o trece mil pesos y con eso no se paga ni las cargas sociales".
Sostuvo que "este no es un corte político para que gane Weretilneck, acá es por necesidad".
La pata judicial de la última dictadura
(Por Ailín Bullentini).-
Es el primer condenado por delitos de lesa humanidad que fue juez
durante la última dictadura. Fue considerado culpable de encubrir el
asesinato de cinco jóvenes y participar en el secuestro de una persona,
asociación ilícita y abuso de autoridad, entre otros delitos.
El tucumano Manlio Torcuato Martínez se convirtió en el primer
argentino en ser condenado por haber cometido crímenes de lesa humanidad
en el ejercicio de sus funciones como juez federal durante la última
dictadura cívico-militar. El Tribunal Oral Federal de Tucumán lo
sentenció ayer a 16 años de prisión por los delitos de asociación
ilícita, abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario
público, prevaricato, encubrimiento del asesinato de cinco militantes
populares y privación ilegítima de la libertad de otra persona en mayo
de 1976.
Denunció a su vecino porque lo mordieron los perros
El parcelero José Pérez denunció que fue víctima de mordeduras de los perros Pitbull de su vecino. Trabajaba en construcción y ahora no puede hacerlo.
Durante la mañana de hoy relató que lo atacaron los perros y le dejaron mordiscos en la espalda, los miembros, los brazos y en la cabeza que le dejaron quince puntos de sutura.
Pérez responsabilizó a "Jorge Antonio Díaz como el dueño de los perros" y dijo que "no hizo absolutamente nada y cuando me sacó los perros también lo mordieron a él".
Aseguró que "quedó discapacitado del dedo pulgar y señaló que "este señor se queda con un solo perro". También indicó que "me dijeron que lo iban a sancionar pero el vecino dijo que como es policía no le tiene miedo a la justicia".
Pidió ayuda y dejó su teléfono 4893875.
Durante la mañana de hoy relató que lo atacaron los perros y le dejaron mordiscos en la espalda, los miembros, los brazos y en la cabeza que le dejaron quince puntos de sutura.
Pérez responsabilizó a "Jorge Antonio Díaz como el dueño de los perros" y dijo que "no hizo absolutamente nada y cuando me sacó los perros también lo mordieron a él".
Aseguró que "quedó discapacitado del dedo pulgar y señaló que "este señor se queda con un solo perro". También indicó que "me dijeron que lo iban a sancionar pero el vecino dijo que como es policía no le tiene miedo a la justicia".
Pidió ayuda y dejó su teléfono 4893875.
Apoyo de la Legislatura para publicar libro de “Crímenes de la Dictadura”
Según
explica la comisión directiva del sindicato el trabajo corresponde al
tramo del juicio en el que se ventilaron las denuncias de 39 víctimas de
desaparición forzada en 1976 y 1977 en Neuquén, Roca, Cipolletti,
Cutral Co, Plaza Huincul y Junín de los Andes. La cobertura especial,
publicada en el sitio web del sindicato, estuvo a cargo de periodistas
de la región interesados en visibilizar lo ocurrido durante la última
dictadura militar.
Los
libros se distribuirán en las bibliotecas populares de la región con el
objetivo de difundir la experiencia de juzgamiento democrático de
genocidas.
Fuente: Prensa - Legislatura
Mientras un grupo de productores espera reunión con el gobierno de Río Negro, otro reinició los cortes de ruta
El presidente de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén Jorge Figueroa aseguró que se espera por una reunión con Alberto Weretilneck -gobernador que ayer ganó las elecciones- para avanzar con la resolución de los problemas de la fruticultura.
En la mañana de hoy se iniciaron protestas en distintos lugares, por parte de productores díscolos que no avalan lo acordado por los dirigentes.
Desde el móvil, el Servicio Informativo anticipó que el dique Ingeniero Ballester esta libre pero hay que circular por la ruta vieja, zona de chacras, y cortarán en el puente Centenario-Cinco Saltos.
En la mañana de hoy se iniciaron protestas en distintos lugares, por parte de productores díscolos que no avalan lo acordado por los dirigentes.
Desde el móvil, el Servicio Informativo anticipó que el dique Ingeniero Ballester esta libre pero hay que circular por la ruta vieja, zona de chacras, y cortarán en el puente Centenario-Cinco Saltos.
