La Cámara de Diputados convirtió en Ley N°2879, la instrumentación del Programa de Mediación Penal en el ámbito del Poder Judicial de la Provincia del Neuquén. Además, los legisladores denominaron “Amanecer Jugando” al Jardín de Infantes de la Legislatura, y respaldaron, mediante declaraciones de interés, la creación de la carrera de topografía en Zapala y el inicio del tercer juicio contra cinco represores por delitos de lesa humanidad, entre otros pronunciamientos.
En la sesión de hoy, los diputados sancionaron por mayoría la Ley N°2879, la cual forma parte del paquete de leyes complementarias de la Reforma Procesal Penal. La nueva norma incorpora la mediación penal como alternativa de resolución de conflictos en caso de delitos menores para que, tanto jueces como fiscales, “procuren la solución del conflicto primario surgido como consecuencia del hecho típico, a fin de contribuir a restablecer la armonía entre sus protagonistas y la paz social, utilizando la pena como último recurso”, tal cual lo establece la ley. La norma fue aprobada en su tratamiento en particular, oportunidad en la que se generó un extenso debate sobre la pertinencia de la incorporación o no al texto de la exclusión de la violencia de género y la violencia doméstica para casos mediables. Finalmente, los diputados aprobaron explicitar en la norma la exclusión de los casos de violencia doméstica o de género.
Asimismo, en la sesión de hoy los diputados aprobaron la norma que nombra “Amanecer Jugando” al Jardín Maternal del Poder Legislativo, denominación que fuera propuesta por los padres de los niños que asisten al mismo. “Con el nombramiento del Jardín le institucionalizamos y le damos identidad nada más y nada menos que a un ámbito de educación inicial, en el marco de una Legislatura que inserta al sistema educativo y lo hace desde su propio seno”, dijo el diputado José Russo, quien destacó además el proyecto pedagógico de la institución educativa, “orientado a la creación de una identidad propia” en una institución recientemente inaugurada.
En otro orden, los legisladores aprobaron por unanimidad la Declaración N°1528 a través de la cual se declara de interés del poder legislativo la reciente creación de la carrera de Técnico Universitario en Topografía en el Asentamiento Universitario Zapala, dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. Al respecto, el autor de la iniciativa, Dario Mattio, señaló que la apertura de esta oferta académica es “de suma importancia para la comunidad zapalina ya que, actualmente, quienes están interesados en el estudio de la materia deben mudarse a la ciudad de Bahía Blanca, por ser la Universidad Nacional del Sur la única Casa de Altos Estudios que cuenta con dicha carrera en la Norpatagonia”. Asimismo, los diputados aprobaron por unanimidad la Declaración N°1526, que declara de interés del poder legislativo el inicio del Tercer juicio contra cinco represores por delitos de lesa humanidad, el cual comenzó el pasado 17 de octubre. Al respecto, Luis Felipe Sapag solicitó que “este juicio no sea simplemente una noticia más, en el cumulo de información de la actualidad” a la vez que convocó a difundir la importancia del evento.
Finalmente, se aprobó también en forma unánime la Declaración N°1530, a través de la cual se declara de interés del poder legislativo el taller sobre transformación de conflictos impulsado por la Fundación ‘Cambio Democrático’, denominado ‘Prevención y Transformación Democrática de conflictos sociales: herramientas de análisis, negociación, facilitación y mediación’. El diputado Luis Felipe Sapag explicó que dicha actividad “resalta el valor de la mediación en el sentido social del término” y destacó que se trata de la primera actividad de la Fundación en la provincia, la cual será ejecutada en forma conjunta con la Defensoría del Pueblo, la Universidad Nacional del Comahue y legisladores provinciales.
Otros Asuntos
Asimismo, destacó el incremento de los índices y valores de producción en la materia, ocasión en la que mencionó que luego de una década de decaimiento de la producción, en lo que va del año, hay un crecimiento del 1.3% en el acumulado del periodo en cuestión en comparación al año 2012. La producción de petróleo, durante septiembre, fue de un millón de metros cúbicos, lo que equivale a un incremento del 5.1%, según indicó Sapag. “Ya estamos frente a tasas realmente importantes”, sintetizó el legislador.
Homenajes
Por su parte, el diputado José Russo, hizo mención al 127 aniversario del fallecimiento de José Hernández, “hombre que visibilizó al gaucho en una época donde era carne de extermino, y nos legó un libro fundacional de nuestra identidad como argentinos: el Martín Fierro”. Russo recordó su paso por el parlamento nacional y, a días de la próxima elección legislativa, solicitó a los candidatos “la defensa de los intereses de la provincia que los vio nacer políticamente, con firmeza, diálogo, y argumentos como José Hernández, lejos de la politiquería barata en la que a veces pueden caer las campañas electorales… Hernandez es un de que la política existe para el bien común”, resumió el presidente del bloque del MPN.