Salir a la ruta sale un 60% más caro que en 2018

Entre service, verificación y repuestos, son $16 mil como mínimo.


Poner el auto a punto para irse de vacaciones costará un 50 por ciento más caro que el año pasado, según un relevamiento realizado por este medio. Entre la verificación técnica, los repuestos y la mano de obra, los neuquinos deberán desembolsar 16 mil pesos como mínimo.

Con la galopante inflación, que les sacó una ventaja enorme a las actualizaciones salariales, cada vez se hace más difícil tomarse un descanso. Sin embargo, hay familias que hacen el enorme esfuerzo de ahorrar todo el año para poder irse a la playa o a la montaña en el verano.

En este marco, un relevamiento realizado por LM Neuquén indica que poner a punto el auto cuesta, como mínimo, unos 16 mil pesos. Este cálculo incluye los 1800 pesos de la alineación y balanceo, 4700 pesos de los amortiguadores delanteros, 2900 pesos del cambio de las pastillas de frenos y unos 5 mil del cambio de aceite y filtros. A eso hay que sumarle los 1600 pesos del diagnóstico computarizado.

Esos son los principales aspectos técnicos que tendrán que tener en cuenta los neuquinos para conseguir la Verificación Técnica Vehicular, que tiene un valor de 1300 pesos para un vehículos tipo sedán.

Estas cifras son un promedio de los valores del mercado. Se pueden encontrar más baratos y más caros, en función del modelo del vehículo, la marca, el taller donde se haga el service y el negocio donde se compren los repuestos.

Débora, mecánica de Diez Sesenta (Carlos H. Rodríguez 1046), precisó que una revisión general cuesta unos 3600 pesos en los talleres neuquinos. Es una forma de conocer a fondo el estado en el que se encuentra el vehículo, y aseguró que es recomendable hacerla porque puede ayudar al cliente a ahorrarse unos pesos.


Alfredo, mecánico del barrio Confluencia (Vidal y Minas), coincidió y agregó que los autos cuidados no suelen necesitar de mayores inversiones. "Les recomiendo que se guarden una plata y vayan a ver a su mecánico amigo. Si no tiene nada, se llevan la plata para el viaje", comentó.

También sugirió que le presten atención a la correa de distribución. "Si vos sabés que se la tenés que cambiar a los 60 mil kilómetros, quizá te convenga cambiársela a los 50 mil. Es fundamental, más que nada para la seguridad", manifestó.

El servicio en Neuquén, que incluye el kit de distribución (correa y tensor), bomba de agua, 2 litros de refrigerante, termostato (para vehículos puntuales) y mano de obra, se cotiza en unos 13 mil pesos, aproximadamente.

En Láser comentaron que el cambio de batería está en 5400 pesos, aunque tiene un descuento de 250 pesos si se entrega la usada. Aconsejaron hacerle un control previo para saber si es necesario cambiarla. "Nosotros lo hacemos gratuito. Si la batería anda bien, el cliente se va sin poner un peso, pero si anda mal, le podemos conseguir una nueva inmediatamente", manifestaron.

Alfredo señaló que la batería tiene una vida útil promedio de dos años, con lo cual es un gasto que no deberán afrontar el próximo verano. Los especialistas indicaron que se debe hacer una revisión del tren delantero si se sienten ruidos extraños. Tiene un costo aproximado de 16 mil pesos.

En tanto, trabajar sobre la suspensión aumenta considerablemente el presupuesto, ya que tiene un valor de 14 mil pesos.

En Corral Neumáticos, distribuidor oficial Goodyear, comentaron que el cambio de las cuatro cubiertas de un vehículo familiar rodado 14 está en 20.500 pesos hasta fin de mes, e incluye el servicio anteriormente mencionado.


Fuentes para alcanzar el ahorro: el mecánico amigo e internet

Con la galopante inflación, que les saca una ventaja enorme a las actualizaciones salariales, cada vez se hace más difícil irse de vacaciones. Sin embargo, hay un segmento de la sociedad que se encarga de ahorrar todo el año para poder irse a descansar en familia a la playa o a la montaña en el verano.

En este contexto, poner el auto a punto puede disparar el presupuesto necesario para viajar. Es por eso que las claves para ahorrar en el service se encuentran en el mecánico amigo y en la búsqueda de precios por internet.

Alfredo comentó que el precio del servicio varía en función de la zona donde se encuentra el taller, así como también del negocio en el que se compren los repuestos. Señaló que se pueden encontrar piezas a un costo económico, aunque aclaró que hay que buscar exhaustivamente para hacer una diferencia.

Por su parte, Débora, coincidió con su colega, al manifestar que “todos los precios son relativos”. Además, agregó que hay mucha variedad en la ciudad, por lo que consideró que la gente “se vuelve loca” buscando valores que se acomoden a su bolsillo.

Vía web

En este marco, hay quienes compran sus repuestos a través de internet. Desde Corral Neumáticos contaron que tienen muchos clientes que usan esta modalidad. “Nosotros les colocamos las cubiertas que compran en tiendas virtuales”, señalaron. El servicio tiene un valor de 150 pesos por cada rueda.

En este punto, es importante resaltar que en la web hay costos para todos los gustos. Están los que cobran lo mismo que en la ciudad, así como los que tienen una marcada diferencia con los locales.