Centenario: en julio comenzarían el nuevo acueducto


Provincia confecciona el contrato de adjudicación para una obra que costará 25 millones de pesos.


Centenario
El mes que viene podría comenzar la obra del acueducto Mari Menuco para llevar agua a los barrios de esta ciudad.
Los trabajos se dilataron debido a que aún falta un paso administrativo: la contratación a la empresa a la que se preadjudicó la obra por casi 25 millones de pesos.
El sistema promete acabar con la emergencia hídrica que vive Centenario. La comuna, a través de cooperativas, entregó más de 5 mil terrenos en la segunda meseta y el próximo verano será difícil si no hay una provisión que permita garantizar el suministro todo el día.
“La obra sigue los pasos administrativos, no hay problemas en ese sentido, solo que en este momento se está armando el contrato de adjudicación para la empresa”, informaron a este diario fuentes del Ministerio de Energía, a cargo de Guillermo Coco.
El acueducto se licitó el 8 de abril pasado. La empresa  Zoppi Hermanos SAC pasó el presupuesto más bajo: 24.685.839 pesos, un 25 por ciento más caro que el oficial, debido a la escalada inflacionaria de la obra pública en la provincia.
La traza de la cañería se montará con un sistema de rebombeo de impulsión de 5,2 kilómetros, desde la Planta Potabilizadora Centenario, donde desembocan los 44 kilómetros del acueducto que nace en el lago Mari Menuco, hasta otra cisterna que se construirá con capacidad para almacenar 3 millones de litros. Después hay otros 2,2 kilómetros más de cañería hasta los barrios.
Según explicaron ayer técnicos que manejan el proyecto, el sistema necesita elevarse a más de 360 metros sobre el nivel del mar, para bajar a unos 320. Con esa caída sería suficiente para distribuir con buena presión a los barrios de la segunda meseta. Actualmente, Centenario cuenta con una cisterna de 3 millones de litros, construida hace más de 40 años, para alimentar al barrio Sarmiento.