La Legislatura de Neuquén aprobó hoy, en general y por unanimidad, la ley que instituye el 2 de mayo como Día de los Tripulantes del Crucero Gral. Belgrano. Además, en la sesión de hoy ingresaron los despachos de los presupuestos del poder ejecutivo, legislativo y judicial, los que serán tratados en el próximo orden del día, es decir, en las primeras sesiones del mes de mayo.
La Cámara aprobó en general y por unanimidad la ley que instituye el 2 de Mayo de cada año como ‘Día de los Tripulantes del Crucero A.R.A General Belgrano’. La norma apunta a conmemorar a quienes ofrendaron su vida en defensa de la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y contempla la inclusión en el calendario escolar provincial de actividades recordatorias del hundimiento del crucero, lo que se cobró la vida de la mitad del total de argentinos que murieron durante el conflicto.
A nivel nacional no existen antecedentes concretos de la ley votada en general hoy por la Legislatura del Neuquén, más allá de las legislaciones en similar dirección de las provincias de Tierra del Fuego, La Pampa y Santa Cruz. La norma justifica su esencia en que “el ejercicio de la memoria debe ser tan cotidiano como el de la soberanía” y se desprende de la lectura de sus fundamentos que “la provincia del Neuquén fue pionera en el contexto nacional al sancionar tempranamente en el año 1984 la Ley N°1534 que declaró el 2 de Abril día de la gesta de recuperación de las Islas Malvinas.
En otro orden, los diputados aprobaron la Declaración N°1577 a partir de la cual se declara de interés del poder legislativo lapronta rehabilitación, por parte del Gobierno Nacional, de la zona Franca de Zapala. Al respecto, el diputado de la zona y uno de los impulsores de la norma, Dario Mattio dijo que “Zapala ha aportado y continua aportando a la zona franca como un fuerte elemento más de desarrollo de la localidad, de hecho hoy se está comenzando el tendido de la obra de gas con una inversión superior a los veinte millones de pesos” y respaldó las gestiones de los gobiernos municipal y provincial para la restitución de la zona franca en la ciudad. “La zona franca es un sueño de todos los zapalinos, que trascendió los gobiernos locales, y es un eslabón de distinción para el desarrollo de la localidad”.
Asimismo, en la sesión de hoy ingresaron los despachos que emitió ayer la comisión de Hacienda sobre los presupuestos del poder ejecutivo, judicial y legislativo, cuyos montos ascienden a 17.422 millones, 866 millones y 316 millones de pesos, respectivamente. Los mismos serán tratados en el próximo orden del día, es decir, en las primeras sesiones del mes de mayo.
Otros Asuntos
Fuente: Bloque MPN