El servicio interurbano se despide del boleto

Todos los Títulos

La medida que incidirá sobre los pasajeros de colectivos fue solicitada por el gremio que agrupa a los choferes.
La medida que incidirá sobre los pasajeros de colectivos fue solicitada por el gremio que agrupa a los choferes.


00:12 06/11/2013
Desde el 1º de enero sólo habrá tarjeta electrónica.
Tampoco se podrá adquirir pasaje en el colectivo.

NEUQUÉN (AN).- Desde el 1 de enero de 2014 los colectivos interurbanos no venderán más pasajes a bordo, por lo que tampoco se expenderán más los clásicos boletos. Los pasajeros deberán utilizar exclusivamente tarjetas magnéticas. La medida se tomó tras un reclamo de la UTA por potenciales riesgos y episodios de inseguridad ante el manejo de dinero en efectivo.
El director provincial de Transporte, Luis de Brida, informó que desde el año que viene solamente se podrá viajar a las localidades cercanas con tarjetas magnéticas. Esto se aplicará en las empresas de transporte como Expreso Colonia tramo Dique Ballester-Centenario-Neuquén y Centenario-Neuquén; la empresa de transporte Ko-Ko tramo Neuquén-Senillosa y la empresa Transporte Castelli tramo Junín de los Andes-San Martín de los Andes. Esto significa que en estos recorridos los pasajeros no podrán comprar sus boletos con dinero efectivo, sino que deberán tener una tarjeta con carga. "Si bien el sistema de tarjetas para el expendio de boletos de colectivos ya está instrumentado hace ya un tiempo en todos los servicios, aún se sigue aceptando el pago en efectivo a bordo de la unidad", explicó el funcionario sobre el alcance de la medida que se implementará desde el 1 de enero de 2014. Además, recordó que la resolución se tomó tras un reclamo de Unión Tranviaria Automotor (UTA), tras varios robos y asaltos violentos que sufrieron choferes en los colectivos, por llevar dinero en efectivo.
En cada localidad se dispondrán oficinas (como en la terminal de ómnibus) donde se venderán las nuevas tarjetas. De Brida indicó que son gratuitas y que serán extendidas con una carga mínima que será la que desee el usuario. Agregó que existirán escalas de bonificación en función del importe que se acredite en la tarjeta. El funcionamiento será similar a la tarjeta "Monedero" que se utiliza en el servicio urbano que presta Indalo (hoy a cargo de Autobuses Santa Fe). En caso de quedarse sin saldo, el usuario "podrá viajar –contará con un viaje de ida y vuelta– al destino que sea con crédito a cuenta de la próxima carga".
Las empresas que realizan los tramos de Neuquén-Cipoletti-Roca todavía utilizan el expendio de tickets boleto y compra a bordo. "La UTA Río Negro ha formalizado un compromiso para que la modalidad de pago en efectivo deje de funcionar. El gremio ha avanzado en conversaciones con las empresas que operan estos tramos y están próximos a acordar una medida de similares características a la que está adoptando Neuquén", adelantó De Brida.