En un final voto a voto, el MPN y el quiroguismo se disputaban el triunfo
Con el 97,3% de las mesas escrutadas, la diferencia era dos décimas a favor del partido provincial. Con esa tendencia, obtenían tres concejales cada uno. Lamarca y Mansilla también ingresaron.
El noveno concejal se lo disputaban Libres del Sur y el Frente para la Victoria.
Neuquén > En una cerrada elección y con un escrutinio demorado, el quiroguismo y el MPN permanecían anoche cabeza a cabeza en las elecciones a concejales de esta ciudad. Con el 97% de los votos escrutados, el partido provincial superaba por 2 décimas a su contendiente, lo que demoraba las definiciones sobre los comicios al cierre de esta edición. Ambas fuerzas obtenían pasadas las 23 tres concejales cada una. En el caso del oficialismo, ingresarían David Schlereth, Leandro López y Karina Montesinos. Por el partido provincial, se sumarían al recinto Pablo Bongiovani, Juan Zingoni y Andrea Ferracioli.
Mientras el primer y el segundo lugar estaba en disputa, la distribución de las tres bancas restantes parecía más definida. La tendencia indicaba que el tercer lugar, con una muy buena elección, quedó para Mercedes Lamarca, que renovó su asiento en el Deliberante y que peleaba voto a voto un segundo concejal.
El cuarto puesto fue para Mariano Mansilla, que también retuvo su banca, aunque en su fuerza, UNE perdió otra: la que actualmente ocupa Francisco Baggio.
El quinto puesto era anoche para Fabián Ungar, del Frente para la Victoria, que lograba retener el único lugar que el kirchnerismo puso en juego en los comicios de ayer, aunque el crecimiento de Lamarca amenazaba con quitarle el puesto.
Expectativa
Al cierre de esta edición, con un virtual empate técnico, había festejos tanto en el búnker del quiroguismo como en el del MPN. A pocas horas de cerradas las mesas, pasadas las 18, comenzó el escrutinio oficial. Hasta las 22, la diferencia era abultada para el oficialismo.
Desde el centro de cómputos del partido provincial, sin embargo, insistían en que aún no se habían cargado las actas de las mesas del Oeste, el sector de la ciudad donde es más fuerte. Los números confirman esa afirmación: cerca de las 23, el margen se achicó a menos de un punto, dejando la elección abierta hasta el último minuto.
Votantes
El día arrancó con bajas temperaturas y lloviznas, lo que motivó una escasa afluencia de votantes hasta entrada la media tarde. Sobre las 17, al filo del cierre, recién se formaron filas en la mayoría de las 68 escuelas habilitadas.
Esta oleada tardía de votantes elevó el porcentaje de electores, que superó el 75% del padrón. Las estimaciones indicaban que ayer votaron más de 120 mil neuquinos, una cifra apenas por debajo de los 130 mil de las últimas elecciones municipales de 2011.
Jornada calma
Según la secretaria electoral, Rosana Dalton, la jornada fue tranquila. La funcionaria judicial destacó la “buena voluntad” de las agrupaciones políticas, que trabajaron para resolver de forma inmediata los requerimientos del poder ante las pequeñas faltas que se registraron como la ausencia de boletas. También hubo algunas denuncias de aperturas de locales partidarios en inmediaciones de escuelas, algo prohibido por ley, aunque inmediatamente fueron cerrados.
El comprobante adhesivo, en tanto, hizo su debut sin grandes sobresaltos pero con algunos malentendidos (ver páginas 10 y 11). En principio, algunos presidentes de mesas se equivocaron a la hora de entregar los stickers, por lo que los votantes se llevaron uno con otro nombre. Dalton advirtió que esto no generará inconvenientes porque el registro de infractores que elaborará la Justicia se cotejará con el padrón en papel.
Más allá de estos problemas, la secretaria electoral dijo estar sorprendida de lo aceitado del mecanismo, ya que prácticamente no hubo consultas de fiscales ni presidentes de mesa a la Justicia.
También se registraron algunos inconvenientes con los DNI. Si bien todos los formatos estaban autorizados para votar, se prohibió hacerlo con una copia vieja a aquellas personas que lo hubieran renovado.
Por su parte, el ministro de Coordinación y Seguridad, Gabriel Gastaminza, señaló que “no hubo inconvenientes de magnitud”. Destacó que a las 100 cuadrículas de la Policía que habitualmente patrullan las calles de la capital, se sumaron entre 2 y 3 efectivos por escuela, para garantizar la normalidad de los comicios.