El gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de 
Salud, recuerda que el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) afecta a la 
población en general, pero principalmente a niños sanos menores de 5 
años, por lo que es importante tener algunos recaudos y cuidados con 
relación a la manipulación de alimentos, la higiene personal y el 
cuidado del medio ambiente.
El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad asociada 
frecuentemente a una bacteria llamada Echerichia Coli, que libera un 
tipo de toxinas y provoca diarreas, insuficiencia renal, anemias y 
alteraciones neurológicas.
Este síndrome constituye la primera causa en nuestro país de 
insuficiencia renal aguda en lactantes y niños de primera infancia y es 
la segunda causa de enfermedad renal crónica.
Los primeros síntomas que se presentan son una diarrea leve acuosa 
que luego se vuelve sanguinolenta, por lo que los niños pueden presentar
 palidez, daño renal, irritabilidad, vómitos, convulsiones y disminución
 de la diuresis.
En casos más severos puede comenzar con diarrea sanguinolenta y 
deficiencias renales. El período de incubación es de 2 a 10 días y el de
 transmisibilidad hasta tres semanas en los niños y de una semana o 
menos en los adultos, después del comienzo de la diarrea.
Las vías de transmisión son la ingesta de carne mal cocida y el jugo 
de carne cruda, embutidos poco cocidos, la leche y jugos envasados no 
pasteurizados, las aguas contaminadas, y las manos, superficies y 
utensilios mal higienizados.
También se puede producir el contagio de persona a persona por 
prácticas higiénicas inadecuadas como no lavarse las manos antes de 
comer, después de ir al baño y/o cambiar pañales. Otra vía de contagio 
es a través de aguas de recreación contaminadas como las piletas de 
natación, lagunas y ríos.
Por último, existe la contaminación cruzada, poniendo en contacto 
alimentos o utensilios contaminados con alimentos no contaminados que se
 comen crudos, como frutas y verduras.
Fuente: https://www.neuqueninforma.gob.ar/recomendaciones-para-cuidarnos-del-sindrome-uremico-hemolitico/ 
