TEMPORADA 2014
Función 236
Un nuevo desafío
Un compañero planteó la posibilidad de este ciclo y la idea fue muy atractiva.
Se trata de ver como la Teoría del ENEAGRAMA, los nueve tipos de personalidades por decirlo de alguna manera, son representadas en el cine.
Para eso seleccionó cuatro películas que, además de ser grandes obras, pueden ser un claro ejemplo de la confección de los personajes.
Publicamos un extracto de la teoría para que tengan una idea, pero para mas detalles los esperamos en las funciones.
INTRODUCCIÓN AL ENEAGRAMA
El Eneagrama
El eneagrama describe nueve tipologías básicas de la personalidad. Cada una de estas tipologías lleva aparejado determinadas pasiones, fijaciones, mecanismos de defensa, etc. y un determinado autoconcepto de sí mismo. La personalidad es el aspecto inercial de nuestro ser. Constituye el conjunto de formas y modos característicos que tenemos de enfrentarnos al medio. Nos define con una serie de rasgos más o menos estables y consistentes. La "coherencia" con que nos justificamos a nosotros mismos es la misma con la que percibimos el mundo.
Las nueve tipologías de personalidad que define el eneagrama, surgen de la particular forma que cada ser humano posee para gestionar la energía vital y su atención. En términos generales hablamos de motivación. Así pues, encontramos tres formas básicas de personalidad, en función del centro energético que predomina. Así tenemos:
• Personalidades viscerales, en las que la importancia del momento presente es relevante. Se corresponden con los eneatipos 1, 8 y 9.
• Personalidades emocionales , en las que se considera especialmente el pasado y los sentimientos. Se corresponden con los eneatipos 2, 3 y 4.
• Personalidades mentales o racionales , en las que se valoran mayoritariamente las consecuencias de la conducta en el futuro. Se corresponden con los eneatipos 5, 6 y 7.
Por otro lado, dependiendo del modo como se gestione la energía, es decir, cómo se dirija la atención, cada uno de los grupos anteriores se divide en tres subgrupos:
• Introvertidos : tienen en cuenta primordialmente su mundo interno y sus necesidades. Se corresponden con los eneatipos 1, 4 y 5.
• Extrovertidos : centran su atención en el entorno y las personas que le rodean. Se corresponden con los eneatipos 2, 7 y 8.
• Centrovertidos : tienden a conciliar ambas tendencias o no llegan a desarrollar ninguna en especial. Se corresponden con los eneatipos 3, 6 y 9.
De lo dicho hasta ahora, se desprende la existencia de los nueve tipos o rasgos básicos de personalidad.
CENTRO EN ENERGÉTICO
|
TENDENCIA ATENCIONAL
|
ENEATIPOS
| |
VISCERAL
|
extrovertido
|
8
|
el líder
|
centrovertido
|
9
|
el conciliador
| |
introvertido
|
1
|
el perfeccionista
| |
EMOCIONAL
|
extrovertido
|
2
|
el servicial
|
centrovertido
|
3
|
el eficiente
| |
introvertido
|
4
|
el romántico
| |
MENTAL
|
extrovertido
|
7
|
el epicúreo
|
centrovertido
|
6
|
el leal
| |
introvertido
|
5
|
el observador
|
En tercer lugar, cada uno de las nueve tipologías posee tres variantes instintivas, que se fundamentan en los tres instintos primarios que motivan el comportamiento humano: el instinto de conservación, el instinto sexual y el instinto social. Estas variantes guardan relación con nuestra particular forma de relacionarnos con las cosas y las personas y se encuentran muy mediatizadas por la naturaleza biológica del individuo y por las experiencias de la infancia. De esta nueva triple división surgen los subtipos, veintisiete en total.
Y arrancamos este ciclo con una joyita del cine:
una película de Jean-Pierre Jeunet
con
Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz, Rufus, Lorella Cravotta, Serge Merlin, Jamel Debbouze, Claire Maurier, Clotilde Mollet, Isabelle Nanty, Dominique Pinon, Artus de Penguern, Yolande Moreau, Urbain Cancelier, Maurice Benichou
--------------------------------------------------------------
2001: 5 nominaciones al Oscar, incluyendo película de habla no inglesa, guión y fotografía
2001: Nominada al Globo de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2001: 2 premios BAFTA: Mejor guión original y diseño de producción. 9 nominaciones
2001: 4 premios Cesar: Película, director, música, diseño de producción. 13 nominaciones
2001: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
2001: Nominada al David de Donatello: Mejor película extranjera
2001: Critics' Choice Awards: Mejor película de habla no inglesa
2001: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor película extranjera, MejorIntérprete
----------------------------------------------------------
SINOPSIS
(Comedia dramática/Realismo mágico)
Amelie no es una chica como las demás. Ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Nôtre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. De repente, a los veintidós años, descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. A partir de entonces, inventa toda clase de estrategias para intervenir en los asuntos de los demás: su portera, que se pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca, o "el hombre de cristal", un vecino que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir. (FILMAFFINITY)
....................................................................
Un enorme éxito de crítica y de público en todo el mundo avalan la película francesa más aclamada y popular de los últimos años.
FILMAFFINITY
"Una película muy bonita"
Carlos Boyero: Diario El Mundo
"Un prodigio de inventiva, una absoluta delicia, un regalo para los ojos"
Sergi Sánchez: Fotogramas
-----------------------------------------------
El pesimismo optimista
Amelie nunca te va a decir que la vida es maravillosa, que todo es hermoso y que somos todos muy felices, La vida es dura, ingrata, injusta, y triste, y precismente por eso necesitamos a una Amelie en nuestra vida. Podemos remediar o hacer más llevaderos los grandes desastres de la vida, y aprender a ser felices con las pequeñas cosas e incluso llorar de alegría al percibir por primera vez la sutil armonía que se esconde tras ellas.
Javierita
Como siempre te esperamos junto a tus invitados y despues, si te interesa, quedate a comentarla
PRÓXIMAS FUNCIONES:
Biblioteca Popular Jorge Fonseca
Santo Domingo 148 (entre Canadá y EEUU)
Centenario
Tel. 489 3899