Defensa al consumidor controló la atención en los bancos
El Secretario de Defensa al Consumidor de la provincia Martín Reigada aseguró esta mañana que es difícil comprobar que cobran un 20% más en débito automático.
En contacto telefónico con radio Sayhueque, Reigada dijo que "es difícil de comprobar el recargo por débito porque no va a figurar pero si aconsejamos en los lugares que cobren con recargo no comprar".
El funcionario anticipó que "queremos empezar a publicar los lugares donde se cobra con recargo porque hay muchas avivadas".
También adelantó que "en la recarga de celulares, queremos avanzar con el cobro de un peso, se está analizando con los asesores legales" y explicó que "hoy en lugares que cobran con Pago Fácil, recargan con hasta cinco pesos y es una locura; estamos viendo qué podemos hacer".
Por el tema de garrafas, dijo que "es totalmente problemático" y dijo que quiere "mejorar el tema de la distribución".
Cero Colas
Acerca de la atención en los bancos, Reigada reconoció que "me vi sorprendido porque ayer fuimos a recorrer los bancos Provincia de Neuquén, Nación, Hipotecario, Río y Galicia, y el que más demoró en tiempo de espera fue el BPN con 15 minutos".
El funcionario provincial dijo que "llamó la atención que el Bpn cambió porque nunca vi que haya seis cajas funcionando" y agregó que "ayer el Galicia agregó cien bucatas con tickets numerados".
En contacto telefónico con radio Sayhueque, Reigada dijo que "es difícil de comprobar el recargo por débito porque no va a figurar pero si aconsejamos en los lugares que cobren con recargo no comprar".
El funcionario anticipó que "queremos empezar a publicar los lugares donde se cobra con recargo porque hay muchas avivadas".
También adelantó que "en la recarga de celulares, queremos avanzar con el cobro de un peso, se está analizando con los asesores legales" y explicó que "hoy en lugares que cobran con Pago Fácil, recargan con hasta cinco pesos y es una locura; estamos viendo qué podemos hacer".
Por el tema de garrafas, dijo que "es totalmente problemático" y dijo que quiere "mejorar el tema de la distribución".
Cero Colas
Acerca de la atención en los bancos, Reigada reconoció que "me vi sorprendido porque ayer fuimos a recorrer los bancos Provincia de Neuquén, Nación, Hipotecario, Río y Galicia, y el que más demoró en tiempo de espera fue el BPN con 15 minutos".
El funcionario provincial dijo que "llamó la atención que el Bpn cambió porque nunca vi que haya seis cajas funcionando" y agregó que "ayer el Galicia agregó cien bucatas con tickets numerados".
No esta acreditada la Tarjeta Crecer en los municipios
El secretario de Desarrollo Social del municipio Francisco Guzmán Varela aclaró esta mañana que si bien la Tarjeta Crecer se esta pagando a nivel provincial, no fue acreditada aun en las municipalidades.
En diálogo con radio Sayhueque, Guzmán Varela explicó que "todavía no se acreditó para los municipios".
Por otro lado, aseguró que "Dietas especiales se esta entregando con normalidad".
En diálogo con radio Sayhueque, Guzmán Varela explicó que "todavía no se acreditó para los municipios".
Por otro lado, aseguró que "Dietas especiales se esta entregando con normalidad".
Los trabjadores rurales pedirán aumento de un 40%
El secretario general de UATRE Centenario Miguel Coliñir anticipó que para los trabajos culturales de poda y raleo pedirán un 40%. Será para los trabajadores permanentes que residen todo el año en la región y cumplen tareas en las chacras locales.
En diálogo con radio Sayhueque, Coliñir adelantó que "la semana que viene vamos a tener novedades" y reiteró que "tenemos que estar pidiendo 38 o 40 por ciento, porque el sueldo de poda siempre se queda atrás, todos los años pasa lo mismo".
Sobre los cortes de ruta, el representante gremial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, dijo que "son los trabajadores son lo que están arriba de los tractores y se les está pagando el día".
En diálogo con radio Sayhueque, Coliñir adelantó que "la semana que viene vamos a tener novedades" y reiteró que "tenemos que estar pidiendo 38 o 40 por ciento, porque el sueldo de poda siempre se queda atrás, todos los años pasa lo mismo".
