El mismo busca adecuar el régimen procesal provincial en la materia a  lo normado por la Constitución Nacional y el Pacto de San José de Costa Rica,  evitando que pueda declararse la inconstitucionalidad del procedimiento  vigente, asegurando la garantía constitucional del debido proceso.
Explicó el legislador que el Pacto de San José de Costa Rica, que   integra la  Constitución Nacional, establece entre las garantías  judiciales que el Estado debe proveer a sus ciudadanos "EL DERECHO DE RECURRIR  EL FALLO ANTE JUEZ O TRIBUNAL SUPERIOR". "Es decir que cualquier decisión  judicial no se agote en una única instancia, sino por el contrario, que toda  decisión judicial pueda ser revisada por otra instancia superior por vía de  doble apelación, asegurando de este modo la GARANTÍA DE LA DOBLE INSTANCIA  JUDICIAL.
Detalló que en concordancia con el espíritu y la finalidad manifestada  por la Convención Constituyente, el proyecto persigue facilitar el acceso a la  jurisdicción contencioso administrativa tanto a los administrados como a los  municipios del interior de la provincia, a través de la descentralización  territorial de los Juzgados a crearse en la materia, al establecer que –al  menos uno- tendrá su asiento en la ciudad de Zapala.
En este punto, se considera que la IIIº Circunscripción Judicial con  sede en la ciudad de Zapala, por su ubicación en el centro geográfico de la  Provincia, es la más adecuada para la instalación del primer Juzgado de Primera  Instancia en lo Contencioso Administrativo en el interior, a fin de facilitar,  a través de la equidistancia geográfica con las restantes sedes judiciales del  Interior, el acceso a la Justicia en esta materia.
Podestá cerró su fundamento del proyecto indicando que con la sanción  de este proyecto, la provincia de Neuquén se colocará a la vanguardia en materia  de procedimientos judiciales, ya que después de haber sancionado y puesto en  marcha la reforma procesal penal pondrá ahora en práctica la doble instancia,  la descentralización territorial y la inmediatez del acceso a la  justicia  en materia procesal administrativa" .
Por otro lado fue aprobada una iniciativa enviada por el Tribunal  Superior de Justicia  para poner un plazo máximo de 9 meses a las  instancias de impugnación en causas elevadas a juicio.
El diputado  Raúl Podestá fundamentó el acompañamiento del  bloque a la iniciativa  destacando que  "Es necesario "corregir aquellas cosas que haya que corregir  para que la justicia cumpla con su cometido". Aludió al problema que  generaría  la caducidad de las causas pendientes de resolver por parte de  la justicia y detalló  que tomó contacto  actores de la justicia de Zapala, y con familiares de las víctimas, muchos de  ellos por delitos sexuales, preocupados por esta posibilidad.
Indicó sin embargo que si bien "es cierta la responsabilidad de la  justicia respecto de la falta de conclusión de todos estos casos en los dos  años de funcionamiento del nuevo Código Procesal Penal", es cierto también  que los que tenemos una herramienta para poder mitigar  los efectos de  esta inoperancia que ha habido, somos los diputados y es una responsabilidad  enorme aprobarlo o no". "Hemos decidido acompañar porque creemos que esta  modificación no lo es a una norma sustancial y ni siquiera del proceso, es  simplemente una modificación de los plazos de cumplimiento, entendemos que esto  desvirtúa la posibilidad de inconstitucionalidad de lo que vamos a aplicar". 
Podestá consideró también, en primer lugar sobre el particular, un  acuerdo reciente del TSJ, entendiendo que  en los casos de abuso sexual,   infantil y de adolescentes resulta de aplicación la Convención Universal  de los Derechos del Niño, la  Constitución Nacional y la Convención  Americana  y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,  prevaleciendo ante el conflicto de normas  de interés y derechos de niños  y niñas frente a otros derechos igualmente legítimos. Por otro lado, que la  norma proviene del organismo capaz de analizar la constitucionalidad de las  leyes y que estos aspectos ya han sido considerados por quienes tienen la  máxima responsabilidad. 
Adelantó en tanto que en el tratamiento  particular el bloque político  pedirá una ampliación de la norma,   incorporando no solamente las causas la parte de la responsabilidad  cumplida, ya que, por lo menos, en Zapala hay causas que no tienen ni siquiera  alcanzada dicha etapa.
Fuente: Prensa Frente Grande