La Cámara aprobó ayer en general el aumento escalonado al poder judicial. Lo hizo esta tarde en la décima sesión ordinaria del año y con el aval de todos los legisladores a excepción de uno solo. En igual sentido, los diputados aprobaron la ley que declara la emergencia agropecuaria en cinco departamentos de la provincia y una comunicación que expresa explícita preocupación por la situación socio-económica de trabajadores petroleros de pequeñas y medianas refinerías en la provincia.
En otro orden, la diputada Graciela Muñiz Saavedra explicó a sus pares la ley que declara de emergencia y desastre agropecuario en los Departamentos Collón Cura, Catan Lil, Los Lagos, Huiliches y parte del Lácar, ocasión en la que destacó que la norma está dirigida para “productores pecuarios afectados por los efectos prolongados de la sequia y el reciente elemento adicional: cenizas emanadas por el volcán Puyehue- Cordón Caulle”.
Entre los beneficios de la norma aprobada, Muñiz Saavedra destacó que la misma busca aliviar la presión tributaria de los productores, para ello se establecen exenciones del Impuesto Inmobiliario por los períodos no vencidos del año 2014 y 2015 y la refinanciación (hasta 36 meses) de las deudas consolidadas; se suspenden los plazos de los juicios de apremios, ejecuciones prendarias e hipotecarias; se implementan programas de sostenimiento y promoción del empleo, en conjunto con el Ministerio de Trabajo de Nación y se otorgan líneas de créditos con tasas subsidiadas. A ello se suma la creación de un Fondo Provincial de Emergencia con carácter de cuenta especial.
La Cámara aprobó sobre tablas la Comunicación N°13, que manifiesta preocupación por la situación socio-económica que atraviesan más de 500 trabajadores de pequeñas y medianas refinerías en la provincia, a saber: Petrolera Argentina S.A.; Fox Petrol S.A; Renesa y New American Oil ante la posible pérdida de su fuente de trabajo. En su articulado, la norma solicita además una pronta, equitativa y definitiva revisión por parte de los sectores intervinientes de proveer las herramientas necesarias para fortalecer las pequeñas y medianas refinerías que industrializan en origen a fin de corregir las asimetrías competitivas.
El objetivo –según indicó Andersch– “es generar una igualdad de tratamiento con el exportador del extranjero mientras se transite el camino hacia el autoabastecimiento buscado por el artículo primero de la ley de expropiación de YPF. Los legisladores del MPN Silvia de Otaño y Raúl Béttiga también se expresaron a favor del trabajo de dichas refinerías en las localidades de Plaza Huincul, Cutral Có y Senillosa.
Además, en la sesión de hoy los diputados votaron favorablemente la ley que deja sin efecto el descuento que se le realiza a las pensiones de ex legisladores y convencionales constituyentes, según lo dispone la Ley N°2311.
Otros Asuntos
Homenajes
En la Hora de Homenajes, el diputado Raúl Béttiga hizo un homenaje a Don Jaime de Nevares, fallecido hace 19 años. El legislador del MPN recordó su trayectoria en materia de defensa de los derechos constitucionales y destacó su trabajo social como obispo de la diócesis de Neuquén. Béttiga hizo un breve recorrido por su accionar episcopal, entre lo que detalló que fue fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos durante la {última dictadura militar, integrante de la CONADEP y convencional constituyente para la Reforma de la Constitución Argentina de 1994.
A su turno, y en conmemoración a la semana de mayo, el diputado Daniel Andersch homenajeó a quienes, según definió “llevaron a cabo una lucha por la libertad”.
Neuquén, 21 de Mayo de 2014
Fuente: Bloque MPN