Sobre los cortes de ruta, el representante gremial de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, dijo que "son los trabajadores son lo que están arriba de los tractores y se les está pagando el día".
Continúan las demoras con los semáforos que instaló vialidad provincial en la ruta 7
El director de Tránsito del municipio Benito Torres confirmó en la segunda rotonda todavía hay muchas demoras durante el cruce de la ruta 7. También serán muy duros con los automovilistas que estacionan en doble fila.
En declaraciones a radio Sayhueque, Torres dijo que "se hacen colas hasta el cementerio desde la primera rotonda" y adelantó que "hay vecinos que están juntando firmas pero estamos esperando el plazo de los quince días para que actúe el municipio".
El funcionario reiteró que "tenemos personal apostado sobre ruta 7 desde la tercera rotonda se hacen desvíos para los que retoman por Cichero para ir a Cinco Saltos".
Recomendó a los automovilistas "que circulen con precaución y que usen los caminos alternativos para trasladarse, y con tranquilidad, hay mucha gente que esta alterada con esto".
En declaraciones a radio Sayhueque, Torres dijo que "se hacen colas hasta el cementerio desde la primera rotonda" y adelantó que "hay vecinos que están juntando firmas pero estamos esperando el plazo de los quince días para que actúe el municipio".
El funcionario reiteró que "tenemos personal apostado sobre ruta 7 desde la tercera rotonda se hacen desvíos para los que retoman por Cichero para ir a Cinco Saltos".
Recomendó a los automovilistas "que circulen con precaución y que usen los caminos alternativos para trasladarse, y con tranquilidad, hay mucha gente que esta alterada con esto".
Policía fue pasado a disponibilidad
El vocero de la Policía Provincial Roberto Oviedo informó esta mañana que el policía que baleó a su perra fue pasado a disponibilidad y se mostró indignado con la situación.
En diálogo con radio Sayhueque, Oviedo explicó de qué forma se enseña en la escuela de policía el uso del arma reglamentaria.
Oviedo hizo referencia a lo ocurrido ayer por la mañana en el barrio El Mirador cuando un policía descerrajó cinco disparos a su perra con el arma reglamentaria.
En diálogo con radio Sayhueque, Oviedo explicó de qué forma se enseña en la escuela de policía el uso del arma reglamentaria.
Oviedo hizo referencia a lo ocurrido ayer por la mañana en el barrio El Mirador cuando un policía descerrajó cinco disparos a su perra con el arma reglamentaria.
Preocupación por la situación de la perra baleada
La vecina del barrio El Mirador Laura Caro se mostró preocupada por la denuncia que formuló contra el policía que baleó a su perra.
En diálogo con radio Sayhueque, Caro contó cómo ocurrió el hecho y brindó un detalle de cómo viven los vecinos del sector.
En diálogo con radio Sayhueque, Caro contó cómo ocurrió el hecho y brindó un detalle de cómo viven los vecinos del sector.
Peña regional
Mañana se realizará la Peña de Los Alegres del Norte en Cipolletti con la participación del músico local Javi Carrasco.
Comenzará a las 21.30 y tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal ubicado en la esquina de las calles Toschi y Tres Arroyos de Cipolletti.
Los demás artistas invitados de la zona son la Agrupacion Folclórica Esperanza Sureña (Allen), Antonio Martinez (Cipolletti), Los Compadres Neuquen, Raices Jujeñas (Cipolletti-Neuquén), Grupo Ahymara (Cipolletti), Peñi Huen (Cipolletti) e Hilando Sueños (Cipolletti), entre otros.
También habrá servicio de bufet.
El evento se promociona en facebook, en el perfil
https://www.facebook.com/events/1614624135421781/
Comenzará a las 21.30 y tendrá lugar en el Centro Cultural Municipal ubicado en la esquina de las calles Toschi y Tres Arroyos de Cipolletti.
Los demás artistas invitados de la zona son la Agrupacion Folclórica Esperanza Sureña (Allen), Antonio Martinez (Cipolletti), Los Compadres Neuquen, Raices Jujeñas (Cipolletti-Neuquén), Grupo Ahymara (Cipolletti), Peñi Huen (Cipolletti) e Hilando Sueños (Cipolletti), entre otros.
