El miércoles será en el Aula Magna, con entrada libre y gratuita; el jueves, en la Escuela de Títeres y el viernes, en TENEAS.
En el marco de la semana de la memoria, se presentará en 3 lugares de Neuquén capital la obra.
Las jornadas se realizan para recordar a las mujeres detenidas-desaparecidas e integrantes de la Universidad, Cecilia Vecci (Cinco Saltos); Mirta Tronelli (Barda del Medio); Arlene Seguel (Cutral Có); Alicia Pifarré (Neuquén) y Susana Mujica que fueron secuestradas por la dictadura militar en el mes de junio de 1976 en lo que se denominó “Operativo Cutral-Có”.
“Un puñado de 140 cartas enviadas desde las distintas cárceles a mi madre (quien las guardó amorosamente), constituyen el material de la obra. Incluidas en ellas algunas cartas, dibujos y cuentos, a mi hijo nacido en la cárcel de Olmos, entregado a mi madre a los seis meses por ley de los militares. Elegí componer cuatro ejes: nuestra vida, la política penitenciaria, Andrés (mi hijo), y el sol. Tomando fragmentos de aquello que escribí en su momento, intento mostrar ese mundo del cual todavía no se ha hablado. Ese particular mundo en el que viví 9 años: la cárcel, con muchas compañeras con las que me unía la decisión de luchar por una humanidad justa” indicó la autora de la obra.
“Y con esta luna” se presentará el miércoles a las 19:30 hs en el Aula Magna de la UNCo; el jueves a las 10 hs en la Escuela de Títeres y el viernes a las 21 hs en Te.Ne.As.
Invitan y organizan: Grupo de Militantes por la Memoria; La Revuelta Colectiva Feminista; ATEN; Muten; Universidad Nacional del Comahue; y Legislatura de la Provincia del Neuquén.