La fiscalía va solicitar la prisión preventiva para los detenidos en el caso Rosso

Por el caso de la directora del Cpem Patricia Rosso, el fiscal Maximiliano Breid Obeid adelantó que pedirá prisión preventiva para los detenidos tras los allanamientos de ayer.
En diálogo con Radio Sayhueque, el funcionario de la justicia explicó que "desde que desapareció Patricia, el departamento tomó intervención a partir de la denuncia del gremio y la familia se empiezan a chequear todos los indicios; Patricia estaba convencida de una situación que la habían inducido, le hicieron cree que la perseguía el gobierno".
Relató que "uno se hacía pasar por un policía encubierto, andaba armado y después le presentan a otra persona que se hace pasar por personal de la Side; también se hace pasar un hombre por un alumno que la golpea; fue montado por ellos de que el gobierno la estaba persiguiendo le piden dinero, ella saca un préstamo, le dicen `te vamos a cambiar como testigo protegida´, mientras ella hablaban de esta personas como su protector".
El fiscal dijo que "pudimos armar un poco el rompecabezas, los allanamientos fueron positivos, pudimos verificar la existencia de muebles y parte de la venta del inmueble" y comentó que "una de las detenidas es practicante del culto umbanda, Patrica adhiere a este culto en marzo del año pasado, pero era el móvil para justificar el accionar".
Breid Obeid sostuvo que "por ahora Patricia no viajará a Neuquén, tiene mucho miedo, cuando se enteró de todo lo que se habla, tiene mucha vergüenza porque salieron a decir muchas cosas que no son verdad" y aseguró que "es una trama bastante compleja, difícil de entenderla, doblegaron su voluntad".
El funcionario adelanto que se notificará a los detenidos y se informará del delito que se los acusa y agregó que "la fiscalía va solicitar la prisión preventiva".
Explicó que "los detenidos son neuquinos, uno de ellos vivió en provincia de Buenos Aires, una mujer dijo que que venían de Brasil, no usan el nombre verdadero, vivieron en la casa de Patricia y el tercero le hacían de custodio y le cuidaba la puerta de la casa".

"El estado presente"
Sobre los casos de linchamientos ocurridos y el gran debate sobre la participación de la justicia, el fiscal aseguró que "no es la primera vez que hay linchamientos, en Cuenca XV hubo una situación parecida donde quisieron expulsar a una familia; hay casos y esta bien que se discuta".
Admitió que "hay un descrédito en las instituciones, en el ministerio fiscal puertas a dentro, no gusta pero forma parte de dar cuenta y a través de los medios; tenemos que terminar con ese hermetismo, a veces no nos alcanzan los recursos y los medios; pero el estado esta presente".
Explicó que "cuando no llega la policía, hay un sentimiento de desolación, pero para nada justificaría la justicia por mano propia; no es volver años, es volver siglos atrás, estamos volviendo a un estado de tribu donde era desproporcionado el castigo un delito de propiedad, no puede ser pagado con la muerte".
El fiscal dijo que "se requiere de más presencia del estado y me hago cargo de la parte que me toca" y
comentó que "esta misma semana fuimos a Villa Ceferino para escuchar la conflictividad que tiene la gente día a día, con el tema de las bandas, nos explicaban los problemas que tiene que llevar a los chicos a la escuela; pero no hay que desentenderse; hubo épocas que se decía `acá no ha pasado nada, no hay delito´, es lo ultimo que el estado tiene que generar".