También habrá servicio de bufet.
El evento se promociona en facebook, en el perfil
https://www.facebook.com/
El valor de la entrada: cuarenta pesos ($40).
Se construirán siete cuadras de red de agua
El intendente de Centenario Javier Bertoldi se reunió ayer con el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda para dotar de servicios públicos de agua y cloacas para las 190 viviendas que se construyen en la segunda meseta.
Esta mañana en radio Sayhueque, el jefe comunal expresó que "lo que más nos reclaman las cooperativas son las escrituras, por eso lo llevamos al concejo deliberante para que puedan construir las viviendas y que se sigan desarrollando la meseta".
Bertoldi comentó que "arriba están construyendo las 190 viviendas y ayer tuve una reunión con la empresa y Rodolfo Kaiser, por los nexos; hay que hacer siete cuadras de agua, siete millones de pesos para cloacas que va a beneficiar otros sectores y también vimos las obras de gas".
Sostuvo además que "tenemos que analizarlo bien para beneficiar al resto de los vecinos que viven cerca".
Bertoldi no será candidato a Diputado Nacional
El intendente de Centenario y diputado provincial electo descartó que se vaya a convertir en candidato a diputado nacional y se lamentó de las declaraciones formuladas recientemente por Alberto Ciampini.
Aguinaldo
Bertoldi señaló que "como todos los años con el sueldo de julio se pagará el aguinaldo; este mes recibimos un millón de pesos menos y nos ha perjudicado, han bajado los impuestos provinciales".
Explicó que "vamos a ir haciendo un ahorro mes por mes y siempre vamos previendo esto; ya hace año que lo venimos haciendo porque antes bajaba la coparticipación y se generaba un problema". También dijo que "no queremos que nos pase como en Plottier".
Por otro lado, Bertoldi indicó que "los municipios han crecido en cantidad de habitantes y en servicios y las problemáticas que hacía provincia lo hacen los municipios". También observó que "ha cambiado mucho el rol del municipio, en todos estos aspectos se necesita dinero entonces hay que charlarlo; cuando se empiece a charlar vamos a estar mejor, creo que nos van a llegar a entender, seguramente va a ser a Esteban que le va a tocar exponer los problemas de los municipios".
Más gas para Centenario
Comentó que se reunió con Luis Esteves -el gasista matriculado que trabaja para el municipio en el ámbito de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos- y reveló que "hay muchos sectores aislados en Centenario, por calles angostas o cruces, por el tema del gas y lo vamos a resolver".
Esta mañana en radio Sayhueque, el jefe comunal expresó que "lo que más nos reclaman las cooperativas son las escrituras, por eso lo llevamos al concejo deliberante para que puedan construir las viviendas y que se sigan desarrollando la meseta".
Bertoldi comentó que "arriba están construyendo las 190 viviendas y ayer tuve una reunión con la empresa y Rodolfo Kaiser, por los nexos; hay que hacer siete cuadras de agua, siete millones de pesos para cloacas que va a beneficiar otros sectores y también vimos las obras de gas".
Sostuvo además que "tenemos que analizarlo bien para beneficiar al resto de los vecinos que viven cerca".
Bertoldi no será candidato a Diputado Nacional
El intendente de Centenario y diputado provincial electo descartó que se vaya a convertir en candidato a diputado nacional y se lamentó de las declaraciones formuladas recientemente por Alberto Ciampini.
Aguinaldo
Bertoldi señaló que "como todos los años con el sueldo de julio se pagará el aguinaldo; este mes recibimos un millón de pesos menos y nos ha perjudicado, han bajado los impuestos provinciales".
Explicó que "vamos a ir haciendo un ahorro mes por mes y siempre vamos previendo esto; ya hace año que lo venimos haciendo porque antes bajaba la coparticipación y se generaba un problema". También dijo que "no queremos que nos pase como en Plottier".
Por otro lado, Bertoldi indicó que "los municipios han crecido en cantidad de habitantes y en servicios y las problemáticas que hacía provincia lo hacen los municipios". También observó que "ha cambiado mucho el rol del municipio, en todos estos aspectos se necesita dinero entonces hay que charlarlo; cuando se empiece a charlar vamos a estar mejor, creo que nos van a llegar a entender, seguramente va a ser a Esteban que le va a tocar exponer los problemas de los municipios".
