
En una entrevista telefónica con radio Sayhueque, dijo que "en esta cuarentena que esta viviendo la humanidad, nunca nos había ocurrido algo tan global y desde lejos el planeta se ve más despejado; es como si el planeta pudiera respirar un poco más".
Manucci sostuvo que "el aislamiento trae unas actividades en contacto con las plantas y con la tierra, cada pequeño espacio que uno tiene en la casa si lo puede convertir en pulmón verde".
La ingeniera agrónoma señaló que "justo hoy es luna nueva; cuando recomiendan trabajar la tierra; aunque sea una maceta vieja, se puede dar vuelta la tierra, aunque sea una palita de jardín porque la luz de la luna esta ausente y esto es biológico, ecológico, están todos los microorganismos esperando oxígeno, para que estén activos, nos den buen compost".
Abogó por la elaboración del "ecoladrillo y agradezco a las maestras de primaria que han hecho ese trabajo, envases, cartones que tiramos y que pueden ser usados, pueden ser bastión del reciclado, se reusan un montón de cosas".
Recordó que "cuando nos acostumbramos a la cuarentena y recordamos como hacían en casa nuestras abuelas, hacían todo y estoy tratando de trasmitirlo a mis niños, ellos hacen macanas pero aprenden (risas)".
Además, remarcó que "queremos, a través de los niños, hacer de Centenario miles de pulmoncitos, no es romántico, es concreto y manos a la tierra".
La referente del Proda aseguró que "ésta es una de las localidades más importantes; Centenario respondió más de lo que esperábamos y hoy la municipalidad esta haciendo un trabajo impecable; ya se están armando un grupo de Whatsapp y vamos a estar haciendo las recomendaciones en los grupos; pero a través de la radio, el que no haya entrado, va a tener acceso a los audios, al día a día, al paso a paso, porque esto es social, es de todos".
Apuntó que "si podés tener una sopa en el invierno, ¿cómo no vas a seguir?, vamos a estar dando las recomendaciones de la época" y anticipó que "las ferias de productores y de artesanos, la feria de alimento fresco, un día por semana todo productor lleva sus productos y van a tener un excedente; así que esto no tiene límites, depende de nuestra organización y el trabajo de la gente".