Estiman que cuando esté la autovía se aliviará el tránsito por la ciudad

02-07-201301:30| Regionales |   
Estiman que cuando esté la autovía se aliviará el tránsito por la ciudad 
Desde la Municipalidad afirmaron que una vez que esté inaugurada la nueva ruta, los automovilistas de paso y los camiones de carga que usan la Conquistadores del Desierto no necesitarán entrar a Neuquén.
  Comentá  |   Imprimir  |   Enviar  |  
  Foto: Fabian Ceballos

Intentarán prohibir el ingreso de tránsito pesado. Buscarán mejorar la circulación diaria en las calles internas de la capital.

Neuquén >  
La interconexión entre la Ruta 7 y la multivía aliviará el tránsito dentro de la ciudad. Esto porque todo el que circule por la ruta Conquistadores del Desierto no deberá cruzar la capital neuquina para tomar la Ruta 22 y seguir su destino hacia la cordillera.
Como el ingreso a la multivía se hará a la altura de la rotonda de Zanon, se estima que los automovilistas que no tienen como destino Neuquén opten por seguir su viaje hacia Centenario y de ahí suban a la nueva arteria. Lo mismo el que sale de la provincia, quien seguirá hacia Centenario para luego tomar la Ruta 151 o continuar hacia la Conquistadores del Desierto evitando así transitar por el centro capitalino. “Esto sería un beneficio para la ciudad”, expresó Guillermo Monzani, secretario de Obras Públicas, quien explicó que cuando se pueda circular por ese sector se notará el descenso de vehículos por la ciudad, sobre todo el vinculado con el sector hidrocarburífero y el de carga.
El que viene con peso tiene hoy dos opciones: entrar por la 22 y luego tomar Illia, o ingresar por la 151 -por Cinco Saltos- y de ahí cruzar hasta la 7. “Pero una vez que estén hechas las conexiones, si se prohíbe el ingreso de carga a la ciudad, obligatoriamente se va a tener que usar la segunda opción, por lo cual Neuquén también se vería beneficiada”; al igual que sucederá con muchos de los automovilistas de paso, que hoy vienen por Conquistadores del Desierto y terminan ingresando por Diagonal España o Jujuy.
Como la obra de conexión ya está avanzada y se prevé que para los primeros meses del año ya se pueda inaugurar, el Municipio se reunió días atrás con autoridades de Vialidad Nacional para comenzar a trabajar integralmente.
“Nos juntamos con el jefe de distrito porque hay ciudades como Plottier que no tienen contemplada una bajada y hay que darle continuidad en esta nueva traza de la multivía”, dijo.
Recordó que en 2005 se firmó un convenio entre la Provincia y el Municipio donde pautaron dos bajadas desde la nueva ruta hacia la capital neuquina. “Éstas hoy ya están en proceso de proyecto ejecutivo. Una sería Casimiro Gómez y la otra en Huilén, dos bajadas previstas que hoy están en huella. La idea es hacer algo amplio y contar con el financiamiento será importante porque son obras grandes”, explicó Monzani.

Un proyecto integral
Si bien con la inauguración formal de la nueva ruta se aliviará el tránsito dentro de la ciudad, desde el municipio se trabaja para mejorar la circulación diaria en las calles capitalinas. El ensanchamiento de calle Leloir estaba dentro de este proyecto. “Cuando se hacía eje en Leloir estábamos hablando de un proyecto integral. Si no, se está resolviendo el problema en ciertos puntos singulares pero se traslada el problema más adelante. Pensamos en la totalidad, y esto de la obra de la multivía no es ajena a todo el resto esto”, mencionó el funcionario.
Adelantó que también se avanza en proyectos ejecutivos para alivianar el tránsito en puntos conflictivos. “Queremos abrir más pasos a la ruta y darle continuidad a las aperturas del Parque Central, para evitar el embudo en Tierra del Fuego, Láinez y Leguizamón. También trabajamos en Alderete al fondo. Hoy para ingresar a la Ruta 22 hay que hacer malabares; vamos a presentar el proyecto ejecutivo para desplazarlo más hacia la zona de Independencia y así tener una entrada más segura”, contó Monzani.
Otro de los puntos que consideró necesario resolver es lo que hoy sucede en la rotonda de Ruta 7. “Es complejo, semaforizar sería una opción. Conceptualmente cambió el uso, antes era una vía de acceso rápida de Centenario y hoy es una travesía urbana. No se puede ir a 100 kilómetros por hora. De todas maneras, eso requiere tiempo y presupuesto porque son obras viales baratas”, cerró.