Más gas para Centenario
Comentó que se reunió con Luis Esteves -el gasista matriculado que trabaja para el municipio en el ámbito de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos- y reveló que "hay muchos sectores aislados en Centenario, por calles angostas o cruces, por el tema del gas y lo vamos a resolver".
Productores rechazaron 125 millones de pesos para levantar los bloqueos
El productor de Cinco Saltos Federico Sacheri dijo que no hay una propuesta formal todavía, acerca del anuncio que el gobierno nacional ofreció un subsidio de 125 millones de pesos para levantar los cortes de ruta en la región y dijo: "creo que es un comunicado de prensa".
En diálogo con el móvil de la radio Sayhueque, el productor anticipó que "a las 16 nos volveremos a reunir" y reiteró que "hasta el momento no hay ningún tipo de novedad".
Sacheri sostuvo que "recién acabo de hablar con el presidente de la federación y no ha recibido ningún tipo de noticias; en cuanto se formalice un tipo de propuesta, nos reuniremos con el conjunto de las cámaras para ver qué hacemos".
El vocero del grupo que corta la ruta en Cinco Saltos insistió que "es mucho lo que esta en juego, estamos apostando a la supervivencia de los fruticultores, las malas políticas que se aplicado al sector es lo que nos ha llevado a esto".
Insistió que "por la tarde vamos a reunirnos para hacer una evaluación de cómo vamos".
En diálogo con el móvil de la radio Sayhueque, el productor anticipó que "a las 16 nos volveremos a reunir" y reiteró que "hasta el momento no hay ningún tipo de novedad".
Sacheri sostuvo que "recién acabo de hablar con el presidente de la federación y no ha recibido ningún tipo de noticias; en cuanto se formalice un tipo de propuesta, nos reuniremos con el conjunto de las cámaras para ver qué hacemos".
El vocero del grupo que corta la ruta en Cinco Saltos insistió que "es mucho lo que esta en juego, estamos apostando a la supervivencia de los fruticultores, las malas políticas que se aplicado al sector es lo que nos ha llevado a esto".
Insistió que "por la tarde vamos a reunirnos para hacer una evaluación de cómo vamos".
Profesionales de la salud marcharán a la Legislatura
El referente local del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) Juan Ferrari anticipó que el gremio local adherirá al nuevo paro y estará yendo a la Legislatura para reclamar por el impuesto a las ganancias a las 10.30.
En declaraciones a radio Sayhueque, el médico explico que "los turnos que ya están dados se deben cumplir y los que no adhieren a la medida atienden normalmente".
El profesional comentó que "en el marco de un pedido del organismo que nos nuclea a nivel nacional, adherimos al reclamo por la derogación de las ganancias" y agregó que "Feprosa propone hacer una reforma impositiva integral y que estos impuestos a la renta minera, petrolera, financiera y al juego".
Concluyó que "se reconoce por un lado un 40% de zona desfavorable y por otro se cobra impuesto a las ganancias".
En declaraciones a radio Sayhueque, el médico explico que "los turnos que ya están dados se deben cumplir y los que no adhieren a la medida atienden normalmente".
El profesional comentó que "en el marco de un pedido del organismo que nos nuclea a nivel nacional, adherimos al reclamo por la derogación de las ganancias" y agregó que "Feprosa propone hacer una reforma impositiva integral y que estos impuestos a la renta minera, petrolera, financiera y al juego".
Concluyó que "se reconoce por un lado un 40% de zona desfavorable y por otro se cobra impuesto a las ganancias".
Habrá abastecimiento de combustibles pese al paro
El secretario de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Carlos Pinto aseguró esta mañana que "no va haber problemas de abastecimiento" por el paro en la región.
En diálogo con radio Sayhueque, el dirigente dijo que "estamos haciendo un relevamiento en toda la zona pero en principio había abastecimiento normal".
Sobre la paritaria del sector, sostuvo que "esta prevista una reunión para la semana que viene y hemos tratado de arreglar con el sindicato pero nos hemos visto limitado por un tope que nos pone el gobierno, pero estoy seguro que vamos a llegar a un arreglo pero los salarios se encuentran atrasados y somos conscientes que tenemos que establecer un acuerdo".
Acerca los porcentajes de aumento consideró que "vamos a andar en el orden del 27%, con la puerta abierta para renegociarlo a fin de año".
Bajarían el combustible del 20%
En referencia al proyecto de bajar los combustibles en la Patagonia, Pinto opinó que "no afectará a las estaciones de servicio" y aportó que "es extender la zona al paralelo 42 y ya al sur esta estabilizado; se le ha encontrado la solución y tenemos la confianza que si llega -esperemos que llegue- vamos a aceptarlo".
Pinto aseguró que "eso no altera la cantidad de litros, es la sustitución de un impuesto, alguna diferencia puede llegar a haber pero es una tratativa y esperemos que llegue a buen puerto".
En diálogo con radio Sayhueque, el dirigente dijo que "estamos haciendo un relevamiento en toda la zona pero en principio había abastecimiento normal".
Sobre la paritaria del sector, sostuvo que "esta prevista una reunión para la semana que viene y hemos tratado de arreglar con el sindicato pero nos hemos visto limitado por un tope que nos pone el gobierno, pero estoy seguro que vamos a llegar a un arreglo pero los salarios se encuentran atrasados y somos conscientes que tenemos que establecer un acuerdo".
Acerca los porcentajes de aumento consideró que "vamos a andar en el orden del 27%, con la puerta abierta para renegociarlo a fin de año".
Bajarían el combustible del 20%
En referencia al proyecto de bajar los combustibles en la Patagonia, Pinto opinó que "no afectará a las estaciones de servicio" y aportó que "es extender la zona al paralelo 42 y ya al sur esta estabilizado; se le ha encontrado la solución y tenemos la confianza que si llega -esperemos que llegue- vamos a aceptarlo".
Pinto aseguró que "eso no altera la cantidad de litros, es la sustitución de un impuesto, alguna diferencia puede llegar a haber pero es una tratativa y esperemos que llegue a buen puerto".
El paro de los gremios opositores podría generar pérdidas de hasta $11.000 millones
La medida de fuerza convocada para este martes por los gremios
opositores podría generar pérdidas de entre 3.000 millones y 11.000
millones de pesos en la economía, según un estudio elaborado por la
consultora Analytica.
Para la firma, la economía argentina produce bienes y servicios por un total de 17.000 millones de pesos diarios, de los cuales la intermediación financiera (bancos) y el transporte suman 1.500 millones, mientras que la industria y el comercio producen 5.000 millones.
La estimación se basa en desagregar el aporte diario de cada actividad al Producto Bruto Interno (PBI) del país con el objetivo de calcular las pérdidas que afrontará cada sector debido al paro.
Según Analytica, el perjuicio podría elevarse en función del grado de
afectación de los sectores productivos y de servicios, lo que elevaría
el saldo negativo por el paro en unos 3.000 millones extras.
Fuentes del gobierno consideran que un paro total implica un efecto negativo sobre la actividad económica de $ 11.000 millones.
La amplitud en la estimación del impacto se debe a que al tratarse de un paro en el que no habrá trenes ni colectivos, y en el que además se desarrollarán piquetes en los principales puntos de tránsito de la ciudad de Buenos Aires y de la región metropolitana, no permite pronosticar con certeza el nivel de ausentismo en las industrias y comercios, y por ende en qué nivel se verán afectadas.
Fuente: Radio Nacional
Para la firma, la economía argentina produce bienes y servicios por un total de 17.000 millones de pesos diarios, de los cuales la intermediación financiera (bancos) y el transporte suman 1.500 millones, mientras que la industria y el comercio producen 5.000 millones.
La estimación se basa en desagregar el aporte diario de cada actividad al Producto Bruto Interno (PBI) del país con el objetivo de calcular las pérdidas que afrontará cada sector debido al paro.
Fuentes del gobierno consideran que un paro total implica un efecto negativo sobre la actividad económica de $ 11.000 millones.
La amplitud en la estimación del impacto se debe a que al tratarse de un paro en el que no habrá trenes ni colectivos, y en el que además se desarrollarán piquetes en los principales puntos de tránsito de la ciudad de Buenos Aires y de la región metropolitana, no permite pronosticar con certeza el nivel de ausentismo en las industrias y comercios, y por ende en qué nivel se verán afectadas.
Fuente: Radio Nacional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)